comscore
Tecnología

Ministerio TIC: un 2024 convirtiendo a Bolívar en PotencIA Digital

En 2024, la conectividad en Colombia alcanzó 3 millones de personas nuevas, con avances clave en educación digital, IA y proyectos innovadores en Bolívar y Cartagena.

Ministerio TIC: un 2024 convirtiendo a Bolívar en PotencIA Digital

Intervención del ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Compartir

El Ministerio TIC pasó con excelencia su prueba de desempeño en el 2024. Este ha sido un año de victorias históricas para esta cartera, pues ha extendido la conectividad por todo el país, logrando cobijar a tres millones de nuevas personas. Además. entregó alrededor de 78.060 equipos de cómputo, que quedaron de manera definitiva en manos de los estudiantes y por ende llegan a sus hogares, y ejecutó el 88% de su presupuesto.

Esta gestión, en cabeza del ministro Mauricio Lizcano, se destacó por el monto presupuestal para esta vigencia, cifra que alcanzó los $4,7 billones, ubicándolo en el segundo lugar entre los ministerios en lo que respecta a inversión de recursos.

En diálogo con El Universal, Lizcano entregó detalles de los principales logros de este año y las acciones que quedan en los territorios, en especial de los proyectos que hoy tienen curso en Bolívar.

MinTIC conectó a 3 millones de personas más en 2024, entregó 78.060 equipos y ejecutó el 88% de su presupuesto. //Fotos: Cortesía.
MinTIC conectó a 3 millones de personas más en 2024, entregó 78.060 equipos y ejecutó el 88% de su presupuesto. //Fotos: Cortesía.

¿Cómo cambió el concepto y la centralización de la conectividad este año?

Fuimos un ministerio supremamente territorial, que estuvo en todas las regiones, desde La Guajira hasta el Amazonas y desde Chocó hasta Guainía, poniendo el corazón en cada proyecto de innovación, antena, y proceso de formación. En Bolívar estuvimos varias veces, porque es nuestra misión: gobernar con la gente, entender sus necesidades y trabajar para solucionarlas.

Ejemplo de esto es que estamos desarrollando convenios con 13 gobernaciones de distintos departamentos, que nos permitirán desplegar 2.782 km de fibra óptica que conectará finalmente a 107.260 hogares en 222 municipios, con una inversión de $265.000 millones. (También te puede interesar: Ministerio de Tecnología abre inscripciones para ayudar a Mipymes)

¿Qué oportunidades en materia de educación digital existen para los bolivarenses?

Bolívar ha sido un departamento en el que hemos trabajado con mucho entusiasmo y tenemos presencia de todos los programas.

En este momento, ya tenemos inscritas 6.621 personas en Talento TECH; en Senatic contamos con 25 instituciones en ocho municipios, que suman 1.331 estudiantes y Colombia Programa ya está presente en 12 Instituciones Educativas que avanzan para muy pronto ser nodos de pensamiento computacional.

En Bolívar, ¿en qué líneas o programas está materializada la inversión de conectividad?

En el departamento tenemos un proyecto clave, las Zonas Comunitarias para la Paz, puntos wi-fi que instalamos en escuelas rurales, para entregar Internet a los estudiantes y las comunidades cercanas.

Aquí tenemos 68 de estos modelos, en 10 municipios PDET, con una inversión de $9.322 millones. Y estamos avanzando con las Escuelas Potencia 5G que beneficiarán con acceso comunitario a internet a 79 sedes educativas en 19 municipios, con una inversión de $9.555 millones.

Esto complementa lo hecho con los Centros Digitales, donde Bolívar cuenta con 604 en total, en 45 municipios, con una inversión de $98.318 millones.

¿Cómo avanza el proyecto de las Juntas de Internet, que ha llamado la atención de grupos y colectivos?

Este programa está en lo más profundo del corazón tanto del ministerio, como del presidente Petro. Las Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, un modelo donde Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Sociales que cumplan unos sencillos requisitos y tomen unas capacitaciones pueden conectar a sus vecinos, van muy bien en el departamento. Ya tenemos un pre-registro de 541 comunidades, y 50 se encuentran en diseño e implementación en 35 municipios.

¿Cómo influirá la democratización de la IA en las regiones de Colombia?

Estamos construyendo 60 Centros PotencIA en diferentes zonas del país, para que cualquier persona de la comunidad pueda acercarse a esta tecnología. Serán espacios como pequeñas universidades con infraestructura tecnológica para la gente. Los tres asignados a Bolívar estarán ubicados en Magangué, Turbaco y Cartagena.

Para finalizar, no podemos dejar fuera el potencial que tiene la tecnología para mejorar el turismo, sobre todo en un departamento como Bolívar, con varios destinos muy visitados…

Y eso lo entendimos desde el Ministerio, cuando analizamos el potencial de los sectores productivos de cada departamento. Por eso, este año hemos trabajando en dos iniciativas clave para el turismo de Bolívar: Conecta Cartagena y Mompox Ciudad Inteligente.

La plataforma de Conecta Cartagena está prácticamente lista, se adelantan las últimas pruebas para que quede activa, en la gran mayoría de sus servicios de atención, información y cuidado de los turistas, antes de cerrar 2024. (Lea también: MinTic aportará $30.000 millones para expandir la conectividad digital)

Por su parte, en Mompox formalizamos un convenio con la gobernación de Bolívar para convertirla en la primera ciudad inteligente del país, donde todos sus atractivos turísticos, históricos y culturales se vean potenciados con tecnología. Habrá calles con Internet de las Cosas, pantallas táctiles, wi-fi público y mucho más. Será una verdadera transformación digital del municipio, en la que estamos trabajando arduamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News