Luego de la pandemia, las cocinas reafirmaron su importancia en los hogares como espacios que van más allá de lo gastronómico a momentos de unión y entretenimiento con la familia y amigos. Este año no es la excepción para esas personas que desean renovar este espacio, la clave es identificar su estilo y la tendencia que desee seguir.
“La funcionalidad no debe competir con el diseño o el estilo, al contario, deben ir de la mano y se deben complementar. No es viable tener una cocina perfectamente diseñada sino responde a su función. Por eso, es importante entender qué tipo de cocina buscamos y hace match con nuestro hogar, así como con nuestra personalidad y, en ese sentido, los electrodomésticos harán su magia para hacerla funcional”, explica Iván Zepeda, experto de mabe.
Estilos para todos los gustos
En las cocinas interactúan todos: los que lavan, los que cocinan, los que cortan, los que comen, incluso los que solo quieren hacer visita. Todos, sin excepción, disfrutan de este espacio y si está lleno de diseño, funcionalidad, entretenimiento y gadgets tecnológicos, será un plus para pasar más tiempo en ella. Para lo anterior, es necesario definir el estilo que se busca, y adecuarla con las necesidades y gustos individuales:
Estilo natural y rústico: Para las personas que les gustan los colores neutros con tonos de contraste tierra, este estilo es ideal. Se destaca también por la utilización de armarios para mimetizar los electrodomésticos con el resto de la casa, así están ocultos para los visitantes. (Lea aquí: La oficina se trasladó a casa, consejos para no vivir con el trabajo)
Estilo original: Para los arriesgados, que siempre buscan estar a la vanguardia, las cocinas originales, personalizadas y llenas de diseño son ideales. Estas se destacan por azulejos en las encimeras, muebles bitono con paletas de colores entre los azules y verdes combinados con el negro neutro.
Estilo clásico: Para transmitir lujo y elegancia, este es el estilo ideal. Las cocinas clásicas contemporáneas se caracterizan por diseños muy pulidos donde la iluminación y la tecnología en los electrodomésticos juegan un rol muy importante. Predominan la madera y los tonos tierra combinado con el blanco.

Otras tendencias para aplicar
Luego de definir el estilo con el que más se identifica, lo ideal es revisar las tendencias que mejor apliquen para renovar la cocina, tomando los elementos más relevantes como:
Electrodomésticos ocultos: Una característica del estilo natural, en donde los aparatos quedan totalmente integrados en la cocina, lográndose mimetizar con el resto de la casa. Un ejemplo es un extractor de humo que se oculte cuando no lo necesita.
Colores más elegantes y atrevidos: Para los osados, que no quieren una cocina blanca, esta tendencia es primordial pues se destaca por armarios de colores oscuros, como azul y negro y verde brillante.
Más islas: El triángulo de trabajo de almacenamiento, lavado y cocción está tendiendo a desaparecer. Para este año se agregan una o varias islas para ayudar con las tareas y aumentar esa interacción en este espacio.
Iluminación más brillante: La luz es fundamental para cocinar, pero también brinda elegancia y estilo, así que se verán espacios más iluminados para lograr generar interacción.
Electrodomésticos tecnológicos y sostenibles: Estufas, neveras, campanas extractoras, hornos, y demás aparatos que se controlen de manera remota desde el celular, y que, además, tengan la última tecnología para ahorrar energía son tendencia este año. Así las personas buscan electrodomésticos modernos, funcionales y eficientes.