La aplicación de mensajería instantánea sigue sumando herramientas que buscan mejorar la experiencia de sus más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Ahora, WhatsApp incorpora un traductor en tiempo real que permitirá eliminar barreras lingüísticas y facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas.
Meta, empresa dueña de la app, anunció que esta actualización ya comenzó a desplegarse y que funcionará tanto en iPhone como en Android, aunque con diferencias en la cantidad de idiomas disponibles. Lee también: Cómo recuperar conversaciones y mensajes borrados de WhatsApp: guía rápida 2025.

¿Cuántos idiomas soporta el traductor de WhatsApp en 2025?
Según Meta, el traductor de WhatsApp arranca con un soporte desigual entre dispositivos.
- iPhone: contará con 19 idiomas disponibles, entre ellos inglés, español, alemán, francés, italiano, portugués, japonés, chino mandarín, coreano, árabe, neerlandés, polaco, turco, ucraniano, vietnamita, tailandés, indonesio, e hindi.
- Android: tendrá inicialmente solo 6 idiomas: inglés, español, portugués, hindi, ruso y árabe.
Meta aseguró que esta diferencia responde a la progresiva implementación de la función y que más idiomas se irán incorporando con el tiempo.
Cómo activar el traductor en WhatsApp
La función está diseñada para ser intuitiva y similar a otras plataformas de mensajería. Los usuarios que deseen traducir un mensaje específico solo deberán:
- Mantener pulsado el texto recibido.
- Seleccionar la opción “Traducir”.
- Escoger el idioma en el que desean leer el contenido.
En iPhone, esta opción funcionará de manera muy parecida a la traducción de mensajes en iMessage, mientras que en Android, además de la traducción manual, se podrá activar la traducción automática de toda una conversación.
De esta forma, será posible mantener un chat completo en otro idioma sin necesidad de acudir a aplicaciones externas como Google Translate.
Privacidad y seguridad de las traducciones
Uno de los puntos destacados de la actualización es que las traducciones se procesarán directamente en el dispositivo. Esto significa que los mensajes no se enviarán a los servidores de Meta, lo que garantiza la privacidad de las conversaciones.
Meta subraya que la confidencialidad es prioritaria y que este desarrollo busca mantener el mismo nivel de seguridad que caracteriza a la aplicación con su cifrado de extremo a extremo.

WhatsApp como herramienta global de comunicación
Con esta nueva función, WhatsApp refuerza su papel como la aplicación de mensajería más usada en el planeta. La integración del traductor no solo responde a la necesidad de comunicación internacional, sino que también apuesta por la inclusión, permitiendo a los usuarios conectarse sin importar las diferencias idiomáticas.
La compañía adelantó que el despliegue será progresivo y que en los próximos meses más usuarios en diferentes regiones podrán acceder al traductor. Así, Meta da un paso más hacia su estrategia de convertir a WhatsApp en una plataforma inteligente, completa y adaptada a las demandas de la comunicación global. Lee también: WhatsApp Android se actualiza y ya reproduce Live Photos: guía rápida para verlas.