Con más de 2 mil millones de usuarios en el mundo, WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación diaria. Sin embargo, su uso frecuente implica una acumulación constante de archivos, desde fotos y videos hasta documentos y audios, que pueden saturar rápidamente la memoria del celular.
Lo que pocos saben es que, incluso después de borrar estos elementos desde la aplicación, muchos permanecen almacenados en carpetas ocultas del dispositivo, consumiendo espacio de manera silenciosa. Lee también: Starlink ya funciona en celulares: conoce los modelos compatibles.

Archivos que se esconden y ocupan espacio
Expertos en tecnología han advertido que estos archivos residuales pueden causar lentitud en el rendimiento del teléfono, errores al instalar actualizaciones o incluso bloqueos en el funcionamiento del sistema. Pero, ¿cómo eliminar estos datos sin comprometer la información realmente importante?
La respuesta está en acceder a la “papelera oculta” de WhatsApp, una serie de carpetas internas que no se eliminan automáticamente y que, si se gestionan correctamente, pueden liberar varios gigas de almacenamiento.
Paso a paso: cómo encontrar las carpetas ocultas
La ruta hacia esta limpieza comienza en el administrador de archivos del celular. Desde allí, el usuario debe navegar por la siguiente dirección:
Almacenamiento interno > Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.
En esta carpeta se encuentran subdirectorios como “WhatsApp Images”, “WhatsApp Video” o “WhatsApp Audio”, donde se acumulan todos los archivos enviados y recibidos, incluso si ya no aparecen en la galería o los chats.
¿Qué puedo borrar sin temor de WhatsApp?
Una revisión minuciosa de estos directorios permite identificar y eliminar de forma manual aquellos archivos que ya no son necesarios. Lo importante, señalan los especialistas, es tener la certeza de que al borrar estos elementos no se afectarán las conversaciones ni los contactos.
Además, existe otra carpeta clave: Databases. En ella se almacenan copias de seguridad automáticas. Aunque útiles, muchas veces se acumulan versiones antiguas. Eliminar las más antiguas —dejando solo la más reciente— también puede liberar una cantidad significativa de espacio.
Herramientas desde la propia aplicación
Para quienes prefieren una limpieza más dirigida, WhatsApp ofrece una opción dentro de sus ajustes:
Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
Allí es posible ver qué chats ocupan más espacio, revisar archivos grandes o reenviados muchas veces, y decidir qué eliminar. También permite activar mensajes temporales, que desaparecen automáticamente después de cierto tiempo.

Usuarios de iPhone: ¿qué deben hacer?
En iPhone, el proceso es diferente. Aunque no se puede acceder a las carpetas internas, los archivos borrados se almacenan en la papelera de fotos del sistema durante 30 días antes de eliminarse definitivamente. Desde la galería es posible gestionar esta eliminación de forma segura. Lee también: La lista de celulares donde WhatsApp dejará de funcionar desde julio de 2025.