La aerolínea ALMA prevé facilitar la llega de turistas a hermosos destinos insulares y ribereños del Caribe colombiano, varios de ellos en zona insular de Cartagena e inolvidables destinos patrimoniales de Bolívar.
Conexión con destinos importantes de la Costa Caribe
Para comienzos de 2025, el turismo en la zona insular de Cartagena y de otras regiones del departamento de Bolívar y de la Costa Caribe colombiana tendrá una nueva opción para conectarse con las tres más importantes ciudades de la región: Cartagena de Indias, Barranquilla y San Marta, con otros destinos turísticos costeros y a orillas de importantes ríos con un medio diferente: los hidroaviones.
Un proyecto en tal sentido viene abriéndose paso de la mano de la aerolínea ALMA, creada por un grupo de inversionistas, liderados por Irelandia Aviation. Lea también: Estas aerolíneas nacionales e internacionales vuelan desde y hacia Cartagena
Vuelos chárter privados y personalizados
La iniciativa ofrecerá servicios chárter privados y personalizados, de acuerdo con una solicitud que los promotores del proyecto presentaron el pasado 25 de abril de 2024 ante la Aeronáutica Civil, para operar servicios aéreos con aviones anfibios desde la Costa Caribe colombiana.
1.200 pasajeros al mes aspira transportar la aerolínea ALMA en sus operaciones en la Costa Caribe.
Destinos de la Costa Caribe
El proyecto prevé en su primera fase mover a más de 1.200 pasajeros al mes a destinos en la Costa Caribe como
- Barú, Playa Blanca e Islas del Rosario, en la zona insular de Cartagena de Indias.
- Mompox, en el departamento de Bolívar.
- Palomino, en el departamento de La Guajira.
- Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira.
- Punta Gallinas, en el departamento de La Guajira.
- Puerto Colombia, en el departamento del Atlántico.
- Valledupar, en la capital del departamento del Cesar.
- Entre otros destinos. Lea también: Aeropuertos de Cartagena y Barranquilla en el TOP 5 de mayor tráfico de pasajeros.
Base de operaciones
Esta operación se haría inicialmente con dos aeronaves que tendrían su base de operaciones en Cartagena y Barranquilla, precisa Rupert Stebbings, director comercial de ALMA.

Capacidad de los hidroaviones
Las aeronaves tendrán capacidad para transportar entre 9 y 11 pasajeros y estas pueden despegar en tierra y aterrizar en el agua. Lee también: Eventos Cartagena 2024: ¿qué actividades hacer?
Los promotores han realizado encuentros con la Gobernación de Bolívar, Aerocivil, comunidades, autoridades locales y regionales para obtener los permisos respectivos. La iniciativa espera respuesta de la autoridad aeronáutica.