El turismo ha estado tradicionalmente marcado por temporadas altas, como el verano y las festividades de fin de año, con picos adicionales en Semana Santa y el Spring Break en algunos países. Sin embargo, un segmento está cambiando esta dinámica al impulsar viajes durante todo el año: el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions). Este tipo de turismo no solo reduce la dependencia de la estacionalidad, sino que también genera un impacto económico significativo y diversifica la oferta turística global.
Según el Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el gasto global en viajes corporativos, incluidos los del sector MICE, alcanzará los 1,5 billones de dólares. Esto representa un crecimiento del 6,2% respecto a los niveles pre-pandemia de 2019, consolidándolo como un motor clave para la expansión del turismo. Lea también: Estas son las calles más ‘instagrameables’ de Cartagena según la IA
Una de las tendencias emergentes en el turismo MICE es el “bleisure”, la combinación de viajes de negocios con actividades de ocio. Aunque el concepto existe desde hace más de una década, su popularidad se disparó tras la pandemia.
Según Tech Report, el 78% de los millennials extienden sus viajes de negocios para incluir tiempo de vacaciones. Además, el 70% de estos viajes duran entre dos y tres noches, mientras que un 17% opta por alargar su estancia a cuatro noches o más. Este segmento de viajeros gasta en promedio 1.566 dólares por viaje, superando a los turistas de ocio.
Para maximizar el potencial del turismo MICE, la industria hotelera debe ofrecer espacios que combinen tecnología, comodidad y una ubicación estratégica. Antonio Fungairino, Head of Development de Americas en Hyatt Inclusive Collection, destaca que es crucial adaptar los hoteles a las necesidades de los viajeros de negocios, asegurando infraestructura moderna y ubicaciones que faciliten la movilidad y la experiencia en el destino. Lea también: Guía para disfrutar tu primer Carnaval de Barranquilla como un barranquillero
Ya hay hoteles que han apostado por este segmento con hoteles en 13 países del Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Dentro de estos, España, Portugal, México, Colombia y Costa Rica figuran en el ranking global de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) como líderes en turismo MICE.
En Colombia, Cartagena se destaca como la segunda ciudad con mayor actividad en este sector.
El futuro del turismo MICE
El turismo MICE continúa en expansión y representa una oportunidad clave para garantizar un flujo constante de visitantes durante todo el año. Fungairino concluye: “Desde la planificación inicial de proyectos turísticos, es fundamental considerar las necesidades del viajero de negocios. Adaptar los servicios e infraestructura para este segmento no solo mejora la experiencia, sino que también garantiza un impacto económico sostenible”.
El crecimiento del turismo MICE refuerza su papel en la diversificación del sector, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico y transformación para la industria turística global.