El martes 21 de octubre vence el plazo de registro para participar en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2025 que busca promover el uso ético de la tecnología, destacando la Inteligencia Artificial –IA como una herramienta para el desarrollo humano, la educación inclusiva y el bienestar social.

“Piensa ante la IA”: lema que invita al pensamiento crítico en la era digital
Con el lema “Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital”, en este evento, cuya conferencia central se realizará el 23 y 24 de octubre en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias, se abordarán temas relevantes sobre la alfabetización mediática, la ética digital y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. Reunirá en La Heroica a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios, empresas tecnológicas y movimientos juveniles. Contempla además, actividades paralelos en distintas regiones del mundo.
Un evento global liderado por la UNESCO y el Gobierno de Colombia
Esta iniciativa anual establecida por la UNESCO desde 2011, se realiza en Colombia bajo el liderazgo del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Computadores para Educar.

Reflexión y aprendizaje frente a los retos del entorno digital
En un mundo donde la inteligencia artificial controla cada vez más nuestras decisiones, filtra nuestras realidades y moldea nuestras creencias, la alfabetización mediática e informacional no es opcional, sino esencial. El tema de este año, ‘Mentes por encima de la IA’, es un llamado a situar el juicio humano y el pensamiento crítico en el centro de nuestro futuro digital”.
Tawfik Jelassi, Subdirector General para la Comunicación e Información de la UNESCO.
La comunidad educativa, profesionales del sector tecnológico, estudiantes y público en general, colombianos o extranjeros, interesados pueden inscribirse a la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) a través del sistema Indico de la Unesco, en el link https://indico.un.org/event/1018338/registrations/21642
Este espacio de reflexión y aprendizaje, busca además, empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y responsables en el mundo digital
La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2025, es una ocasión importante para movilizar a los y las personas interesadas de todo el mundo con el fin de generar conciencia, aumentar la adopción nacional y celebrar los avances logrados hacia la alfabetización mediática e informacional para todos”.
Unesco.

Tres ejes clave de la Semana AMI 2025: desinformación, ética e inclusión
- Dotar a los ciudadanos de herramientas para identificar y enfrentarse a la desinformación, noticias falsas y discursos de odio, promoviendo un espacio digital más informado, respetuoso y democrático.
- Promover un uso ético de la IA, orientado al desarrollo de comunidades vulnerables y a fortalecer la inclusión digital con justicia social.
- Fomentar un diálogo sectorial e internacional sobre cómo la alfabetización mediática e informacional puede servir al bien público, la paz y la equidad.
Para Mintic, con este tipo de eventos, el Estado promueve el uso responsable y consciente de las herramientas digitales para fortalecer la educación, la participación ciudadana y la equidad en el acceso a la información.
Así se refleja la visión de un país que avanza con propósito, garantizando que la innovación tecnológica se traduzca en oportunidades reales para todos los ciudadanos”.