comscore
Tecnología

Juez de EE.UU. determina que Google infringe leyes antimonopolio con su buscador

La empresa estadounidense enfrentó un golpe significativo en una corte de EE.UU., cuando un juez federal determinó que la compañía había infringido una ley antimonopolio.

Juez de EE.UU. determina que Google infringe leyes antimonopolio con su buscador

Fotografía de archivo en donde personas pasan frente a un letreto de Google. EFE/Hannibal Hanschke

Compartir

Este lunes, Google sufrió un revés importante en un tribunal de EE.UU., donde un juez federal determinó que la compañía violó la ley antimonopolio en el mercado de motores de búsqueda en línea, constituyendo el primer gran juicio de este tipo contra el gigante tecnológico.

El juez Amit P. Mehta concluyó que “Google es un monopolista que ha actuado para mantener su control”, indicando que la compañía ha violado la sección 2 de la Ley Sherman al emplear prácticas monopolísticas en sus servicios de búsqueda y publicidad. Lea: Multan a Tik Tok: 2,1 millones de euros por datos inexactos de control parental

foto de archivo del 25 de marzo de 2008 muestra el cartel de la sede de Google en Mountain View, California. Foto de AFP / Ryan Anson /FILES
foto de archivo del 25 de marzo de 2008 muestra el cartel de la sede de Google en Mountain View, California. Foto de AFP / Ryan Anson /FILES

La Ley Sherman prohíbe la monopolización, la conspiración para monopolizar o el intento de monopolizar mercados de productos o servicios. El Departamento de Justicia de EE.UU., que presentó la demanda, alegó que Google usa su posición dominante para bloquear a competidores y perpetuar su dominio en el mercado.

Google ha respondido argumentando que cambiar de buscador es sencillo y requiere solo unos clics. Durante el juicio de 2023, la empresa reveló haber gastado 26.300 millones de dólares en 2021 para asegurar su posición como motor de búsqueda predeterminado en dispositivos, principalmente con pagos a Apple.

El juez también señaló que el comportamiento anticompetitivo de Google “debe cesar”, considerando que sus acuerdos exclusivos con Apple y otras empresas claves son perjudiciales para la competencia. Además, destacó que los altos precios en la publicidad de búsqueda reflejan su poder monopolístico.

Aunque el tribunal no encontró que Google tenga un monopolio en la publicidad de búsqueda, la decisión representa un avance significativo en una serie de demandas antimonopolio lideradas por el Gobierno contra grandes tecnológicas como Meta, Amazon y Apple. Lea: Ya puedes chatear con la IA por WhatsApp: así es la nueva herramienta

Aún se desconoce la posible sanción para Google tras la decisión del juez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News