El martes 13 es una tendencia en redes. // Foto tomada de internet Dicen por ahí que “el salado es todos los días de Dios”, sin embargo, según un mito urbano, si no tienes cuidado en un día como hoy, la mala racha puede llegar a ti. En varios países del mundo, es una señal de alerta que llegue el aterrador martes 13. Muchas personas preparan sus mecanismos de defensa y tienen a la mano agüeros por esta fecha, la cual tuvo su origen en la antigüedad.¿Qué hay detrás del martes 13?Según expertos, tiene que ver con la última cena, dónde contando a Jesucristo eran 13 las personas que se sentaron en la mesa momentos antes de su muerte. También existe la teoría de que Judas fue considerado el apóstol número 13 por traicionar a Jesús. Dicen que el martes 13 también tiene que ver con el capítulo 13 del apocalipsis, el cual señala la llegada del anticristo. Y según la Kabbalah judía, los espíritus malignos eran 13. El Tarot también le da forma a este mito, asegurando que la carta que representa la muerte es El Arcano XIII, que representa el número 13. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Universal (@eluniversalctg) ¿Qué debes evitar a toda costa?Si no quieres llamar a esa mala suerte, aquí te dejamos una lista de las cosas que recomiendan aquellos que creen en esta cultura popular y hacen de todo para evitar un mal augurio.Toma nota a las siguientes recomendaciones:1. No viajes2. Tampoco te cases3. No pases bajo una escalera4. Que no se te cruce un gato negro5. Tampoco veas a un gato negro a los ojos6. Evita quebrar un espejo7. No derrames sal Cuando tienes que hacer algo importante pero ves que es martes 13: pic.twitter.com/FfNAQN2X3X— Netflix España (@NetflixES) September 13, 2022 "Martes 13" es tendencia porque hoy se considera un día de mala suerte pic.twitter.com/prNuq8i8ze— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) September 13, 2022 ¿Cómo lidiar con la mala racha?Si llegas a pescar la mala suerte, hay formas positivas de batallar cuando crees que todo sale mal. Las “malas rachas” suelen comenzar con una pérdida o un problema que parece difícil de resolver. Aquí te dejamos algunas claves para salir del pozo de la oscuridad.1. Identifica el problema: es importante identificar cuál es ese elemento que tiene mayor peso que los demás. Te puedes ayudar organizando tus ideas y diseñando en un cuaderno las posibles soluciones. 2. Actúa, no te quedes quieto: es posible que llegues a un punto en el que esperas que “algo pase”. Lo que debes hacer es proceder, no quedarte sentado en tus laureles y poner tu plan en marcha.3. Anímate a pedir ayuda: pedir ayuda no es sinónimo de debilidad o cobardía, por el contrario, es una gran muestra de autoconocimiento, humildad y confianza con nuestros seres queridos. Aunque te recomendamos saber a quien acudir, no todas las personas saben orientarte. Y no faltan quienes se alegren de tu mala racha.