Indescifrable, cálida, mágica y fascinante. Así es Cartagena de Indias, una ciudad maravillosa que siempre nos permite vivirla como si fuera la primera vez, manteniendo las puertas abiertas para todos sus visitantes.
Sus calles adoquinadas, el valioso cordón amurallado, templos y museos majestuosos e históricos, hermosos balcones florecidos, monumentos impresionantes, restaurantes y hoteles de lujo, junto con cientos de lugares turísticos, nos invitan a impregnarse de toda su esencia. Lea: ¿Qué hacer en diciembre en el Centro Histórico de Cartagena de Indias?

El clima templado y sus latidos se sienten en cada esquina, muro y cimiento que atesoran historias inimaginables. En el mango verde con sal, limón y pimienta de las ventas ambulantes en la plaza de Bolívar, en el refrescante “rapa’o” de la plaza de La Paz, en los sabores de los afamados fritos típicos de la plaza de San Diego, en el sabor de los cocteles de mariscos de la avenida Venezuela, en una deliciosa cocada en el Portal, o en las manos trabajadoras de los artesanos de la calle San Juan de Dios y de la plaza de San Diego.
Explora las plazas de Cartagena y vive su historia y color.
El Centro Histórico tiene la particularidad de ser bello desde cualquier recodo. En esta temporada, su magia y romanticismo se multiplican, resplandeciendo como nunca antes, acompañado siempre con la calidez de su gente.
Recomendar un recorrido no es fácil porque hay miles de maneras de disfrutarlo. Evocando los tiempos de la colonia, en los que el acceso principal al Centro Histórico de Cartagena de Indias se ubicaba en donde actualmente permanecen la Torre del Reloj y la plaza de la Paz, este será el punto de inicio para una caminata llena de historia y del inconfundible encanto, sabor y color cartagenero.

Perderse es parte del encanto
Si decide realizar este tour, de aproximadamente 3 horas, de otra manera, o prefiere explorar espacios diferentes, hágalo sin remordimientos. Asimismo, si gira por otra ruta o cruza una vía diferente a las indicadas en este recorrido, no se preocupe. El Centro Histórico, con sus alrededor de 110 calles coloridas, todas llenas de historias, con hermosos balcones coloniales y gente amable, le garantiza que su tiempo allí, incluso si se siente desubicado o un poco perdido, sea una experiencia fantástica e inolvidable.
Imprescindibles en Cartagena: recorre su mágico Centro Histórico.
Aunque esta actividad puede realizarse en cualquier momento del día, si comienza a las 3:30 p.m., probablemente llegue al sector de la muralla y sus baluartes alrededor de las 6:00 p.m., hora perfecta para contemplar un atardecer de ensueño.
En distintas calles del Centro Histórico podrá disfrutar al aire libre de manifestaciones artísticas callejeras que ingeniosos cartageneros, sin importarles el talento, ofrecen con creatividad y una sonrisa a cambio de una buena propina. Camine sin prisa porque cada rincón esconde anécdotas de una ciudad que siempre despierta el asombro.
Descubre el vibrante Centro Histórico de Cartagena y sus encantos
Puerta de entrada - I Estación
Con una inigualable vista al parque Centenario, camellón de Los Mártires, el muelle de los Pegasos, el muelle de la Bodeguita y el Centro de Convenciones de Cartagena, la Plaza de la Paz, que alberga la icónica Torre del Reloj, reconocida a nivel mundial, así como segmentos importantes de la muralla que no están abiertos al público, es la referencia más utilizada para ingresar a la encantadora ciudad amurallada. Ya sea con un ‘raspa´o’ de maracumango o de cola, no deje de saborear esta refrescante bebida en este escenario, punto de encuentro en días o celebraciones conmemorativas y en el que confluyen distintas expresiones culturales..

II Estación
Ubicada en el costado posterior de la torre y su muralla, se encuentra la hermosa plaza de los Coches, una superficie triangular adornada con el monumento a Pedro de Heredia, fundador de la ciudad, y rodeada de coloridas casonas de 2, 3 y hasta 5 pisos con balcones de madera y barandas de bolillos torneados, bares tipo rooftop y restaurantes. Si es amante de los dulces, en especial de las deliciosas y tradicionales preparaciones locales, no deje de atravesar por el Portal de los Dulces, un pasillo ubicado bajo las casonas coloniales. Las tertulias en este sitio se dan entre palenqueras, emboladores de zapatos y vendedores de periódicos y loterías. De noche la cúpula de la torre se ilumina como un faro que guía al más desprevenido. Parta a su siguiente estación con un exquisito dulce de fabricación casera, ya sea una cocada, una melcocha, o una muñequita de leche, ‘cómasela de pies a cabeza’, mientras se anima con las notas del afamado bar de música salsa que lo motiva a mover el cuerpo.
III Estación
Con sólo cruzar una calle, pasará a la emblemática plaza de la Aduana, considerada la más grande de Cartagena, sede de memorables eventos y hogar de la inmensa casona que lleva el mismo nombre. Junto a esta joya arquitectónica, donde funciona actualmente la Alcaldía, encontrará una atractiva calle (una de las más lindas del mundo) que conecta con otra de las espectaculares plazas del Centro Histórico. La Aduana alberga desde 1894 la estatua de Cristóbal Colón. Nunca está de más disfrutar de un cafecito ‘callejero’ colombiano, servido desde los termos bajo los arcos de la Alcaldía.

IV Estación
Caminando por la Carrera 4, elegida por la revista Condé Nast Traveler como una de las calles más bonitas del mundo, un pasillo de adoquines que sirve como espacio de exposición para una serie de piezas elaboradas en chatarra por Edgardo Carmona, y en la que también se encuentra el Museo de Arte Moderno de Cartagena, se llega a las mundialmente famosas iglesia y santuario de San Pedro Claver. La arquitectura del templo pertenece al estilo jesuítico y en su interior reposan, en una urna de bronce dorado y cristal, los restos de San Pedro Claver. Por su parte, en la plaza, los visitantes podrán ingresar al museo del santuario, sentarse en los escalones del templo o en una de las sillas a las afueras de un bar o restaurante de la plaza a admirar entre otras, la estatua hecha por Enrique Grau en honor a este famoso santo, o alimentar las palomas mientras se toman la selfie del recuerdo con las encantadoras y ataviadas palenqueras. Continúe por la calle San Juan de Dios.

V Estación
La plaza de Santa Teresa es uno de los rincones más bellos de la ciudad, encontrando allí acceso al cordón amurallado, una vista privilegiada de los atardeceres y la imponente presencia del mar Caribe. Frente a la plaza se encuentra el baluarte de San Francisco Javier, un espacio donde es posible disfrutar de música en vivo y bailar bajo las estrellas. Además, se puede visitar el Museo Naval y la plaza de Armas, mientras aprecia la majestuosa infraestructura del hotel de color ocre. Regrese por la misma calle por la que ingresó, pero no sin antes adquirir una bella artesanía.

VI Estación
Suba por la calle del Landrinal, en la que concurren coches antiguos halados por caballos, vendedores de artesanías y diversos establecimientos comerciales, hasta la calle de los Santos de Piedra, guiados por la preciosísima catedral de Santa Catalina de Alejandría, con su famosa cúpula que se ilumina en las noches. Verdaderamente majestuosa. Allí también se maravillará con la belleza del palacio de la Proclamación y sus salones de exposiciones y eventos culturales, así como con el arte callejero que puede admirar frente a la catedral. Estas cuatro esquinas son los lugares más instagrameables del centro.

VII Estación
En la esquina opuesta de la catedral, encontrará la plaza de Bolívar, un parque con árboles frondosos y aves tropicales que son testigos de predicadores, jubilados y emboladores distraídos en charlas interminables. Además de ser una de las más concurridas a toda hora, es un punto de encuentro obligado para manifestaciones artísticas y en donde los minutos pasan sin prisa. En la mitad se encuentra una imponente escultura del Libertador sobre su caballo y a su alrededor impresionantes casonas con gran valor histórico, como el Museo del oro; el Museo Histórico de Cartagena y su palacio de la Inquisición; el Banco de la República; y la Biblioteca Bartolomé Calvo. No olvide probar la ensalada de frutas tropicales o el mango verde con sal, pimienta y un toque de limón, ambas exquisiteces le harán regresar.
VIII Estación
Al finalizar la calle de la Catedral y subir por la calle de Santo Domingo, entre joyerías y almacenes de artesanías, se llega a la exclusiva plaza de Santo Domingo, engalanada con el tradicional templo y hogar de la escultura de la gorda Gertrudis, una de las obras emblemáticas del artista colombiano Fernando Botero que adorna de manera especial la plaza. Este bello lugar se complementa con tradicionales cafés que ofrecen mesas al aire libre, la presencia de artesanos, que exponen piezas hechas a mano, y los cantantes a capella que le brindarán sentidas serenatas a cambio de propinas.

IX Estación
Avanzando tres calles más, la Mantilla, Don Sancho y la Merced, y antes de caminar sobre el sorprendente cordón amurallado, se llega al lujoso y emblemático teatro Alfonso Mejía. Este escenario, cuya arquitectura es ecléctica, adquirió el nombre que lleva en la actualidad en honor a uno de los más sobresalientes músicos y compositores del Caribe, Adolfo Mejía Navarro. Le sigue el claustro de la Merced, un importante monumento -atractivo turístico y cultural- donde reposan las cenizas del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

X Estación
Luego de tomarse varias fotos en medio de las calles coloniales Estanco del Aguardiente y del Sargento Mayor, llegará a la plaza Fernández de Madrid, un espacio frondoso y acogedor para sentarse y disfrutar de la vida cotidiana del Centro Histórico de Cartagena. Rodeada de restaurantes, cajas de cambio, heladerías y cafés, suele ser frecuentada por estudiantes y amantes de la cultura gracias a la presencia de la sede de la Alianza Francesa de Cartagena. En una de sus esquinas está la bella iglesia de Santo Toribio, el último templo que se construyó durante la colonia. No pierda la oportunidad de disfrutar una exquisita y refrescante agua de coco para mitigar el calor, y luego acérquese a la mesa de fritos en la esquina para degustar, entre otros, un delicioso patacón con queso.

XI Estación
Diríjase a la encantadora plaza de San Diego por la calle Tumbamuertos. Es conocida como un lugar de reunión de estudiantes, artistas, hippies y artesanos que ofrecen sus creaciones a quienes transitan sin prisa por los adoquines. Ubicada frente al claustro de Bellas Artes y rodeada por hoteles y restaurantes de lujo, en el pasado fue un lugar para realizar subastas de esclavos, pero hoy es uno de los espacios más diversos del Centro Histórico de Cartagena. Antes de marcharse, saboree una típica, rica y crujiente arepa o empanada con huevo y salga por la calle de las Bóvedas a su próxima estación.

XII Estación
Utilizadas en la época colonial como espacios de almacenamiento de armas y pólvora, las Bóvedas son actualmente un increíble pasaje comercial en el que se dan cita los artesanos y comerciantes de joyas. Estas tiendas, que conservan el diseño original, son el lugar perfecto para adquirir souvenirs de su paso por La Heroica. Las llamativas chivas o buses de madera le harán pensar que Cartagena es, a toda hora, colorida y rumbera.

XIII Estación
Caminar sobre los 11 kilómetros de murallas, en la que era considerada una de las líneas de defensa militar más sólidas de la época colonial, es una experiencia mágica. Mientras se aprecian las vistas hacia el mar o hacia la zona moderna de Cartagena, disfrutando de la brisa, también es posible acceder a la parte interna de algunos baluartes en los que se puede maravillar con los resultados de la ingeniería castrense española. Precisamente, es el baluarte de Santa Catalina, ubicado sobre las Bóvedas, el que se ha convertido, además de un importante espacio histórico, en una sala de exposiciones que se puede visitar durante el día.
Otros de los baluartes más concurridos y aprovechados como escenarios de muestras culturales, públicas y privadas, son los de Santo Domingo, espacio que fue recuperado para el público y que actualmente está siendo reacondicionado; el de San Francisco Javier, el favorito para eventos; y el baluarte de San Ignacio de Loyola, localizado junto a la plaza de San Pedro, punto por el cual podrá acceder de nuevo al lugar de partida, la Torre del Reloj, que de noche se ‘ilumina’ para dar paso a una ciudad mágica, cautivadora y deslúmbrate.

Al caer la noche, multitudes se congregan para maravillarse con la belleza del zumbido de los vestidos blancos o coloridos, que bailan bajo la luna, al son de la cumbia, porro, puya, bullerengue... O al pie del “pum-pum” del más desgastado tambor en las distintas plazas y parques del Centro Histórico.
Aprópiese, viva y disfrute las plazas de la ciudad que su noche apenas inicia… Definitivamente Cartagena SÍ esconde su magia en el Centro Histórico. Todos los días añorará regresar y si tiene el privilegio de volver, no deje de recorrerlo y vivirlo una y otra vez. ¡Le volverá a fascinar!
RECOMENDACIONES
Si va a recorrer el Centro Histórico:
-Utilice bloqueador solar
-Manténgase hidratado
-Use ropa cómoda y fresca
-Utilice gorra o sombrero
Tour Centro Histórico
-En coche (capacidad: 4 adultos y un menor de 10 años / 3 adultos y 2 niños menores de 12 años)
Corto: $90.000
Largo: $180.000
Especial: $240.000
-En scooters o patinetas eléctricas
$15.000, media hora
$25.000, una hora
-En bicicleta
$18.000, una hora
$13.000, media hora
Street Food Centro Histórico
Comida callejera
-Frutas y bebidas
Agua y pulpa de coco: $8.000
Bolsita de agua de coco: $3.000
Mango verde picado con sal: $5.000
Frutas combinadas: $3 mil a $5.000
Raspa’o: $3.500 a $4.000
Jugo de mandarina o limón: $3.000 $5.000 y $10.000
Peto de maíz: desde $2.000, $3.000 y $5.000
Café: $1.000 y $2.000
-Cocteles de mariscos
Coctel Bomba: desde $12.000 $41.000
-Manjares del Portal de Los Dulces
Bandejas mixtas: $7.000 x 12 unidades / $14.000 x 24 unidades
Muñequita de leche: $3.000
-Fritos típicos
Arepas o empanada con huevo: $4.000
Quibbes: $3.000
Empanadas de trigo con carne: $4.000
Empanadas de maíz: $3.000
Patacón con queso: $3.500
123 es la línea única de emergencias y seguridad, funciona las 24 horas todos los días.
Centros de Atención Turística - CATS
Centro Histórico:
Ubicación: Plaza de La Paz, cerca a La Catedral
Horario de atención: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ubicación: Muelle de La Bodeguita, Avenida Blas de de Lezo
Horario de atención: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
En los CATS se reciben peticiones, quejas, denuncias y sugerencias por la prestación de un servicio. También existe la Casa del Consumidor en la plaza de la Aduana para brindar asesoría y orientar en asuntos relacionados con la protección al consumidor. La Policía de Turismo está atenta en la estación ubicada en la calle del Candilejo o en el CAI móvil de la plaza de La Paz.