comscore
Turismo

Auroras boreales: 4 destinos para ver este espectáculo natural

Viajar para observar auroras boreales es una experiencia mágica. Por eso, te mostramos cuatro lugares imperdibles para presenciar este espectáculo natural.

Auroras boreales: 4 destinos para ver este espectáculo natural

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son uno de los fenómenos naturales más fascinantes del planeta // Pixabay.

Compartir

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son uno de los fenómenos naturales más fascinantes del planeta. Este juego de luces danzantes en el cielo se produce cuando partículas solares chocan con la atmósfera terrestre, generando resplandores verdosos, violetas o rojizos que iluminan las noches invernales. Aunque pueden ser vistas desde distintos puntos del hemisferio norte, hay lugares especialmente privilegiados donde las condiciones climáticas, geográficas y de infraestructura hacen que la experiencia sea más accesible, segura y memorable.

Aquí, te presentamos cuatro destinos reconocidos mundialmente por sus condiciones ideales para avistar auroras boreales, junto con sus principales atractivos turísticos. Lee también: Turismo de naturaleza: estos son los 9 zoológicos más impactantes del mundo.

Las auroras son un espectáculo natural  que todos merecemos ver por lo menos una vez en la vida // Pixabay.
Las auroras son un espectáculo natural que todos merecemos ver por lo menos una vez en la vida // Pixabay.

4 destinos para ver auroras boreales

Tromsø, Noruega

Ubicada 350 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, Tromsø es considerada una de las mejores ciudades del mundo para ver auroras boreales. Entre finales de septiembre y principios de abril, los cielos de esta ciudad noruega se iluminan con frecuencia gracias a su ubicación bajo el denominado Óvalo de la Aurora, una zona de intensa actividad geomagnética.

Además del espectáculo natural, Tromsø ofrece al visitante museos como el Polaria, excursiones guiadas por expertos, paseos en trineo con perros huskies y la posibilidad de conocer la cultura sami. Gracias a su infraestructura turística, hay tours nocturnos especializados que garantizan la mejor experiencia posible, con traslados a zonas alejadas de la ciudad donde la contaminación lumínica no interfiere con el avistamiento.

Rovaniemi, Finlandia

Rovaniemi, capital de la región finlandesa de Laponia, combina la emoción de ver auroras boreales con el encanto de un destino navideño. Allí se encuentra la residencia oficial de Santa Claus, lo cual la convierte en un destino familiar muy popular en diciembre. Pero lo que realmente atrae a los viajeros durante todo el invierno es la posibilidad de contemplar auroras durante más de 150 noches al año.

Uno de los grandes atractivos de esta ciudad finlandesa son los iglús de cristal, estructuras climatizadas con techos transparentes que permiten observar las auroras desde la comodidad de la cama. Además,en este lugar ofrecen safaris en motonieve, pesca en hielo y visitas a granjas de renos. Todo ello en un entorno nevado que parece sacado de un cuento y que se ha convertido en un paraíso invernal natural para los visitantes curiosos.

Este juego de luces danzantes en el cielo se produce cuando partículas solares chocan con la atmósfera terrestre // Pixabay.
Este juego de luces danzantes en el cielo se produce cuando partículas solares chocan con la atmósfera terrestre // Pixabay.

Reikiavik, Islandia

La capital de Islandia es otro de los grandes destinos para admirar auroras boreales, sobre todo entre septiembre y marzo. Aunque es posible verlas desde la propia ciudad, los viajeros suelen desplazarse a zonas más oscuras como el Parque Nacional Thingvellir, las playas negras de Vík o la península de Snæfellsnes para evitar la contaminación lumínica.

Islandia ofrece una combinación única de fenómenos naturales como lo son: volcanes activos, géiseres, lagunas termales y cascadas heladas que pueden complementar perfectamente una noche de auroras.

Yellowknife, Canadá

Situada en los Territorios del Noroeste, Yellowknife es conocida por su ubicación estratégica en la zona de alta visibilidad de auroras boreales. Con un clima seco, cielos despejados y muy poca contaminación lumínica, esta ciudad canadiense ofrece uno de los mejores entornos para observar el fenómeno, especialmente entre noviembre y marzo.

Allí no solo se puede ver la aurora con frecuencia, sino que también se ofrece una experiencia cultural enriquecedora. Yellowknife en los últimos años se ha ganado el título de “capital mundial de las auroras boreales” por sus condiciones excepcionales y su compromiso con el turismo sostenible.

Entre sus atractivos turísticos destacan: el sendero del Lago Frame, el monumento al piloto de Bush, la calle Ragged Ass y la Asamblea Legislativa, la cual muestra al visitante un panorama más amplio de esta historia de este territorio canadiense. Lee también: Conoce las atracciones turísticas más decepcionantes del mundo según los viajeros.

Hay lugares privilegiaos en el mundo donde se puede observar este espectáculo de la naturaleza // Pixabay.
Hay lugares privilegiaos en el mundo donde se puede observar este espectáculo de la naturaleza // Pixabay.

Consejos prácticos para una experiencia inolvidable

Antes de viajar a cualquiera de estos destinos, ten en cuenta los siguientes consejos:

- Mejor época: los meses ideales son entre septiembre y marzo, cuando hay más horas de oscuridad y las condiciones meteorológicas son favorables.

- Evita la contaminación lumínica: alejarse de las ciudades aumenta las probabilidades de observar el fenómeno con claridad.

- Prepárate para el frío: lleva ropa térmica, guantes, gorros y botas impermeables.

- Equipo fotográfico: si deseas capturar las auroras, lleva una cámara con controles manuales y un trípode. Las fotos de larga exposición ofrecen los mejores resultados. Te podría interesar: ¿Qué hacer en Cartagena en mayo de 2025? Eventos y actividades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News