comscore
Tecnología

MinTIC impulsa la educación digital entregando 57 mil microbits de programación

Estos dispositivos, fundamentales para el proceso formativo de los docentes, se distribuirán en los 420 Nodos de Pensamiento que conforman ‘Colombia Programa’.

MinTIC impulsa la educación digital entregando 57 mil microbits de programación

La entrega de 57.000 microbits de programación en Institución Rural José Celestino Mutis. // Foto: cortesía

Compartir

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con el British Council y el Ministerio de Educación, inició la entrega de 57.000 microbits de programación como parte de la estrategia ‘Colombia Programa’. Este esfuerzo busca fortalecer las competencias digitales y STEM en estudiantes y docentes, promoviendo habilidades esenciales para el siglo XXI y garantizando la equidad de género en el acceso a la tecnología.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Institución Rural José Celestino Mutis, en Ciudad Bolívar, Bogotá.

Enseñar código y pensamiento computacional en las instituciones educativas públicas de Colombia es el verdadero cambio que hacemos realidad desde el Ministerio TIC”.

 Enfatizó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Y agregó: “Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro. Hoy iniciamos la entrega de estos microbits desde uno de los 420 nodos de la iniciativa, en la que utilizamos la misma estrategia que usan en Inglaterra para la formación de niños y jóvenes. Quien se capacita en pensamiento computacional sabe solucionar problemas e innovar, pasos importantes para transformar a Colombia”. Le puede interesar: MinTIC fortalece la conectividad en El Plateado

La entrega de 57.000 microbits de programación en Institución Rural José Celestino Mutis. // Foto: cortesía
La entrega de 57.000 microbits de programación en Institución Rural José Celestino Mutis. // Foto: cortesía

Una inversión para el futuro

Con una inversión cercana a los $6.797 millones, la entrega de los microbits impactará a 882.000 estudiantes y 6.300 docentes en todo el país, fortaleciendo 420 Nodos de Pensamiento Computacional distribuidos en diversas instituciones educativas oficiales. Según el Ministerio TIC, estas herramientas permiten a los estudiantes y docentes trabajar en proyectos innovadores que integran programación, computación física y robótica.

Felipe Villar, director del British Council en Colombia, resaltó la conexión entre tecnología y aprendizaje que ofrece esta iniciativa: “Estas microcomputadoras que estamos entregando hoy son una manera de traer lo mejor de la tecnología innovadora del Reino Unido a Colombia. Con ellas, estamos brindando la posibilidad de aprender a programar en lenguajes como Python y de desarrollar proyectos de computación física que maximicen la creatividad y generen impacto en el entorno cercano”.

Formación inclusiva y transformación digital

‘Colombia Programa’ se caracteriza por su enfoque en la equidad de género, promoviendo la participación activa de niñas y jóvenes en entornos tecnológicos. Este componente busca cerrar brechas digitales y fomentar un aprendizaje inclusivo, otorgando a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para desarrollar habilidades fundamentales en la economía digital. Lea también: MinTic aportará $30.000 millones para expandir la conectividad digital

Durante el evento, se llevó a cabo la feria “Código en Acción”, donde los estudiantes presentaron proyectos creados con los microbits.

Juan Andrés Rubio, de noveno grado del Colegio Rural José Celestino Mutis, compartió su experiencia: “Este proyecto me ha permitido conocer sobre programación y resolución de problemas, me ha inspirado para proyectar mi futuro en el campo de la ingeniería, que es el área que me apasiona. Experiencias como estas nos permiten desarrollar más capacidades y acceder a mayores oportunidades laborales”.

Esto representa una transformación digital en el sistema educativo colombiano, asegurando que las nuevas generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más tecnológico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News