comscore
Tendencias

¿Los perros hacen más atractivos a los hombres? La respuesta te sorprenderá

Estudios revelan los beneficios de tener un perro como compañía, entre tantos, conectar con nuevas personas.

¿Los perros hacen más atractivos a los hombres? La respuesta te sorprenderá

Un hombre caminando acompañado de un perro. // Foto: tomada de internet

Compartir

Los perros, ya sean cachorros o adultos, siempre llaman la atención. De hecho, muchos hombres los usan como una estrategia para conquistar o simplemente para hacer amigos. Al parecer, la compañía de un perro hace que una persona luzca más atractiva, o al menos eso evidencia un video viral compartido por el usuario @juanporto4 en TikTok.

@juanporto4 Nada que hacer en estos casos #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #mascotas #mascota #perro #perros #friendship #friends #friend ♬ sonido original - Lacho

Y es que diversos estudios han demostrado que los perros pueden hacer que los hombres parezcan más atractivos y accesibles, además de facilitar la socialización y la creación de nuevas amistades.

En términos de atracción, se ha encontrado que las personas que tienen perros suelen ser percibidas como más confiables, responsables y empáticas. Un estudio publicado en la revista Anthrozoös reveló que los hombres con perros en sus perfiles de citas eran considerados más atractivos y dignos de confianza en comparación con aquellos sin mascotas.

Por otro lado, la profesora Enikő Kubinyi, directora del departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, investigó los factores que provocan una supuesta inclinación de las personas por tener un perro antes que un hijo. Le puede interesar: Revelan la edad en la que es mejor estar soltero, ¿serán los 20?

Un perro negro con blanco. // Foto: EFE
Un perro negro con blanco. // Foto: EFE

Kubinyi señaló: “Las familias con hijos tienen más probabilidades de tener perros, y algunas parejas ven a su mascota como un ‘hijo de práctica’, un paso preparatorio hacia la formación de una familia. Las mujeres también tienden a encontrar a los hombres con perros más atractivos, lo que podría aumentar las posibilidades de la paternidad”.

Es decir, tener un perro no reemplaza la crianza, sino que la complementa e incluso puede aumentar las tasas de natalidad. “El número de niños no está disminuyendo porque el número de perros aumente, pero ambas realidades tienen una tendencia común: la transformación de las redes sociales”, argumenta la profesora.

¿Tener un perro aísla o conecta?

Los perros pueden suplir la ausencia de vínculos estables gracias al apoyo emocional que proporcionan, lo que hace que sean considerados miembros de la familia. En este sentido Enikő dijo: “Necesitamos fortalecer los sistemas de apoyo social basados en la familia y reducir el aislamiento social. Tener un perro es algo maravilloso cuando conecta a las personas en lugar de aislarlas”.

Estos animales pueden facilitar las interacciones humanas actuando como un ‘pegamento social’ El hecho de caminar con el perro aumenta las oportunidades de relacionarse con otras personas y que se creen nuevos vínculos. Así pues, se establecen nuevas redes sociales entre los dueños.

Así mismo, las relaciones humanas dañadas o ausentes y el apoyo emocional que ofrecen los perros han dirigido la necesidad humana del cuidado hacia estos animales. Kubinyi defiende esta premisa: “El cambio en el papel de la tenencia de perros sugiere que las personas en las sociedades occidentales experimentan una notable falta de cuidado y apoyo social, y tratan de compensar esto, al menos en parte, con perros y probablemente también gatos”, defiende la profesora.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News