comscore
Tecnología

San Valentín: 5 alertas para evitar relaciones falsas por Internet

El ciberespacio es un escenario en el que nos movemos en muchos aspectos y el amoroso no es la excepción. Pero hay riesgos, ojo a las alertas.

San Valentín: 5 alertas para evitar relaciones falsas por Internet

Foto ilustración generada con IA.

Compartir

Puede pasarle a cualquiera y en cualquier momento, sin embargo, si se trata de relaciones, el daño — que es grande — no solo es económico sino emocional. Hablamos del catfishing, una técnica de cibercrimen en el que se suplantan identidades para fines maliciosos. En este caso, son muchos los que valiéndose de actividades de manipulación emocional, crean perfiles falsos, con información muchas veces robadas de otras cuentas, para buscar hacer ‘match’ lo más ronto posible y obtener información sensible de sus víctimas.

Y es que, según el laboratorio de ciberseguridad ESET, un estudio de 2022 realizado “all about cookies”, encontró que el 20% de los perfiles de citas en línea estaba usando imágenes engañosas o robadas de otras cuentas.

El promedio de perfiles falsos que usa un catfisher es de 3 a 5 distribuyéndolas en las plataformas más populares.

Hoy, en el Día de San Valentín, ESET nos ayuda a tener en cuenta 5 banderas de alerta (red flags) a tener en cuenta al momento de intentar entablar cualquier relación por internet, sea a través de aplicaciones especializadas, redes sociales o cualquier otra plataforma. Lea: Youtube cumple 20 años: así ha evolucionado la plataforma

¿Cómo saber si estoy siendo víctima de un perfil falso en internet?

Primera bandera: te contactan primero

Es inusual que la víctima sea la primera en realizar el contacto. Normalmente, el catfisher lo hará y lo buscará con insistencia, a veces mucho más de lo usual.

Foto ilustración.
Foto ilustración.

Segunda bandera: demasiado bueno

El catfisher buscará impactar a la víctima puede ser con una foto atractiva y demuestre poder o influencia. Además será muy directo en cuanto a cumplidos y palabras de amor a su víctima.

Tercera bandera: no llaman

Siempre hay algo que se interpone en el camino para poder conocer a esa ‘pareja ideal’ evitando así las llamadas telefónicas, videollamadas y reuniones presenciales. Si bien la IA generativa facilitó este tipo de actividades, aún falta mucho para poder copiar o crear un perfil de una persona completa y por eso se debe prestar atención a los detalles.

Cuarta bandera: comunicación rara

Claro, hay errores, pero cuando las respuestas demoradas o vagas son continuas, hay que sospechar. Los ‘catfisher’ no solo buscan una víctima, sino que está interactuando con muchas más y allí pueden cometer alguna imprecisión sospechosa. Lea: Esta es la novedosa idea de Google para determinar edad de los usuarios

Quinta bandera: comienzan a pedir

El dinero no siempre es el objetivo principal. Puede darse una combinación en donde el primer paso sea solicitar algo muy personal de la víctima como información confidencial, una foto sin ropa o audios comprometedores; para posteriormente chantajearla para no difundir lo compartido por la víctima.

Foto ilustración.
Foto ilustración.

Apps dónde se dan las relaciones por internet

Después de las aplicaciones de citas, las plataformas más comunes para estos ataques son las redes sociales, las comunidades de juegos online y los foros de intereses especiales. Los ‘catfishers’ crean perfiles falsos reutilizando fotografías, audios y datos de otras personas o en su defecto, mediante herramientas de IA generativa, lo que dificulta que las víctimas detecten su engaño. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que se utilizan estrategias como la adulación, la manipulación emocional o el chantaje y con regularidad crean una falsa intimidad.

Qué hacer para evitar ser víctima de una relación falsa en internet

Para evitar este tipo de situaciones incómodas y costosas tanto económica como emocionalmente, lo mejor es investigar muy bien antes de comenzar cualquier tipo de relación en línea. Tomarnos el tiempo y mirar, incluso, los antecedentes de este nuevo contacto. Le puede interesar: WhatsApp anuncia nuevas actualizaciones en sus llamadas

Comprobar la identidad mediante una búsqueda en redes sociales y búsquedas general en Internet también es una muy buena práctica y por nada del mundo compartir información personal, sobre todo en poco tiempo, aunque mucha de esta información puede ser obtenida en perfiles de redes sociales que estén abiertas al público, como la dirección de casa, los nombres de los seres queridos o información financiera. Por eso se recomienda restringir esta información en cualquier red social.

Como siempre, el sentido común es un buen indicador de riesgo tanto en relaciones virtuales como presenciales.

El dato

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos informó que, en 2022, las estafas románticas incluyendo el catfishing, les costaron a las víctimas 1,300 millones de dólares, un promedio de 2.500 USD por persona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News