La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el exdiputado del departamento del Atlántico, Nicolás Fernando Petro Burgos, por presunto incremento patrimonial injustificado durante la vigencia 2022.
Con un auto de 56 páginas, el órgano de control indicó que Petro Burgos, habría cometido faltas gravísimas, al recibirles más de 1.000 millones de pesos presuntatamente de forma irregular a empresarios como Gabriel Hilsaca, hijo del polémico Alfonso Hilsaca, y Samuel Santander Lopesierra, quienes pretenderían aportar recursos a las aspiraciones de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
Ante esta situación, el hijo del presidente Petro, habría generado un aumento patrimonial no explicado, a favor propio y de la señora Dayssuris del Carmen Vásquez Castro, durante 2022; al parecer sus ingresos netos por la actividad económica como diputado habrían sido inferiores a los gastos realizados en ese periodo. Lea: Defensa de Nicolás Petro cuestiona a la fiscal que lleva el proceso
Para la Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico el exdiputado habría tenido ingresos que no provenían de su actividad en la Asamblea Departamental.

Los movimientos financieros hallados en las cuentas de Nicolás Petro
De acuerdo con lo manifestado en el auto por parte del Ministerio Público, da cuenta de que el salario de Petro Burgos como diputado de la Asamblea del Atlántico, solo le daría para tener 219 millones de pesos, monto muy por debajo del que tenía en sus cuentas.
Es importante precisar que, el órgano de control halló en sus movimientos financieros montos que superaron los 1.400 millones de pesos, lo que representa un incremento patrimonial no explicado de $1.189.725.000.
Entre los gastos que llamaron la atención de los investigadores se encuentran pagos en efectivo de altas sumas de dinero, como un arrendamiento por valor de $23 millones. La Procuraduría argumentó que el exdiputado no tenía otra actividad económica reportada que pudiera justificar legalmente la procedencia de dichos fondos. Lea también: Petro cuestionó a la Fiscalía y a Vicky Dávila por caso de su hijo
“En este momento sí existen los elementos probatorios que demuestran objetivamente la existencia de la falta disciplinaria por la que se llama a juicio disciplinario al señor Nicolás Petro”, se lee en el auto al que tuvo acceso el diario El Tiempo.
“El proceso continuará con el juzgamiento disciplinario, garantizando el respeto al debido proceso y el derecho a la defensa de Nicolás Fernando Petro Burgos”, detalló en un comunicado la Procuraduría.
El proceso paralelo contra Nicolás Petro en la Fiscalía
Este pliego de cargos disciplinario avanza de forma paralela al proceso penal que enfrenta Nicolás Petro en la Fiscalía General de la Nación. En ese frente, es investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, un caso que se originó por las declaraciones de su expareja, Dayssuris Vásquez, quien lo acusó de recibir dineros de personas cuestionadas para la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro.
En el proceso penal, se ha mencionado que Petro Burgos habría recibido fondos de Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro” y de Alfonso Hilsaca.
Además, la Fiscalía anunció una nueva audiencia de imputación de cargos para el próximo primero de octubre, esta vez por los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y falsedad en documento, en la que solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario.
La defensa de Petro Burgos, por su parte, ha sostenido que el proceso penal “nació viciado” y ha denunciado presuntas irregularidades procesales y filtraciones a los medios, buscando la nulidad de lo actuado.