comscore
Tendencias

¿Cómo escriben las personas más inteligentes? Así lo dice la grafología

La forma en la que se escribe puede decir mucho del coeficiente, esto lo dice la grafología.

¿Cómo escriben las personas más inteligentes? Así lo dice la grafología

La grafología, disciplina que estudia la escritura manual para interpretar rasgos de la personalidad // Freepik.

Compartir

La grafología, disciplina que estudia la escritura manual para interpretar rasgos de la personalidad, señala que la manera de escribir va más allá de la estética: revela procesos cognitivos, rasgos sociales y niveles de claridad mental. Según expertos, el análisis de ciertos patrones caligráficos puede ofrecer pistas sobre el coeficiente intelectual de una persona.

Por esto, el grafólogo Federico Carelli, ciertas características de la escritura manuscrita—como conexiones entre letras, armonía en los espacios y detalles en la caligrafía—podrían estar relacionadas con la inteligencia, la creatividad y la organización mental.

Federico Carelli, técnico superior en grafología, en un video publicado en cuenta de Tik Tok destaca tres características frecuentes en la escritura de personas consideradas muy inteligentes:

  1. Conexiones cursivas en la parte alta entre letras.
  2. Uniones por debajo de trazos.
  3. Formas variadas con bucles y arcos.

A esto se suman el análisis del ritmo, la presión y la organización del texto, elementos que, en conjunto, aportan evidencia sobre la capacidad de planificación, la creatividad y la flexibilidad social. Lee también: ¿Qué son los Labubu? Los muñecos virales que arrasan en redes sociales.

@grafoencasa Así escribe una persona muy inteligente #grafologia #escritura #inteligente ♬ sonido original - Grafoencasa Instituto Virtual

Conexiones altas y uniones bajas

De acuerdo con el grafólogo, una primera señal de alto cociente intelectual estaría en la forma en que las letras se unen. Carelli señala que los individuos más inteligentes tienden a conectar las letras por las partes altas de manera fluida y elegante. Esta escritura cursiva superior sugiere una integración lógica y ágil del pensamiento.

Por otro lado, ciertas letras como la “Q” o la unión entre “I” y “R” se conectan con un trazo más bajo, casi en forma de “u”. Estas “uniones por lo bajo” son menos comunes y, según Carelli, sólo aparecen en personas con una capacidad elaborativa y creativa avanzada.

De acuerdo con este grafólogo, las personas inteligentes tienen una manera particular a la hora de escribir // Freepik.
De acuerdo con este grafólogo, las personas inteligentes tienen una manera particular a la hora de escribir // Freepik.

Armonía y organización del texto

Más allá de los trazos individuales, la estructura general del texto es otro indicador clave. La grafología destaca que una disposición equilibrada entre espacios en blanco y áreas con tinta puede reflejar claridad mental, buena organización y capacidad de planificación. Esta armonía no sería casualidad, sino expresión gráfica de un pensamiento ordenado.

Un tercer rasgo distintivo de acuerdo con esta disciplina es la mezcla de estilos dentro de la misma escritura: letras con arcos elegantes, ángulos marcados, bucles decorativos en “T” o “E”, e incluso formas juguetonas en letras como la “m”. Esta variabilidad, según Carelli, denota inteligencia interpersonal, flexibilidad social y facilidad para adaptarse a diferentes contextos comunicativos.

Velocidad, presión y consistencia: el contexto importa

Carelli también subraya que estos signos caligráficos no deben evaluarse aisladamente. La velocidad de escritura, la presión aplicada al trazo y la regularidad en los patrones son factores fundamentales que, sumados al estilo, contribuyen a estimar el nivel de inteligencia desde una perspectiva grafopsicológica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News