Con una estrategia renovada, una marca turística innovadora, un enfoque en alianzas estratégicas, promoción multidestino y conectividad aérea, La Guajira atraer a más visitantes internacionales, y a convertirse en un motor de desarrollo económico y bienestar para sus comunidades.
La Guajira en ANATO 2025: cultura, aventura y autenticidad
Sin duda, La Guajira dejará huella en la Vitrina Turística de ANATO 2025. El lanzamiento de su nueva marca “Descubre La Guajira”, estará acompañado de la campaña promocional “Cultura eterna, aventura inigualable”, propuesta que busca demostrar que este departamento no es solo un destino más, sino una oportunidad para redescubrirse a través de la conexión con lo auténtico y lo desconocido. Con un enfoque en sostenibilidad y preservación cultural, esta campaña no solo aspira atraer turistas, sino a convertirlos en parte de una narrativa que celebra la resiliencia, la belleza atemporal y la aventura que solo este rincón de Colombia puede ofrecer.
Un destino que supera expectativas con experiencias únicas
Durante el lanzamiento, el video promocional destacará las maravillas naturales y culturales, desde las imponentes Dunas de Taroa y Punta Gallinas hasta la riqueza del pueblo Wayúu.
“Queremos que el turismo sea sinónimo de desarrollo económico, inversión y bienestar. Apostamos por un turismo sostenible y respetuoso con nuestra riqueza natural y cultural. El mundo está listo para descubrir lo mejor de nuestro territorio: aventura, contrastes naturales y una riqueza cultural inigualable”, destaca el gobernador Aguilar Deluque.
La estrategia integral, que articula a empresarios locales, mayoristas y agencias internacionales, busca fortalecer la cadena de valor del turismo y garantizar que los beneficios económicos lleguen a todos los actores involucrados. Lea: Discover La Guajira: destino fascinante de Colombia en FITUR 2025

La Guajira, nuevo epicentro del turismo de aventura
La estrategia incluye los deportes de aventura, con especial énfasis en el La Guajira Kite Fest, un evento que aspira a convertirse en un referente mundial para los amantes del kitesurf y el windsurf.
“Queremos ser reconocidos no solo por nuestros paisajes únicos, sino también por nuestra capacidad para albergar eventos de clase mundial”, explicó Deluque. “El Kite Fest es una oportunidad para mostrar nuestra riqueza natural y cultural, mientras atraemos a turistas especializados y generamos impacto económico”.
Conectividad y promoción multidestino para atraer más visitantes
Además, se está trabajando en una estrategia de promoción multidestino en países como Brasil, donde se busca posicionar a esta región como un destino complementario a otros atractivos turísticos.
“La conectividad es fundamental para el crecimiento del turismo en La Guajira. Estamos en conversaciones con aerolíneas para abrir nuevas rutas y facilitar el acceso de visitantes de alto valor”, afirmó el Director de Turismo, Rafael Zúñiga.
La Guajira se consolida como destino emergente en América Latina
Con más de 400 kilómetros de costa, la riqueza cultural del pueblo Wayúu y un paisaje que fusiona el desierto con el mar Caribe, el departamento se perfila como uno de los destinos emergentes más atractivos de América Latina.
La Guajira llega a ANATO 2025 con una visión clara y ambiciosa: posicionarse como un destino de clase mundial. Con una estrategia bien estructurada, alianzas estratégicas y una oferta turística diferenciada, este paraíso del Caribe colombiano está listo para brillar en el escenario global del turismo, aprovechando también esta oportunidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.