comscore
Tecnología

Google lanza Gemini 3: así funciona su nueva IA avanzada

Google lanza Gemini 3: así funciona su nueva IA avanzada

Google presenta su versión más inteligente de IA // Google.

Compartir

Google lanzó oficialmente Gemini 3, la nueva versión de su conocido modelo de inteligencia artificial, y la compañía asegura que representa un salto significativo frente a sus antecesores. No solo mejora la calidad de las respuestas, sino que ahora es capaz de actuar como un agente digital. Esto significa que puede revisar correos, redactar respuestas, organizar viajes y ejecutar acciones siguiendo instrucciones detalladas del usuario.

Según Google, toda la experiencia “se ha vuelto más inteligente”. El modelo entiende mejor las peticiones, programa sin necesidad de conocimientos técnicos y alcanza un nivel de comprensión multimodal mucho más profundo.

Una de las novedades más destacadas es la selección automática de modelos dentro del buscador. Gemini 3 elegirá cuál versión usar dependiendo de la complejidad de la consulta: modelos ligeros para preguntas simples y su modo avanzado para solicitudes más exigentes. Esta función, por ahora, estará disponible únicamente para los suscriptores de Google AI Pro y Ultra en Estados Unidos.

Así funciona Gemini 3 para todos los usuarios

Gemini 3 llega con mejoras en prácticamente todas las áreas. En pruebas comparativas, supera a la versión anterior y a la competencia en matemáticas, análisis visual y programación. De hecho, Google asegura que es capaz de razonar “a nivel de doctorado”, con un notable avance en resultados matemáticos.

También se integra de forma directa con Google Search a través del AI Mode, lo que permite que sus respuestas sean más precisas y útiles. Incluso puede generar elementos visuales interactivos —como calculadoras, simulaciones y widgets— que aparecen dentro del buscador según la necesidad de cada usuario.

Un nuevo modelo con respuestas más directas

A esto se suma un refinamiento importante en el estilo de respuesta: ahora son más directas, con menos frases vacías y más contenido relevante. Además, incluye avances en pensamiento profundo, razonamiento abstracto, ejecución de código y comprensión visual.

Otro de sus grandes atractivos es su enorme ventana de contexto: hasta un millón de tokens. Con esto, puede analizar repositorios completos de código o textos extensos sin perder coherencia. También mejora el razonamiento paralelo, interpretando datos visuales y textuales al mismo tiempo para analizar tablas, diagramas o interfaces complejas.

Finalmente, su modo multimodal también se potencia: es capaz de descifrar recetas escritas a mano, traducirlas y convertirlas en un libro de cocina; analizar partidos deportivos; examinar datos de investigaciones y generar código a partir de ellos. En modo agente, incluso puede operar un computador mediante terminal y planificar tareas de software más complejas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News