Cartagena es uno de los destinos más apetecidos por los turistas, no sólo por sus grandes atractivos históricos y naturales, sino también por el ambiente y la cultura propia de sus habitantes, llenos de tradiciones e historias que transmiten lo mejor que los cartageneros tienen para ofrecerle al mundo.
La Heroica cuenta con una amplia variedad gastronómica, influenciada por las raíces indígenas, africanas y españolas, la cocina caribeña es una explosión de sabores que resaltan la riqueza culinaria de la región. Ingredientes como el coco, el plátano, el queso costeño y los frutos del mar son protagonistas en muchos de sus platos tradicionales.
Es por esto que, si visitas la ciudad debes probar estos platillos tradicionales para transportarte a la esencia de la ciudad y degustar el paladar con exquisitos bocados de este pedacito del Caribe. Lee también: Cuatro bebidas tradicionales de Cartagena que encantan a sus visitantes.
Platos tradicionales de la cocina caribeña que debes probar
Bandeja de pescado frito
Este es sin duda, el plato insignia del Caribes, especialmente de Cartagena. Se trata de un pescado frito entero, generalmente mojarra, pargo o róbalo, acompañado de arroz con coco, patacones y ensalada fresca. Su popularidad radica en la frescura del pescado, que suele ser capturado el mismo día en las aguas caribeñas.
El secreto de su sabor está en el adobo previo con ajo, limón y sal, que realza su frescura antes de freírlo en abundante aceite caliente hasta que la piel quede dorada y crujiente. El arroz con coco, hecho con leche de coco y azúcar, aporta un dulzor suave que equilibra el sabor salado del pescado.
Los patacones, plátanos verdes fritos y aplastados, añaden una textura crocante, mientras que la ensalada fresca con tomate, cebolla y lechuga aporta un toque fresco al plato.

Cazuela de mariscos
Si hay un plato que resalta la riqueza del Caribe en la ciudad, es la cazuela de mariscos. Esta preparación es una verdadera celebración de los frutos del mar, con una base de leche de coco que le da su característico sabor cremoso y suave.
Para su elaboración, se utilizan mariscos frescos como camarones, langostinos, calamares, almejas y trozos de pescado, los cuales se cocinan en un caldo espeso hecho con cebolla, pimentón, ajo, especias y la infaltable leche de coco.
El resultado es un plato untuoso, ideal para quienes disfrutan de la comida de mar. Se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y patacones, y suele decorarse con cilantro fresco para realzar su aroma.

Posta negra
La posta negra cartagenera es un plato asociado a la cocina tradicional de la región Caribe y a las celebraciones familiares. Se trata de un corte de carne de res, cocinado a fuego lento en una salsa espesa de panela, cebolla, ajo y especias, usualmente en la ciudad le agregan a esta mezcla refresco de coca para reafirmar el sabor.
El secreto de su sabor está en el proceso de caramelización: primero, la carne se sella en aceite hasta dorar y luego se cocina en su salsa, la cual se oscurece por la reducción de la panela y la cocción prolongada. La carne absorbe los sabores dulces y especiados, quedando jugosa y con una textura suave que se deshace en la boca.
Este plato suele servirse con arroz blanco, plátano en tentación (plátano maduro cocido con azúcar y canela) y ensalada fresca. La combinación de lo dulce y lo salado hace que la posta negra sea una explosión de sabores, convirtiéndola en una de las recetas más queridas de la ciudad.

Sancocho
El sancocho es un plato especial en la cocina cartagenera y de toda la región Caribe. Es una sopa espesa y nutritiva, perfecta para reuniones familiares y días de descanso. Dependiendo de la preferencia, puede prepararse con carne de res, gallina, pollo o incluso pescado.
Su preparación incluye tubérculos como yuca, ñame y plátano verde, los cuales le dan espesor al caldo. También se le añaden mazorcas de maíz, que aportan un toque dulce y una textura deliciosa. Todo se cocina a fuego lento con cebolla, ajo, cilantro y especias, logrando un caldo sustancioso y lleno de sabor. El sancocho se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y aguacate.

Mote de queso
El mote de queso es una joya culinaria, con un sabor y textura únicos. Se prepara con ñame, que al cocinarse se deshace y le da al caldo una consistencia espesa y cremosa.
El ingrediente protagonista de esta preparación es el queso costeño, un queso salado y firme que se corta en cubos y se añade al caldo caliente, derritiéndose ligeramente y aportando un sabor característico. Se complementa con suero atollabuey y un toque de limón, que realzan los sabores con un balance perfecto entre lo cremoso, lo ácido y lo salado.
Este plato se sirve caliente y suele acompañarse con arroz blanco y tajadas de plátano maduro. Su sabor reconfortante y su textura suave hacen que sea una comida tradicional en las mesas cartageneras, especialmente en celebraciones y almuerzos familiares.
