Cartagena de Indias es un destino fascinante que combina historia, cultura y playas en un solo lugar. Sin embargo, con su popularidad han surgido una serie de mitos que pueden afectar la percepción de los viajeros a la hora de incluirlos como un destino para conocer. Algunos visitantes creen que solo el Centro Histórico vale la pena, que todas sus playas son paradisíacas o que es una ciudad inaccesible para presupuestos ajustados, cuando no es así, aquí encontrarán de todo para todos los gustos y presupuestos.
Para quienes desean conocer la verdadera esencia de Cartagena, es importante separar los hechos de las suposiciones. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes y te contamos lo que realmente puedes esperar en este destino caribeño.
Conoce los mitos y realidades más comunes acerca de La Heroica
Mito: “Cartagena es solo el Centro Histórico”
Realidad: aunque la Ciudad Amurallada es la postal más icónica, Cartagena ofrece mucho más. Hay otros sitios por conocer dentro de la gran oferta turística de la ciudad dentro de esta tenemos Getsemaní, un barrio conocido por su alegría, su arte callejero y ambiente bohemio, suele considerase una joya para aquellos que busca un espacio que combine el arte y diversión en un solo lugar.
Por otro lado, tenemos Bocagrande y Castillogrande estos dos sectores de la ciudad que ofrecen playas y una gran variedad de hospedajes de lujo y ni hablar de la gran variedad de centros comerciales, restaurantes y bares que se pueden encontrar en la zona.
Para los más aventureros, que no le tienen miedo salir de la zona de confort, lugares como el mercado de Bazurto muestran una facetas menos conocidas de la ciudad pero que pueden conectar con la vida local, la vida de barrio.

Mito: “las playas de Cartagena son paradisíacas”
Realidad: Cartagena tiene playas hermosas, pero las más impresionantes no están en la ciudad sino en sus alrededores, en las islas. Mientras que las playas urbanas como Bocagrande, Marbella y Castillogrande son cómodas y accesibles, cuenta con gran variedad de comercio a su alrededor que las complementan, no son las únicas.
El verdadero paraíso se encuentra en las playas de la isla de Barú, Playa Blanca y las Islas del Rosario, donde el agua cristalina y la arena blanca crean el escenario perfecto para relajarse, además que, estas islas ofrecen una gran variedad de actividades en torno a la recreación y el disfrute de sus visitantes proporcionado una experiencia diferente.

Mito: “caminar por Cartagena es peligroso”
Realidad: Cartagena es un destino turístico con buena seguridad en las zonas más visitadas. El Centro Histórico, Getsemaní y Bocagrande tienen presencia policial constante, y es común ver turistas explorando las calles a pie sin inconvenientes. Como en cualquier ciudad del país es importante tomar precauciones para disfrutar de una visita sin contratiempo, este tema no debería impedirte recorrer la ciudad y disfrutar de todas las actividades y belleza que tiene por ofrecer.
Mito: “todo es caro en Cartagena”
Realidad: aunque Cartagena tiene opciones de lujo, también es posible disfrutarla con un presupuesto ajustado. Aquí hay de todo para todos. Desde los lugares para comer, donde ofrecen platillos tradicionales del Caribe que se ajustan a todos los presupuesto,la cuestión radica en preguntar antes de consumir.
A nivel de hospedaje la ciudad cuenta en los diferentes barrios aledaños a la ciudad amurallada (Getsemaní, manga, Bocagrande, Pie de la Popa) con hostales o apartamentos que se ajustan a los diferentes presupuestos del viajero.
Otra opción para ahorrar dinero es utilizar el transporte público de la ciudad, Transcaribe, es una forma accesible de experimentar la ciudad sin gastar demasiado, en el caso, de los taxis es importante acordar el precio antes de tomar el servicio para evitar inconvenientes.

Mito: “el único atractivo es su historia colonial”
Realidad: aunque la historia colonial sea el gran atractivo de la ciudad, la verdad es que Cartagena es mucho más que sus murallas y calles empedradas.
La cultura que adorna al Corralito de Piedras la hace ser una de las ciudades más apetecidas por los turistas entre la música champeta y todos aquellos festivales culturales que toman a la ciudad como sede y la hacen brillar ante el resto del país como el Hay Festival y el Festival Internacional de Cine, las ferias gastronómicas son solo algunas de las experiencias que enriquecen la oferta de la ciudad.
Cada rincón de La Heroica ofrece algo diferente para quienes buscan una inmersión más profunda en la cultura local y las raíces de una ciudad que siempre tiene las puertas abiertas para todos.
