comscore
Turismo

Aeropuertos de Cartagena y Barranquilla en el TOP 5 de mayor tráfico de pasajeros

Cifras de Aerocivil demuestran que de los 166 aeropuertos de Colombia, dos de la Costa Caribe, hacen arte de los cinco en número de pasajeros movilizados.

Aeropuertos de Cartagena y Barranquilla en el TOP 5 de mayor tráfico de pasajeros

Plataforma principal y torre de control del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. fotos CORTESÍA

Compartir

En Colombia, según los registros de la Aeronáutica Civil, hay 166 aeropuertos en igual número de ciudades capitales y municipios de todo el territorio nacional. Dos de ellos están operativos en Bolívar: el Rafael Núñez de Cartagena y el San Bernardo de Mompox, pero hay un dato que pocos conocen cuando se observa cuáles son los cinco primeros terminales aéreos del país en número de pasajeros movilizados.

3,6 millones de pasajeros movilizó el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena en el primer semestre de 2024. La proyección para el cierre del año es de más de 7,2 millones.

Que el Aeropuerto El Dorado de Bogotá sea el número uno en el ranking y que el José María Córdoba, de Rionegro, que sirve a Medellín sea el segundo, no sorprende. La sorpresa está en el tercer lugar que todos creen que es el Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira (Valle del Cauca), que sirve a Cali. Pues no, ese tercer lugar lo ocupa el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, desplazando al terminal vallecaucano al cuarto lugar y el Top 5 lo completa el Ernesto Cortissoz de Barranquilla. Lee también: Eventos Cartagena 2024: ¿qué actividades hacer?

Un reciente informe de Aerocivil, que sólo reporta los pasajeros salidos por los aeropuertos del país en mayo de este año – dato más reciente divulgado por la autoridad aeronáutica nacional- ubica en el primer lugar a El Dorado (Bogotá), con 1.807.098 pasajeros movilizados.

En el segundo puesto el José María Córdova (Rionegro -Medellín), con 547.528 pasajeros; tercer lugar para el Rafael Núñez (Cartagena), con 294,147 pasajeros; cuarto lugar para el Alfonso Bonilla Aragón (Palmira - Cali), con 252.344 y en el quinto lugar el Ernesto Cortissoz (Soledad- Barranquilla), con 125.594 pasajeros. En la mayoría de los casos, la cifra de pasajeros salidos es muy similar a los pasajeros llegados, lo que supone que las cifras de mayo de Aerocivil casi se duplican en cada aeropuerto. Descubre: Fiestas en Cartagena 2024: las mejores celebraciones en hoteles.

Cabecera norte de la pista del Aeropuerto Rafael Núñez.
Cabecera norte de la pista del Aeropuerto Rafael Núñez.

El salto del Rafael Núñez de Cartagena es atribuido a la gestión del llamado Comité de Conectividad Aérea de la ciudad del que hacen parte hoy la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, el operador del terminal aéreo local; Cotelco, ProColombia y Corpoturismo, que han logrado conectar a la ciudad con importantes destinos de América, el Caribe y Europa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News