comscore
Turismo

¡Vive la magia de noviembre! celebraciones imperdibles en Cartagena y Bolívar

Explora la agenda de noviembre y descubre exposiciones, planes familiares y demás actividades festivas y culturales de La Heroica.

¡Vive la magia de noviembre! celebraciones imperdibles en Cartagena y Bolívar

Plaza de La Proclamación de Cartagena de Indias.

Compartir

Si planeas visitar a Cartagena de Indias el próximo mes, no te pierdas la oportunidad de vivir la magia de la ciudad. Del 1 al 12 de noviembre, el Corralito de Piedra te recibirá llena de color, jolgorio, folclor, tarimas, maicena, tradición, repique de tambores, picós, buscapié, buena vibra y mucha, pero mucha música champeta en cada esquina.

La buena vibra que sentirás es porque Cartagena conmemora este 2024, el aniversario 213 del Grito de la Independencia de la ciudad. Conocidas también, como Festividades Novembrinas, algunos municipios del Departamento se unen también con sus propios eventos. Desde homenajes, festivales, desfiles, jolgorios, bandos, disfraces, carrozas, cabildos, conciertos en vivo, salsa a la plaza, reinados, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de las celebraciones. Lea: Eventos en Cartagena y Bolívar: ¿qué hacer en octubre 2024?

Así que si eres amante del ruido y de las fiestas esta es tu oportunidad porque La Fantástica se encuentra en modo ´carnavales´. En realidad, el ambiente novembrino se siente desde hace dos meses porque la agenda inició en octubre.

Ángeles Somos

El viernes 1 de noviembre te sorprenderás con una de las tradiciones más arraigadas de los cartageneros; Ángeles Somos, uno de los eventos que causa admiración, y como lo narra el portal donde.co:

“Cada 1 de noviembre un popular estribillo toma protagonismo en todos los barrios, contagiando a niños, jóvenes y adultos al ritmo de ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo limosnas pa’ nosotros mismos. Yuca, papa, ñame, plátano, arroz, verduras, mazorca, carne y otros alimentos son fundamentales para llevar a cabo esta tradicional actividad de manera satisfactoria, teniendo en cuenta que el propósito final es disfrutar y deleitarse con un exquisito sancocho, que se realiza en diversos barrios populares de la ciudad, anunciando así la llegada de las fiestas novembrinas. Tintililillo, tintililillo, cinco pesos pa’ mi bolsillo. No te late, no te late, saca el bollo del escaparate. No te rías, no te rías, que la mochila está vacía…; continúan estas rimas que despiertan una serie de sensaciones de regocijo, alegría y júbilo en todos los que participan de esta tradición que no ha perdido vigencia y que, por el contrario, integra cada año a más personas que sienten con ella el resonar de las Fiestas de Independencia de Cartagena, encontrando así un espacio que contribuye en este proceso dinámico de integración de los ciudadanos.

Las ollas, tapas, calderos, carbón, anafes y leña, son elementos fundamentales para que todos los que hagan parte de esta actividad recorran las calles, casas y barrios, pidiendo y recolectando cada uno de los ingredientes para el sancocho y cantando puerta a puerta al son de los particulares estribillos que representan esta popular práctica. La tarea, entre otras cosas, es que se fortalezca esta tradición por medio de las candidatas del Reinado de la Independencia, quienes tienen la misión -con su gente- de hacer estos sancochos en los distintos barrios, ya que, por el rol que cumplen como representantes, tienen mayor posibilidad de visibilizar y hacer perdurar en el tiempo esta costumbre de gran relevancia para los cartageneros.”

Desde octubre, se han realizado en Cartagena eventos como desfiles, preludios y conciertos.
Desde octubre, se han realizado en Cartagena eventos como desfiles, preludios y conciertos.

El Desfile de la Independencia y el Bando que recorre la Avenida Santander el 7 de noviembre, partiendo de Crespo, son otros eventos significativos de las festividades. Ten presente que en el marco de estas festividades se elige también a la nueva Señorita Colombia en el Concurso Nacional de Belleza que celebra 90 años este 2024 y cuenta con su propia agenda.

Y para mayor sorpresa, el jueves 7 y el viernes 8 de noviembre son días cívicos en Cartagena. Conforme lo explicó la Alcaldía de Cartagena, la medida busca promover la participación activa de la ciudadanía en los eventos culturales y festivos programados para estas fechas. Pero la programación no culmina el último día de las festividades porque en Cartagena hay eventos culturales, sociales y corporativos, casi que a diario.

Ahora sí, repasa la agenda, prográmate, ponte ropa cómoda y disfruta tomando todas las medidas de seguridad y acatando las órdenes de las autoridades. Lea: Distrito anuncia operativo de seguridad para Fiestas de la Independencia.

Agenda de eventos en Bolívar noviembre 2024: actividades en los municipios

Cine a la Plaza en Margarita

Carnaval Comunal Novembrino

28 de octubre al 4 de noviembre

Magangué, Bolívar

Abierto al público

Reunirá comparsas, danzas, y música en vivo.

Turbaco Beer Fest 2024

1 al 4 de noviembre

C.C. Plaza 90 de Turbaco

Artistas: Neotrópico, Luifer peña, Los 3 Gatos, Heroica Reggae, La Banda del Beer, Albert Stone, Deivis Cbarcas, Secre Gaita, Guitarras Casa de la Cultura, Pregoneros de Turbaco y Danzas Yurubantú.

VII Festival Infantil del Bullerengue Tambores de Paz

28 al 30 de noviembre

María La Baja, Bolívar

Este evento llena de alegría cada rincón con presentaciones que resaltan lo mejor de su herencia bullerenguera. Todos están invitados a disfrutar de esta fiesta llena de color, música y tradición.

Lunes de Zapatero

Principales eventos en Cartagena en noviembre 2024: actividades y fiestas destacadas

Temporada de Teatro del Adolfo Mejía

Mascotas al Parque

1 de noviembre, viernes

Parque Espíritu del Manglar

3ra versión de #MascotasAlParque modo ‘Fiesta de Disfraces’ con sorpresas, juegos y mucho más.

Concurso Nacional de Belleza®

Hasta el 11 de noviembre

En esta celebración se conocerá a la nueva soberana de los colombianos, una mujer que inspirará con su grandeza y que llevará en alto el nombre de nuestro país. Este certamen conmemora 90 años exaltando a las mujeres colombianas, su fuerza, dedicación y belleza. 33 candidatas de distintos departamentos de Colombia compiten por la corona

“Será un itinerario de eventos en el curso de 2024: encuentros, desfiles, obras de beneficencia, filantropía e incluso reflexiones académicas en las distintas regiones para culminar en las fiestas novembrinas de 2024 con un gran certamen conmemorativo de los grandes logros de estos 90 años. Este jubileo es un aniversario de todos los colombianos”, resaltó la Junta Directiva del Concurso.

‘Bolívar 1600: Cartagena Baila’

6 y 7 de noviembre

3: p.m.

Plaza de La Aduana

Plaza de Los Coches

En el Maco de las Fiestas de Independencia de Cartagena, la Gobernación de Bolívar rendirá un homenaje a la herencia cimarrona y afrodescendiente el 6 y 7 de noviembre. Este evento nos conecta con nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro, la música, la ancestralidad y la tradición se unen para acoger a miles de bolivarenses y visitantes.

Artistas: Kombilesa Mi, Isolina León y los Soneros de Gamero, Pabla Flores, Tonada, Akanny, Danny Daniel, Jader Tremendo, Mr. Black, Rafa Pérez y Eddy Herrera, entre otros.

Algunas actividades: Ferias gastronómicas, mercados de artesanías, presentaciones musicales y teatrales y espacios interactivos. Lea: Estos artistas pondrán a bailar a Cartagena en ‘Bolívar 1600: Cartagena Baila’.

Cervezódromo

7 de noviembre

Plaza de Toros de Cartagena

Artistas:

El Imperio

Zaider

Kevin Flórez

Juanda Iriarte

Luister La Voz

K2 La Pana Lea: ¡Cerveza Andina refresca la fiesta en Cartagena!

Fiestas de la Independencia de Cartagena de Indias

Cartagena de Indias conmemorará su independencia con una serie de festividades llenas de historia, cultura y color. Todos los eventos están enmarcados dentro de la agenda central “La fiesta que nos une” de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias:

1 de noviembre, viernes

8:00 a.m.: Ángeles Somos, “Sancocho colectivo” en los barrios de las candidatas al Reinado de Independencia; las 18 bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y las Instituciones Educativas Oficiales de Cartagena.

4:00 p.m.: Desfile Folclórico Infantil Ángeles Somos, inicia en Las Bóvedas

8:00 p.m.: entrega de llaves a las candidatas del Concurso Nacional de la Belleza (CNB).

2 de noviembre, sábado

3:00 p.m.: Cabildo Vivo de Bocachica ItminaFanti, recorrerá las principales calles.

3:00 p.m.: develación de placa conmemorativa de los 40 años de la inclusión del Puerto, Fortalezas.

Hora por confirmar: Conjunto Monumental de Cartagena de Indias en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco – ETCAR.

7:00 p.m.: Noche de Tradición Festiva. Desfile de candidatas en traje artesanal y de fantasía en la Plaza de la Aduana

3 de noviembre, domingo

Wakanda Fest en la Plaza de Toros

7:00 p.m.

Con boletas.

La Plaza de Toros abrirá sus puertas para recibir la edición novembrina de Wakanda Fest 2024, que desde ya promete ser un gran espectáculo. Se trata de uno de los festivales de música urbana más importantes de la región, y uno de los eventos insignias que se desarrollan en el marco de las Fiestas de la Independencia de Cartagena. Con la presentación de una increíble nómina de artistas de talla internacional como J Álvarez, El Roockie y Demarco; y nacional como Los de La Piña, Zaider y reconocidos Djs, entre otros. “Viviremos un evento increíble e inolvidable con artistas internacionales y nacionales. Por supuesto nosotros ‘Los Wakanda’ estaremos allí. Nadie se lo puede perder”, comentan Dj Dever y Lil Silvio, organizadores de Wakanda Fest.

Lil Silvio y Dj Dever.
Lil Silvio y Dj Dever.

3 de noviembre, domingo

7:00 p.m.: Desfile en traje de baño de las candidatas al Reinado Popular de las Fiestas de Independencia en la Plaza de la Aduana.

4 de noviembre, lunes

7:00 p.m.: Jolgorio de Tambores y Cantadoras Homenaje a Petrona Martínez en la en la Plaza de La Aduana.

6 de noviembre, miércoles

3:00 p.m.: Desfile Homenaje a los Héroes de la Independencia –de la Plaza de Las Bóvedas a la Plaza de Los Coches.

7 de noviembre, jueves

12:00 m.: el Bando es el Gran desfile de Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre. Inicia en el Hotel Corales de Indias, avanza por toda la avenida Santander y finaliza en el parque de La Marina. Lea: Todo lo que tienes que saber para gozarte el bando 2024

7:00 p.m.: remate de bando en la Plaza de la Aduana y Plaza de Los Coches a cargo de la Gobernación de Bolívar.

8 de noviembre, viernes

3:00 p.m.: desfile de Balleneras del Concurso Nacional de Belleza en la Bahía de Cartagena.

7:00 p.m.: remate festivo de balleneras es en la Plaza de la Aduana y Plaza de Los Coches a cargo de la Gobernación de Bolívar.

8 de noviembre

Entre las 3: 00 p.m. y las 8:00 p.m.: Festival Náutico de la Independencia

Silvestre Dangond ofrecerá un show en la Bahía de las Ánimas, a la altura del Parqueadero del Centro de Convenciones. Es un espacio abierto y gratuito hasta completar aforo. Todas las embarcaciones podrán llegar a esa zona y también habrá un público en tierra. Lea: ¿Sin embarcación para ver a Silvestre? Llega a “El Bololó del Arsenal”

9 de noviembre, sábado

7:00 p.m.: Salsa a la Plaza por la Independencia de Cartagena en la Plaza de la Aduana

7:00 p.m.: Desfile de la Independencia y las Diversidades, recorrerá la Avenida Daniel Lemaitre, bajos del Banco Popular y Parque Centenario.

10 de noviembre, domingo

2:00 p.m.: Cabildo de Getsemaní en la Plaza de La Trinidad.

7:00 p.m.: Elección y Coronación de la Reina Popular de las Fiestas de Independencia 2024 – 2025 en la Plaza de Toros.

11 de noviembre, lunes

8:00 a.m.: “Lectura del Acta de Independencia” en el Centro Internacional de Convenciones de Cartagena de Indias.

11:00 a.m.: ofrenda floral en el Camellón de Los Mártires.

12 de noviembre, martes

10:00 a.m.: rueda de prensa con las finalistas del Reinado Popular de las Fiestas de Independencia 2024 – 2025 en el Hotel Corales de Indias.

Durante las fiestas de noviembre las tradiciones retoman los barrios de Cartagena.
Durante las fiestas de noviembre las tradiciones retoman los barrios de Cartagena.

Más eventos festivos

Más barrios y corregimientos de la ciudad participarán en la agenda de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, promovida por la Alcaldía y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

9 de noviembre

Cabildo Sociocultural y Ambiental en la Isla de León

10 de noviembre

Cabildo Pozonero y Cabildo de los Valores, Sector 14 de Febrero

10 de noviembre

En el barrio Nuevo Porvenir se realizará el Desfile de Integración Comunitaria

3 de noviembre

Cabildo en Villas de Aranjuez

9 de noviembre

Cabildo en Colombiatón

9 y 11 de noviembre

Cabildo en el corregimiento de Bayunca

1 de noviembre

Cabildo Vivo de Bocachica Itmina Fanti

Otros cabildos y festejos, descentralizados del Centro Histórico y sus zonas aledañas se suman a la agenda de las festividades: el Cabildo del barrio San Francisco (Fundación San Francisco de Asís), Cabildo de Bruselas, Noche de Candela en el Barrio Chino, Cabildo Tradicional Las Muñeconas en Los Calamares, Cabildo de La Boquilla, Cabildo de Funcinet, Cabildo Inclusivo Los negritos de Alcibia, Cabildo Pedro Salazar, Cabildo de Ciudad del Bicentenario, Cabildo de Blas de Lezo, Cabildo de Olaya Herrera (desfile de carrozas), Cabildo de Ciudad del Bicentenario, sector La Gran Manzana; Desfile de comparsas en La Candelaria y el Cabildo de la Urbanización Nuestra Señora de Chiquinquirá. Lea Fiesta que nos Une’ se celebra en toda Cartagena

Gringo Tuesdays: intercambio cultural

Todos los martes en Casa Cruxada

5:00 p.m. a 9:00 p.m.

El 12 de noviembre llega a Cartagena Gringo Tuesdays, un evento alternativo y educativo que se suma a la vibrante oferta cultural y turística de la ciudad. Ofrece la oportunidad de practicar diversos idiomas, como inglés, alemán, francés, italiano, español y portugués, de forma gratuita, tanto para locales como para visitantes nacionales e internacionales.

“Es un orgullo para nosotros anunciar que ya tenemos presencia en Bogotá, Medellín y Cali, así como en Perú y Panamá. Gringo Tuesdays se ha consolidado como un espacio de encuentro multicultural y, finalmente, llega a Cartagena. Desde hace tiempo queríamos estar aquí, y hoy es una realidad que permitirá a los viajeros y locales, conectar con nuevas personas y disfrutar de una experiencia única, sin necesidad de salir de la ciudad”, comentó Travis Crockett, cofundador del evento.

En Cartagena, idiomas como alemán, francés, chino, mandarín, italiano y portugués están ganando terreno, debido a la creciente demanda de turistas que llegan a diario a la ciudad.

Los grupos de conversación serán clasificados por niveles de competencia en los idiomas. Cada grupo se ubicará en una mesa identificada con una bandera que señala el idioma a practicar, junto a una etiqueta que indica el nivel correspondiente (básico, intermedio o avanzado). Esto permitirá que cada participante se sienta cómodo y participe de acuerdo a su dominio del idioma, facilitando el aprendizaje en un entorno acorde a sus habilidades lingüísticas. Además, se cuenta con facilitadores bilingües que guiarán la interacción en cada mesa de forma voluntaria.

Agenda Cultual de la Alianza Francesa de Cartagena

Entada Gratis al Castillo de San Felipe de Barajas

24 de noviembre

9: 00 a.m.

En el marco de este día se desarrolla una nutrida agenda artística y cultural.

Exposición de Houda Bakkali

Finaliza el 30 de noviembre

Alianza Francesa de Cartagena de Indias, Parque Fernández de Madrid. 37-34, San Diego.

En esta muestra arte y la creatividad se fusionan con contenidos divulgativos sobre los retos del arte digital más allá de la obra artística, valorando sus usos, utilidades y oportunidades, así como el poder que las nuevas tecnologías tienen para democratizar el arte y acercarlo al público rompiendo las barreras espaciales, temporales y generacionales, haciéndolo entendible, creando espacios que enriquecen el lienzo físico, que lo traspasan creando mensajes que unen el entretenimiento y la información creados para que el público pueda sumergirse, disfrutar y experimentar con cada obra de distintas maneras. Lee Fiestas en Cartagena 2024: las mejores celebraciones en hoteles.

Exposición “Mal Fario” en el baluarte de Santa Catalina

Artista Nicolás Cadavid

Finaliza el 11 de noviembre

Baluarte de Santa Catalina,

Martes a domingo: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

El recorrido visual y sensorial que relaciona la idea de la mala suerte con el uso predominante de color negro, símbolo del misterio y lo desconocido, así como las sensaciones y sentimientos humanos estrechamente vinculados al naufragio, con implementos utilizados para sobrevivir en mar abierto, de manera que hace caer en cuenta sobre lo pequeño y frágil que es el ser humano frente a la inmensidad del mar.

Exposición Litoral

Artista Luis Morales

NH Galería, Callejón de los Estribos, esquina Playa de la Artillería

Finaliza el 30 de noviembre

Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Domingos y festivos de 4:00 a 8:00 p.m.

En la serie “Litoral”, Luis Morales se retira deliberadamente, dejando una playa amplia y holgada que elimina lo anecdótico. Esta lejanía permite que la comunidad se manifieste como un todo, mientras cada individuo se concentra en su particularidad, creando una narrativa visual que revela la belleza de lo que acontece en este vasto escenario.

*Envía tus eventos a mconrado@eluniversal.com.co - Nos reservamos el derecho de publicación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News