¡Llega el Black Friday! Y con él, el auge de las compras en línea y el caos en la entrega de paquetes. Si bien la comodidad de comprar desde casa es innegable, los riesgos -como la pérdida de tus compras y ciberataques- también aumentan.
Para que este Black Friday no termine en situaciones lamentables, es crucial estar preparado, conocer las herramientas de seguridad y seguir las mejores recomendaciones.
“Desde el Ministerio TIC queremos acompañar a los colombianos durante el Black Friday, una fecha que se convierte en una oportunidad para aumentar las ventas en el comercio electrónico de forma segura. El llamado es a usar el Código Postal, para garantizar que los paquetes lleguen a tiempo y al lugar correcto, evitar errores en direcciones y demoras en la clasificación. Esto se complementa con varios consejos a nivel de ciberseguridad, entre ellos, verificar la seguridad del sitio web y usar contraseñas fuertes y únicas, para que la experiencia de compra en línea sea eficiente”, aseguró el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Puede interesarte: Apps que te ayudarán a aprovechar al máximo las promociones del Black Friday

Visor del código postal: evita la pérdida de paquetes al comprar en línea
Evitar paquetes perdidos debido al uso incorrecto o la falta del Código Postal es muy sencillo, gracias al Visor del Código Postal desarrollado por el Ministerio TIC y 4-72. Esta herramienta gratuita permite a los colombianos encontrar el código exacto de la dirección de envío, asegurando entregas más rápidas, efectivas y seguras. El Código Postal se puede consultar aquí.
El comercio electrónico en Colombia alcanza niveles récord, consolidando un crecimiento sostenido en el sector. Durante el primer semestre de 2024, las ventas en línea en el país alcanzaron aproximadamente 41,9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 10,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. También te invito a leer: Black Friday: 5 formas de evitar estafas al comprar en línea

10 tips de ciberseguridad al realizar una compra por internet
- Verificar la seguridad del sitio web: asegurarse que la URL comience con “https://” y buscar el candado en la barra de direcciones.
- Usar contraseñas fuertes y únicas: evitar usar la misma contraseña en múltiples sitios, y considerar el uso de un gestor de contraseñas para mantenerlas seguras.
- Evitar redes Wi-Fi públicas: estas conexiones son más vulnerables a ataques, lo que puede comprometer los datos.
- Activar la autenticación de dos factores.
- Revisar los extractos bancarios regularmente: detectar cualquier transacción no autorizada y reportarla de inmediato.
- Desconfiar de ofertas irreales: los ciberdelincuentes suelen crear promociones falsas para engañar a los compradores.
- Mantener actualizado el software: las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas.
- Proporcionar solo la información necesaria: evitar compartir datos personales adicionales.
- Investigar al vendedor: revisar su reputación y opiniones de otros clientes antes de comprar.
- Conservar los recibos y confirmaciones de compra, pues serán útiles en caso de disputas.