Una nueva edición del Carnaval de Barranquilla llega y con ésta una increíble oportunidad de gozar la que es para muchos la fiesta más vibrante de Colombia. Lea: Receta para hacer la tradicional sopa de guandules de Barranquilla
Disfruta el Carnaval de Barranquilla 2025 como un local: guía completa
Y como lo que buscamos es que todos se puedan divertir al máximo, te traemos la guía que nuestros amigos de Travel Easy Colombia elaboraron para que vivas el Carnaval como un barranquillero más.
¡Bienvenido al Carnaval de Barranquilla 2025!
Cada año, miles de personas llegan a La Arenosa para disfrutar de su fiesta más importante, declarada hace 22 años Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero esto no es sólo un carnaval; es una explosión de cultura, música y tradición que refleja el espíritu del Caribe colombiano. Si como visitante es tu primera vez, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo y sentirte como un local.
Un poco de historia (porque sí importa)
El Carnaval de Barranquilla tiene más de 100 años de tradición y es una mezcla perfecta de influencias afrocaribeñas, indígenas y europeas. Todo empezó como una fiesta para despedir las indulgencias antes de la Cuaresma, al estilo Mardi Gras o el Carnaval de Río, pero con el toque único del Caribe colombiano. Hoy en día, es una de las celebraciones culturales más importantes de Colombia.
Aquí no solo se trata de fiesta, sino de preservar las raíces. Cada baile, disfraz y desfile cuenta una historia que ha pasado de generación en generación. Así que, mientras disfrutas, también estás viendo cómo la historia cobra vida. Lea también: Guacherna en el Carnaval de Barranquilla: qué es y su significado.
Lo que no te puedes perder de la agenda del Carnaval de Barranquilla 2025
Aunque las fiestas más representativas del Carnaval 2025 se llevarán a cabo entre el sábado 1 y el martes 4 de marzo, las celebraciones iniciaron oficialmente el pasado 17 de enero, ofreciendo cada día eventos increíbles que llegarán a su esperado clímax los primeros cuatro días del tercer mes del año. Lee además: Carnaval de Barraquilla 2025: agenda completa de esta ¡Cipote Fiesta!
Carnaval de Barranquilla 2025: Cómo vivir la fiesta al máximo
Sábado de Carnaval: Batalla de Flores (Vía 40)
Fecha: 1 de marzo
Es el desfile más icónico del carnaval, con carros alegóricos, bailarines y personajes tradicionales. ¡Llega temprano para conseguir un buen lugar! Este día también se realiza el Desfile del Rey Momo, en la calle 17; la Noche de Orquestas y el evento Baila la Calle, en el Par Vial de la carrera 50; y el Metroconcierto en el Estadio Romelio Martínez, que tendrá como invitados especiales a Marc Anthony y a Juan Luis Guerra.
Domingo de Carnaval: Gran Parada de Tradición (Vía 40)
Fecha: 2 de marzo
Un desfile dedicado a los bailes y expresiones culturales de la región. Aquí verás cumbia, garabato y más. Disfrute también el Festival de Letanías en Barrio Abajo; el Encuentro de Comedias, que cumple 15 años, en el Parque Olaya; y la Noche de Orquestas y el evento Baila la Calle, en el Par Vial de la carrera 50.
Lunes de Carnaval: Gran Parada de Comparsas (Vía 40)
Fecha: 3 de marzo
Prepárate para una maratón con todo el color y talento de la región en una verdadera explosión de alegría y relajo.
También puede asistir al Encuentro de Comedias en el Parque Almendra.
Martes de Carnaval: Desfile de Joselito se va con las cenizas (Carrera 54)
Fecha: 4 de marzo
El carnaval cierra con un acto simbólico y divertido, despidiendo a “Joselito Carnaval”, el alma de la fiesta.
Recuerda que durante febrero hay desfiles y verbenas (fiestas callejeras) que sirven para ‘calentar motores’.
¿Cómo adquirir entradas para los eventos del Carnaval de Barranquilla?
Las entradas para los eventos del Carnaval están disponibles para la compra a través de TuBoleta, asegúrate de adquirir las tuyas con tiempo. Haz clic aquí para comprar tus boletas
Carnaval de Barranquilla: La clave está en el ambiente
El carnaval no es solo para ver, ¡es para vivirlo! Únete al ritmo de la cumbia, el mapalé y el garabato, y déjate llevar por la energía de las comparsas y las verbenas. Si prefieres los desfiles, asegúrate de conseguir boletos para el Cumbiódromo o llega temprano a las calles para asegurar un buen lugar.
También encontrarás arte callejero, presentaciones espontáneas y fiestas en cada rincón de la ciudad. La vibra del carnaval te envolverá desde el primer momento.
Qué llevar para no sufrir por las altas temperaturas
Barranquilla es calurosa y húmeda, así que la ropa ligera es tu mejor amiga. Usa zapatos cómodos (olvídate de los tacones), protector solar, sombrero y lentes de sol. Lleva una mochila pequeña y asegúrate de hidratarte constantemente.
El único código de etiqueta aquí es ser amable, respetar las tradiciones y bailar sin vergüenza. Los locales son súper acogedores, así que si alguien te invita a unirte, ¡hazlo!
¿Qué comer en Barranquilla?
El Carnaval de Barranquilla también es una oportunidad para probar delicias locales como:
Arepas de huevo
Crujientes, rellenas y deliciosas. Se pueden degustar al aire libre en los las llamadas mesas de frito o en las fruteras que venden los típicos desayunos barranquilleros.
Butifarra con bollo de yuca y limón
Es el símbolo de la gastronomía atlanticense. Es picante, carnosa, cargada de ricas especias y se acompaña de bollo de yuca y gotas de limón.
Sopa de guandú o guandul
Por sus bondades tradicionales, rico en proteínas y extraordinario sabor criollo, uno de los platos tradicionales y apetecidos de los barranquilleros es la sopa de guandú. Con carne, costilla de res o de cerdo, es predilecto en la mesa de los barranquilleros
Si prefieres algo más formal, prueba en La Cueva, un lugar lleno de historia, o en Narcobollo, famoso por su comida típica costeña. Comer en Barranquilla es una experiencia que querrás repetir.
¿Y dónde hospedarse en Barranquilla?
Los barrios de El Prado y Alto Prado son ideales para hospedarte porque están cerca de la acción. Puedes elegir entre hoteles, hostales o departamentos en renta.
Moverte durante el carnaval puede ser complicado por los cierres de calles, así que caminar es tu mejor opción. Para distancias más largas, taxis o apps como InDriver son tus aliados.
Más allá del carnaval: Lo mejor de Barranquilla
Qué hacer en Barranquilla: lugares turísticos por descubrir
Tanto para el visitante internacional como para el local, la “Puerta de Oro de Colombia” ha diversificado su oferta turística. El Gran Malecón del Río es uno de los sitios más visitados de Colombia; la Ciénaga de Mallorquín es un hermoso tesoro natural; las playas de Puerto Mocho y el tren turístico de Las Flores, son algunos de los planes que ofrece la ciudad.
Si tienes tiempo, no dejes de visitar estos lugares:
1. Gran Malecón del Río: perfecto para caminar junto al río Magdalena y disfrutar de un atardecer espectacular. Este espacio se encuentra la exposición a cielo abierto más grande del Carnaval ‘Río de Tradiciones’ compuesta por ocho majestuosas macrofiguras inspiradas en las danzas, personajes, ritmos musicales e hitos históricos de las fiestas de la “Puerta de Oro de Colombia”. Lea: Río de Tradiciones: la exposición a cielo abierto más grande del Carnaval
2. Museo del Caribe: dedicado al Carnaval en Colombia, está ubicado en el corazón del Barrio Abajo y ofrece un recorrido lleno de historia, arte y tradición a través de exposiciones interactivas, muestras audiovisuales, una agenda académica y muestras en vivo.
3. Barrio El Prado: un paseo por este barrio lleno de arquitectura histórica es como viajar en el tiempo.
4. La Ventana al Mundo: un monumento moderno y colorido, ideal para fotos. Está ubicada en la Vía 40 con Circunvalar, en la entrada de la ciudad, cerca de la zona industrial. Es un monumento icónico inaugurado en 2018 para celebrar la transformación y el desarrollo de Barranquilla. Se trata de una estructura colorida de 47 metros de altura con un diseño inspirado en la cultura, la alegría y la modernidad de la ciudad. Desde su inauguración, se ha convertido en un símbolo turístico y en un punto ideal para fotos. Lo mejor es ir en la tarde o al atardecer para disfrutar de la iluminación nocturna.
5. Bocas de Ceniza: Este lugar es famoso por su impresionante vista, donde el río Magdalena y el mar Caribe se encuentran, creando un fenómeno natural único con aguas de distintos colores chocando entre sí. ¡Una experiencia única! Está ubicada en la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe. Se encuentra a unos 12 km del centro de la ciudad y es un punto clave para la navegación y el comercio, ya que es la entrada al puerto de Barranquilla.
6. Ecoparque Ciénaga de Mallorquín: Este espacio natural promueve el cuidado y la preservación del medioambiente y sus recursos naturales a través de distintas actividades como aviturismo y deportes náuticos.
7. Playas de Puerto Mocho: Puerto Mocho está ubicado en zona urbana de Barranquilla, en la localidad Ríomar, en el barrio Las Flores. Este es el nuevo atractivo turístico, integrando el paseo en el tren de Las Flores, cuyo recorrido permite una vista mágica al río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y acercar a los turistas a la playa de Puerto Mocho, los visitantes viven una experiencia completa.
Consejos para disfrutar Barranquilla sin preocupaciones
Aunque el ambiente es muy seguro y familiar, nunca está de más tomar precauciones:
Lleva sólo lo esencial y guarda bien tus pertenencias.
Familiarízate con los números de emergencia.
Sigue el flujo de la multitud y evita las zonas solitarias en la noche.
El cierre perfecto
El Carnaval, más que una fiesta, es un tributo a la alegría, la cultura y las tradiciones del Caribe colombiano. Prepárate para una experiencia que recordarás toda tu vida. ¿Estás listo? ¡Nos vemos en Barranquilla!