La Semana Santa es uno de los momentos más esperados del año en Colombia, no solo por su profunda carga religiosa, sino también por la belleza arquitectónica y cultural de los lugares donde se celebra. Si buscas vivir una experiencia espiritual única. A lo largo del país se encuentran construidas una gran variedad de iglesias y santuarios que combinan historia, arte y fe.
Por eso, te traemos una selección de los templos más emblemáticos del país para que te agendes y visites en Semana Santa. Prepárate para descubrir los lugares que, a lo largo de los siglos, han sido testigos de procesiones, oraciones y momentos de meditación, donde la fe se siente en el aire y el entorno invita a la paz interior. Te puede interesar: Horarios de misas 2025 en 9 iglesias emblemáticas de Cartagena.
Iglesias y santuarios para visitar en la Semana Mayor
1. Catedral de Sal (Zipaquirá)
Ubicada en Zipaquirá, Cundinamarca, es uno de los monumentos más impresionantes del país. Esta iglesia subterránea, esculpida en una mina de sal, ofrece una experiencia única para los visitantes. Su arquitectura es sobrecogedora y al ser considerada una de las nuevas siete maravillas del país se convierte en una parada obligatoria para aquellos que buscan vivir la Semana Santa en un lugar lleno de espiritualidad y serenidad.

2. Santuario Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales)
Este santuario, situado en Ipiales, Nariño es conocido no solo por su belleza arquitectónica, sino también por su ubicación espectacular. La iglesia está construida sobre un puente natural que atraviesa un profundo cañón y su fachada se destaca por su estilo gótico. Cada año, miles de peregrinos visitan este santuario para rendir homenaje a la Virgen de las Lajas, cuya imagen se encuentra en el altar principal.
3. Iglesia San Pedro Claver (Cartagena)
Ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, considerada uno de los templos más emblemáticos de Cartagena. Este lugar es ícono de la historia colonial, donde se celebran numerosas actividades religiosas durante la Semana Santa. Este recinto, honra la memoria de San Pedro Claver, el santo patrono de los esclavos y es un lugar que invita a la reflexión sobre la historia de la esclavitud en La Heroica.
4. Iglesia La Ermita (Cali)
Ubicada en el centro de la ciudad de Cali, es uno de los principales atractivos turísticos de la sucursal del cielo. Su estilo arquitectónico neogótico, con sus intrincadas torres y hermosos vitrales, la convierte en un lugar de devoción y admiración. Durante la Semana Santa, la iglesia se llena de fieles que participan en las misas y procesiones que se celebran con gran fervor. Le puede interesar: ¿Sin planes para Semana Santa? Descubre estos 7 destinos increíbles.
5. Basílica Nuestra Señora del Rosario (Manizales)
Este templo, situado en Manizales, Caldas, es famoso por su arquitectura en estilo neogótico y por ser uno de los lugares más visitados durante la Semana Santa. Este templo alberga una imagen de la Virgen del Rosario, que atrae a miles de peregrinos cada año. Además de su significado religioso, esta ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad.
6. Iglesia Santa Barbara (Mompox)
Ubicada en el municipio de Mompox, Bolívar, la Iglesia Santa Barbara destaca por su arquitectura colonial y su papel crucial durante las festividades religiosas. Durante la Semana Mayor, este templo se convierte en el escenario de las tradicionales procesiones, donde los habitantes de Mompox rinden homenaje a la Virgen y a los santos con música, oraciones y fervor.

7. Catedral Primada de Colombia (Bogotá)
La Catedral Primada de Colombia, ubicada en la Plaza de Bolívar en Bogotá, es uno de los templos más importantes del país. Esta catedral de estilo neoclásico es un sitio de gran significado religioso y cultural, y es testigo de diversas celebraciones durante la Semana Santa. Su imponente arquitectura y su ambiente solemne hacen de este lugar un destino obligado para los fieles y turistas.
8. Catedral Inmaculada Concepción (Barichara)
Barichara es conocido por su belleza y su tranquilidad y la Catedral Inmaculada Concepción es uno de los puntos más destacados de este colorido pueblo. Esta iglesia, construida en piedra, es un ejemplo perfecto de la arquitectura colonial, durante la Semana Santa se convierte en el epicentro de la religiosidad local, con misas y procesiones que recorren las estrechas calles del pueblo.
9. Ermita Jesús de Nazareno (Popayán)
La Ermita Jesús de Nazareno ubicada en la ciudad de Popayán, es uno de los lugares más venerados durante la Semana Santa por los habitantes de esta región. Popayán es famosa por sus múltiples celebraciones en el marco de esta festividad, jugando este templo un papel importante en las procesiones. Te puede interesar: Amazonas: hogar del pueblo 100% indígena de Colombia y el río más grande del mundo.
La arquitectura de este refugio de fe, sencilla con un ambiente de recogimiento la hacen un lugar perfecto para la meditación y la oración.