comscore
Turismo

Todo sobre el pasaporte gratis en Colombia: cambios y beneficios 2024

Los colombianos que hayan obtenido su pasaporte desde 2017 podrán renovarlo 100% en línea.

Todo sobre el pasaporte gratis en Colombia: cambios y beneficios 2024

Fuera de Colombia, los pasaportes de expiden en los consulados acreditados.

Compartir

A partir del 3 de octubre de 2024, entrarán en vigencia importantes cambios y mejoras en el servicio de expedición de pasaportes. Así lo dio conocer Luis Gilberto Murillo, Canciller de Colombia, destacando que las medidas buscan modernizar el proceso, hacerlo más eficiente y ofrecer mayores beneficios para los colombianos dentro y fuera del país.

¿Qué cambios habrá en la expedición de pasaportes a partir del 3 octubre?

La Cancillería destaca cuatro cambios importantes: pasaporte 100 % en línea; reducción en el valor del documento; cambios en el agendamiento de citas y pasaporte sin costo para otro grupo poblacional específico.

El pasaporte se ha expedido sin costo para los colombianos que regresan como los deportados, expulsados o repatriados.

1. Pasaporte en línea en Colombia

Los colombianos que hayan obtenido su pasaporte desde 2017 podrán renovar este documento 100% línea. El proceso incluye:

  • Actualización de la foto
  • Pago de manera virtual.

Una vez aprobado, la Cancillería enviará un correo electrónico informando que el documento está listo para ser recogido en la sede seleccionada previamente.

2. Nuevos valores de los pasaportes a partir del 3 octubre 2024

  • Pasaporte Ordinario: $180.000. Actualmente su costo es de $207.000.
  • En Cuba y Europa: 60 euros
  • En el resto del mundo: 82 dólares

3. Cambios en el agendamiento de citas de pasaportes

El nuevo módulo de agendamiento de citas se destaca por:

Tecnología avanzada:

-Un software de última tecnología que permitirá la identificación más eficiente del ciudadano mediante registro de usuario.

-El proceso estará integrado con el Servicio ‘ANI’ (Archivo Nacional de Identificación) de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Contará con pantallas más intuitivas y un sistema de doble factor de autenticación para garantizar la seguridad en el proceso de asignación de citas.

Mayor seguridad:

-Sistema de doble factor de autenticación.

-Confirmación mediante correo electrónico para garantizar que sea el ciudadano quien solicita la cita.

Mejoras en el proceso de citas

-Cambio del software antiguo ya que no se actualizaba desde el año 2001.

-Citas disponibles no solo a las 5:00 p.m., sino en horarios más flexibles.

-Opción para escoger cita en días, semanas o meses.

-Posibilidad de elegir la hora que mejor se adapte a la disponibilidad del usuario.

Para el Nivel 1 y 2 del Sisben el pasaporte es gratis.

4 ¿Quiénes podrán obtener el pasaporte gratis en Colombia?

La expedición de pasaportes será gratuita para los colombianos que:

  1. Se encuentren en el país y pertenezcan al nivel 1 y 2 del Sisben no pagarán.
  2. Que sean mayores de 62 años.
  3. Personas que necesiten salir del país por razones de salud, educativas o laborales, entre otras razones. Lee también: Sisbén: si estás en estos grupos puedes sacar el pasaporte gratis.

Requisitos para pasaporte gratis

No deben pagar el pasaporte quienes cumplan con las siguientes condiciones, establecidos en el Artículo 8 de la Ley 1212 de 2008:

  • Quienes requieran tratamiento médico especializado que no pueda ser adelantado en Colombia.
  • Que sean personas con discapacidad y un familiar acompañante.
  • Que sean personas adultas mayores de 62 años.
  • Que sean personas menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior.
  • Que sean niños en condición de adoptabilidad que aún no lo han sido del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Que sean personas que deben viajar al exterior por razones de salud de familiares.
  • Que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior.
  • Que sean parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o Tecnológico.

Documentos necesarios para tramitar el pasaporte gratis

  1. Certificados médicos con las condiciones de salud.
  2. Documentos de adopciones del ICBF
  3. Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
  4. Certificados de estudio para menores de 25 años.
  5. Contratos de trabajo en el exterior
  6. Certificaciones deportivas por el órgano respectivo de la disciplina (Ministerio de Deporte).

Trámite de pasaportes en Colombia 2024

En Colombia los pasaportes se expiden en las oficinas de pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores:

En Bogotá:

En las oficinas de pasaportes habilitadas por la por la Cancillería:

Norte: avenida 19 N. 98-03, Edificio Torre 100.

Centro: calle 12 C N. 8-27.

En las gobernaciones autorizadas

Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, César, Córdoba, La Guajira, Huila , Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle y Vichada.

En el exterior

Fuera de Colombia los pasaportes de expiden en los consulados acreditados, únicos entes oficiales autorizados para diligenciar estos documentos a los colombianos que necesitan ingresar al país o renovarlo. Lee además: Aerolíneas que vuelan desde Cartagena: nacionales e internacionales.

La entrega de pasaportes en las gobernaciones es de 48 horas y en los consulados de Colombia en el exterior, 8 días hábiles, dependiendo de las situaciones excepcionales.

Requisitos para la entrega de pasaportes

Mayores de edad:

La entrega del pasaportes los entregan personalmente presentando la cedula de ciudadanía, contraseña o documento en trámite de la cédula de ciudadanía.

Menores de edad:

El pasaporte se lo entregan a la madre, padre, representante legal o el apoderado que adelantó el trámite con el menor. La persona deberá identificarse con cedula de ciudadanía vigente, contraseña o documentos en trámite de la cédula de ciudadanía. Deberá presentar tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento del menor.

Otras mejoras en la expedición de pasaportes en Bogotá

Ampliación de horarios

Las sedes del Norte y el Centro de Bogotá ampliaron sus horarios de atención hasta las 4:00 p.m., Y están analizando la posibilidad de extenderlo hasta las 5:00 p.m. para el próximo mes.

Módulos de formalización

Se destaca la instalación de cinco módulos adicionales en las sedes del Centro y Norte, con capacidad para expedir entre 20 y 30 pasaportes diarios cada uno. Lee también: Festival Voces del Jazz y del Caribe: qué hacer en septiembre 2024 en Cartagena.

Jornadas móviles

Las jornadas móviles continuarán en diversas regiones del país y plantean instalar puntos de expedición de pasaportes en los Supercade de Suba, Engativá, Bosa, Las Américas y Fontibón, entre otras.

Puntos de registro ‘Biomig’

Con el apoyo de Migración Colombia se instalarán puntos de registro ‘Biomig’ en las sedes de pasaportes para facilitar el proceso migratorio de los usuarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News