comscore
Tecnología

Con los Oppo Reno 12 y 12 5G, llegó la IA a la gama media

La marca china lanzó recientemente sus dos nuevos competidores en un rango de mercado al que cada día se le pide más, sin que nos cueste tanto. Apuestan duro.

Con los Oppo Reno 12 y 12 5G, llegó la IA a la gama media

Celular Oppo Reno 12. // Cortesía

Compartir

En un universo cada vez más competitivo como la gama media, en el que muchos fabricantes luchan por ser el ‘más alto’ de esta especie de clase media, siempre va a destacar quien dé un paso adelante, como el que parece estar dando la marca china Oppo, con la presentación de su nuevo Oppo Reno 12 5G y Oppo Reno 12 F 5G.

Y es que los asiáticos embarcaron en sus tope de gama media la tan sonada inteligencia artificial generativa.

Se trata de un diseño relativamente continuista, pero que añade los beneficios de la IA que ahora llegan, se puede decir, en masa a esta gama.

Unidos a Google, Microsoft, MediaTek, Qualcomm y otros socios, la llegada de esta nueva generación de teléfonos con IA prometen funciones de inteligencia artificial como el Borrador AI, que elimina personas y objetos no deseados de las fotografías y rellena el espacio de forma realista, algo que solo era pensable en los móviles tope de gama.

Celulares Oppo Reno 12. // Cortesía
Celulares Oppo Reno 12. // Cortesía

En características

En cuanto a pantalla se refiere, la nueva serie viene con 6,7 pulgadas, en ambas terminales, con resolución FHD y una tasa de refresco de 120Hz, siendo una de las pocas — pero importante — diferencia, la resolución HDR 10 en el 12.

También con un procesador similar, el Mediatek Dimensity7300 y baterías de 5000 mAh, vuelven a alejarse en el almacenamiento, al llegar hasta los 512 GB en el “hermano mayor” y quedarse en 256 GB en el 12 5G; y se vuelven a acercar en la RAM de 12GB, con función turbo, algo que promete poder cargar con todo lo que representan funciones como el uso de IA.

Por las cámaras ambos modelos se suben a los 50 mp en la principal, basados en un sensor Sony LYT-600 y con un estabilizador óptico. En el teleobjetivo el Pro se queda con los 50 megapíxeles, mientras el Reno 12 opta por un macro de 2 Mp. Sus aperturas varían desde el f/1.8 hasta el f/2.4.

En cuanto a cámaras frontales la del 12 Reno es de 32 megapíxeles mientras que el modelo Pro se queda en los 50 megapíxeles, haciendo un tanto la diferencia, con su enfoque automático y efectos de IA en tiempo real.

Otras funciones con AI Studio, para crear avatares digitales o AI Recording Summary, que permite realizar resúmenes de texto y organizarlos en notas, aprovechando las capacidades de Gemini 1.0 Ultra.

En situaciones de baja conectividad, AI LinkBoost reconecta al OPPO Reno12 5G a una red un 36% más rápido que la generación anterior y mejora la precisión de la ubicación en Google Maps. Con AI LinkBoost aumenta la velocidad de cambio de SIM en un 52% (en comparación con la generación anterior) al detectar una mala cobertura.

OPPO incluyó BeaconLink en la serie Reno12. Esta tecnología permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros en un entorno para realizar llamadas de voz en situaciones de emergencia por medio de transmisión Bluetooth.

Los dos modelos traen su capa particular de Android 14, que para Oppo se llama ColorOS.

Desde finales de agosto los modelos ya están disponibles en Colombia, en diferentes tiendas con precios que van desde el $1.999.000 para el Reno 12; y llega a los $2.799.000 en el 12. No son los más económicos, tampoco los más costosos de su rango, pero dan un paso adelante en la implementación de IA lo que los hace, por el momento, ser distintos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News