Últimamente la ciudad de Cartagena es un festín climático: un día llueve y al día siguiente el calor se hace insoportable. Este último además de ser un tanto fastidioso, también puede contribuir al daño de dispositivos electrónicos como: los celulares. Los cuales al estar sometido a tan altas temperaturas se sobrecalientan, impidiendo su buen funcionamiento en aspectos claves como: rendimiento, batería y durabilidad.
Por eso, aquí te traemos siete recomendaciones para que mantengas seguro y funcionando al cien por ciento tus dispositivos móviles ante las altas temperaturas por las que a veces atraviesa la ciudad. Lee también: Starlink ya funciona en celulares: conoce los modelos compatibles.

1. Ubícalo siempre en un lugar fresco y sombreado
La regla fundamental para evitar sobrecalentamiento en tu dispositivo móvil es: evitar la exposición directa al sol. No dejes tu teléfono junto a una ventana soleada o sobre telas que absorben calor, como en la cama. Lo ideal es mantener tus dispositivos en la sombra y rodeados de aire fresco.
2. Reduce la temperatura de forma natural
Si tu dispositivo ya está sobrecalentado, lo mejor es apagarlo o ponerlo en modo avión, quitarle la funda y desconectarlo del cargador. Déjalo reposar en un lugar fresco y oscuro hasta que se enfríe gradualmente. Evita métodos extremos como meterlo en el refrigerador o en agua -porque sí, hay personas que lo han hecho- pues los cambios bruscos de temperatura pueden causar condensación o daños permanentes para tu dispositivo celular.
3. Asegura una buena ventilación para tu celular
Al igual que las laptops, los celulares también necesitan disipar el calor adecuadamente. Evita colocarlos sobre superficies como camas, sofás o alfombras, ya que pueden bloquear la ventilación natural del dispositivo. En su lugar, colócalo sobre superficies duras y planas que permitan el flujo de aire. Si estás cargándolo, retira fundas gruesas que puedan atrapar el calor. Incluso puedes ubicarlo cerca de un ventilador o en un espacio fresco para ayudar a mantener su temperatura estable.

4. Protege la pantalla de la radiación y el resplandor
Los protectores antirreflejo o UV no solo cuidan tu vista, sino que también ayudan a reducir el impacto del sol directo sobre la pantalla, que puede elevar innecesariamente la temperatura del dispositivo.
5. Controla la temperatura con apps
Instalar aplicaciones que supervisen la temperatura interna de tu teléfono permite recibir alertas cuando se alcanza un nivel crítico, lo cual te da tiempo para actuar antes de que suceda un daño mayor. Algunas de estas aplicaciones son:
- Simple System Monitor: esta app muestra información detallada sobre el hardware del teléfono, incluyendo la temperatura de la batería.
- DevCheck Hardware and System Info: similar a Simple System Monitor, ofrece información sobre varios componentes del teléfono, incluyendo la batería.
- Cooling Master - Phone Cooler: se enfoca en reducir la temperatura del teléfono al cerrar aplicaciones que consumen muchos recursos y, por lo tanto, ayudan a enfriar la batería.
6. Ajusta el brillo y duración de pantalla
Las pantallas generan calor cuando consumen energía. Para minimizarlo:
1. Reduce el brillo tanto como sea usable.
2. Configura que la pantalla se apague después de un periodo corto de inactividad.
3. Evita el uso prolongado de contenido audiovisual en exteriores.

7. Desactiva funciones y apps innecesarias
Las conexiones como Bluetooth, Wi‑Fi y GPS, y apps corriendo en segundo plano consumen batería y generan calor. Si no las necesitas, apágalas. Asimismo, evita videollamadas, juegos y streaming continuado durante los días más cálidos.
¿Por qué son tan importantes estas medidas?
Estas medidas para reducir o evitar el sobrecalentamiento de tu celular son importante por:
- La batería sufre: las altas temperaturas aceleran la degradación de las baterías de iones de litio, reduciendo su capacidad y vida útil.
- Se reduce el rendimiento: algunos dispositivos bajan automáticamente su velocidad para evitar el sobrecalentamiento, lo que puede causar lentitud o bloqueos.
- Hay riesgo físico: aunque poco frecuente, existe la posibilidad de inflamación o incluso explosión de baterías defectuosas si se exponen a calor extremo sin protección adecuada. Lee también: Así sabrá si su celular fue hackeado: 4 señales clave.