Children Finder se define como una plataforma constituida por un sensor vestible y una aplicación móvil. El sistema tiene como objetivo crear una conexión de proximidad entre el padre y el hijo.
¿CÓMO FUNCIONA?
El sensor camuflado e imperceptible en la ropa del menor crea una cerca virtual que tiene un rango definido respecto a la distancia del celular del padre. Al momento de que el niño sale de esa cerca virtual, el sensor envía una señal de alerta inmediata al celular del padre indicándole que el menor a su cuidado se encuentra saliendo del campo de acción del adulto mayor.
El sistema funciona mediante la comprobación continua de la intensidad de señal emitida por el sensor. Entre más se aleje el sensor del dispositivo que usa la aplicación, la señal es más débil y al cumplir un parámetro de intensidad se emite la notificación para que el adulto pueda ponerse alerta y procurar que el niño se mantenga cerca.
ESCENARIOS Y PERTINENCIA
Tal vez muchos recuerdan que en su niñez más de una vez estuvieron perdidos en un centro comercial quizás por un descuido de sus padres que al percatarse de la ausencia ya se encontraban lejos.
El objetivo de la iniciativa es evitar que su hijo se pierda y para ello se basa en tecnologías vestibles, una tendencia que se está popularizando y que actualmente las grandes compañías venden como elementos accesorios y hasta de moda. Children Finder mira la tecnología vestible como una utilidad importante.
Se trata de un sistema que un escenario más nefasto evitaría y prevendría posibles secuestros de menores o accidentes por falta de la compañía de un adulto responsable.
FASE
El sistema se encuentra en fase de pruebas, luego de 3 pilotos y 2 pivoteos así como en su proceso de alianzas comerciales para identificar boutiques interesadas en vender una línea de ropa infantil que incluya esta tecnología.
EL EQUIPO Y EL APOYO
Children Finder es un emprendimiento impulsado por Carlos Javier Suárez, quien es el líder del proyecto con la asesoría del reconocido mentor TIC de Cartagena, Reynaldo Villarreal, y el apoyo del Centro de Emprendimiento Universitario de la Universidad Tecnológica de Bolívar. (Lea Aquí: Reconocen a docente cartagenero como mentor de iniciativas tecnológicas) .
Carlos Suárez cuenta con un equipo de personas que trabajando en este desarrollo. Se trata de Jorge Chavarriaga Vargas en la parte técnica, Jorge Velásquez Trespalacios encargado del soprote y Mauro Hernández Martínez quien se ocupa de los negocios.