comscore
Tecnología

SaludTIC: Así es el programa que transforma el cuidado en Colombia

El programa del Ministerio TIC y la Fundación Clínica Shaio, capacita personal de la salud y reduce costos en áreas remotas del país.

SaludTIC: Así es el programa que transforma el cuidado en Colombia

Mauricio Lizcano, MInistro TIC, supervisa la implementación de servicios de telemedicina, como la telemonitoría y la telexperticia. //Foto: Cortesía

Compartir

Colombia es un país con grandes retos en su sistema de salud que, en muchas ocasiones, podrían ser solventados con avances tecnológicos.

Esta posición es apoyada internacionalmente por el 47% de los profesionales de la salud quienes consideran que debería existir un mejor uso de la tecnología para mejorar el sistema organizacional y mejorar la atención preventiva, según una encuesta realizada por EY Global Voices.

Teniendo esto en cuenta, la Fundación Clínica Shaio y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) desarrollaron el programa SaludTIC, que busca promover e incentivar el desarrollo y el uso de tecnologías de vanguardia en el sector salud.

Con el objetivo primordial de mejorar la prestación de servicios médicos en las zonas de Colombia donde el acceso a la medicina especializada es complicado debido a la distancia, la disponibilidad limitada de profesionales y la falta de infraestructura adecuada, el programa le da un impulso al sector salud capacitando personal médico y asistencial en hospitales de baja complejidad

Además, SaludTIC se enfoca en la implementación de servicios de telemedicina, como la telemonitoría y la telexperticia, que permiten la captura de datos relevantes sobre las condiciones de salud de los pacientes, facilitando diagnósticos especializados en un tiempo reducido.

Indicadores que muestran el avance de SaludTIC, desde hace 2 meses que inició este innovador programa, se han monitorizado un total de 2.975 pacientes en todo el país, entre los cuales, aproximadamente el 70% son mujeres, lo que resalta la necesidad de atención específica en este grupo demográfico.

De los 2.975 pacientes, 86 han requerido servicio de tele-experticia, lo que significa que han recibido diagnósticos a distancia por parte de expertos en el campo de la salud; 1.960 pacientes han sido monitoreados desde sus hogares, lo que demuestra la efectividad de la telemedicina en la atención remota; y 425 pacientes han necesitado hospitalización, lo que enfatiza la importancia de contar con un sistema de salud robusto y accesible.

SaludTIC utiliza dispositivos de monitorización remota, creados por la Fundación Shaio. //Foto: Cortesía
SaludTIC utiliza dispositivos de monitorización remota, creados por la Fundación Shaio. //Foto: Cortesía

¿Cómo funciona el programa SaludTIC?

La implementación de SaludTIC se basa en modelos de telexperticia y telemonitoría que, utilizando dispositivos de monitorización remota, creados por la Fundación Shaio, ofrece tecnología que incluye monitores no invasivos capaces de controlar condiciones de salud en tiempo real.

“Con SaludTIC hacemos telemedicina de última generación, gracias a un dispositivo que solo tienen dos hospitales en el mundo, que permite monitorear de manera remota la salud de los pacientes, porque además de tener datos de las personas y entender qué ocurre con la población, lo más importante del sector salud, más que cuidar, es prevenir. Por ejemplo, con este aparato se puede ver si una persona requiere la remisión a un cardiólogo”, comentó Mauricio Lizcano, Ministro TIC.

Con este dispositivo, que es de fácil instalación y no genera dolor, 13 variables hemodinámicas son medidas con una precisión que permite diagnosticar y tratar al paciente de manera asertiva.

Lo más importante es que esta tecnología puede aplicarse en cualquier rincón del país, siempre que los hospitales de mediana y baja complejidad cumplan con los criterios necesarios en términos de conectividad e infraestructura.

A través de este proyecto, se busca desarrollar un modelo eficaz de telemonitoría y telexperticia que brinde atención especializada a hospitales de menor complejidad en diversas regiones de Colombia.

Esta tecnología puede aplicarse en cualquier rincón del país. //Foto: Cortesía
Esta tecnología puede aplicarse en cualquier rincón del país. //Foto: Cortesía

Mejoras en la atención médica y de costos

La combinación de servicios de telexperticia y telemonitoría, apoyada por herramientas tecnológicas especializadas, tiene como propósito mejorar tanto la accesibilidad como la oportunidad de la atención médica en el país.

También busca enriquecer la experiencia de los pacientes y médicos tratantes, facilitando la toma de decisiones informadas y basadas en conocimientos especializados.

Además, este programa permitirá incrementar la cobertura y precisión en los diagnósticos de pacientes prioritarios en áreas remotas, resultando en una disminución significativa en la necesidad de remisiones a centros médicos más complejos.

Así se busca generar un impacto positivo en los costos operativos de las instituciones de salud y, por ende, en los gastos de los pacientes.

SaludTIC es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede revolucionar el acceso y la calidad de la atención médica en Colombia, especialmente en zonas donde los servicios de salud son escasos. Con él se vislumbra un futuro en el que todos los colombianos tendrán acceso a diagnósticos y tratamientos médicos especializados, sin importar su ubicación geográfica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News