Los dispositivos móviles han abierto una infinidad de posibilidades y potencialidades para los seres humanos. Los celulares nos entretienen, nos conectan, nos mantienen informados y nos permiten explorar nuestras pasiones, recordar nuestros mejores momentos y comunicar nuestros más profundos pensamientos a todo el mundo.
Estamos enamorados de nuestros celulares, pero... ¿qué ocurre si nuestra afición por los teléfonos móviles afecta nuestras relaciones personales? ¿Qué pasa cuando dedicamos más tiempo a nuestros teléfonos que a nuestra familia y amigos? ¿Y cómo podemos saber en qué momento hemos cruzado la línea que convierte la afición al teléfono móvil en una conducta problemática?
Los datos
Motorola ha realizado un importante estudio global con la colaboración de la doctora Nancy Etcoff, una reconocida experta en el estudio del Comportamiento Mente-Cerebro y en la Ciencia de la Felicidad de la Universidad de Harvard.
El estudio, desarrollado por la reconocida agencia de investigación Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en las diferentes generaciones para comprender el impacto de los celulares en nuestras relaciones con uno mismo, los demás y el entorno físico y social.
“Para la mayoría de los usuarios de teléfonos Móviles, los comportamientos problemáticos consisten en respuestas inconscientes y malos hábitos que requieren de ayuda para superarlos”, afirma la Doctora Etcoff. “Los pequeños cambios de conducta, el control del entorno y la atención plena son herramientas útiles para este propósito, al igual que los esfuerzos que realizan las empresas de la industria de los celulares. El amplio patrón social que revela esta encuesta llevada a cabo en varios países señala la necesidad del entendimiento y accionar colectivo”.
El Estudio revela que muchos usuarios anteponen el uso del teléfono móvil a las relaciones con sus seres queridos. Los resultados más alarmantes se encuentran en las generaciones más jóvenes que han crecido en un mundo digital.
Asume el reto
“Con todo esto, no hay duda de que es necesario lograr un mejor equilibrio entre el uso del teléfono móvil y la vida personal, por eso estamos trabajando junto a organizaciones afines externas, además de analizar nuestro propio comportamiento en Motorola, para proponer nuevas iniciativas y programas que ayuden a las personas a lograr un equilibrio saludable en el uso de su teléfono móvil´, mencionó Luz Elena Muñoz.
Motorola trabaja con la aplicación SPACE Phone-Life Balance, que propone un programa de 60 días para ayudar a los usuarios de celulares a ser más conscientes del uso que hacen de sus teléfonos móviles. La aplicación ofrece herramientas como la atenuación de la pantalla, bloqueadores de notificaciones y más. Esta aplicación ayuda a las personas a ser más conscientes de sus hábitos de uso del teléfono móvil.