comscore
Tecnología

Realme 12 pro+ la apuesta china por apoderarse de la gama media en Colombia

El hermano mayor de la serie 12 llegó con un diseño exquisito y un juego de cámaras para competir duro. Lo analizamos a fondo.

Realme 12 pro+ la apuesta china por apoderarse de la gama media en Colombia

El 12 pro+ llegó al país en colores azul ultramar, verde pionero y beige navegante. // Foto: Cortesía

Compartir

Quienes crean que el amor a primera vista no existe pueden tener en el realme 12 Pro+ un verdadero obstáculo a sus opiniones. La marca china, hermana de otros gigantes como Vivo y Oppo, sigue dando muestras de avance en cuanto a diseño y prestaciones en un campo tan disputado como la gama media. Se trata de un segmento de móviles que, sin llegar a ser los Top de la marca, pelean por atrapar a ese público que busca la mejor calidad sin tener que gastar más. Es allí donde nos damos cuenta de los detalles que, como dijimos, enamoran.

El nuevo teléfono hace parte de la familia 12 (incluidos el 12+ y el 12 pro), lanzados recientemente en el país. La preventa se hizo desde comienzos de abril y el 8 de mayo, se hizo el lanzamiento oficial. Lo tuvimos y probamos en distintos aspectos con una muy buena impresión, sin que falte, como siempre, algo que quisiéramos mejorar.

Diseño, amor inmediato

Con la serie 11 realme dejó el privilegio del cuero vegano solo al mayor de los hermanos. Para esta serie todos tuvieron permiso de vestirse de este material, aunque distintivamente el 12 pro+ quedó “mejor vestido”.

El detalle del marco de la cámara es sencillamente genial y la colaboración de la marca con relojeros suizos se nota mucho. De hecho, nos podemos pasar un buen rato simplemente admirando el teléfono en su panel trasero.

Adelante, la pantalla de 6,7 pulgadas tiene una imagen super clara y pese a que los 950 nits de brillo podrían hacernos pensar que vamos a necesitar un esfuerzo extra en exteriores, lo cierto es que lo vemos bastante bien, y eso que hablamos de probarlos en una ciudad soleada como Cartagena.

Con su pantalla curva la sensibilidad aumenta, algo a tener presente en la manipulación para no dar clics indeseados. El uso de protector (la marca nos da uno en la caja) reduce bastante la posibilidad.

Viene en resolución FHD + y sí que se nota la calidad en cada imagen o video que captamos.

Rendimiento, bien pero...

Realme ha armado al 12 pro+ con un procesador Qualcomm Snapdragon 7s de 2da generación de 4 nanómetros que rinde bien en navegación general por internet, redes sociales y demás aplicaciones de uso normal.

Ya cuando hablamos de juegos demandantes y uso de cámaras en videos y demás, podemos encontrar alguno que otro inconveniente y es donde vemos que el procesador está hecho para gama media. Algo que nos dejó un poco tristes sobre todo por la expectativa que genera de entrada al ver las prestaciones con que viene equipado.

Por lo demás, sus 512 GB de memoria interna dan para bastantes fotos y videos, obviamente regulando tamaños y resoluciones demás porque con la calidad que manejan, podemos ver que fácilmente llegaremos a varios cientos de megabytes en un día de mucha foto.

La RAM de 12GB ayuda bastante al procesador en su rendimiento.

Cámaras, alegrías y deudas

Le hemos prestado el teléfono a nuestro departamento de multimedia y encontramos opiniones variadas en el rendimiento del realme 12 pro+.

Lo primero es decir que el equipo cuenta con sensores de nueva generación de Sony y tienen en su principal 50 Mp, un Gran angular de 8 Mp y un teleobjetivo de 64. Al frente nos da 32 Mp con un f/2,4.

Sobre la cámara principal nos cuentan que tiene un balance de blancos predeterminado muy cálido, con una alta saturación y filtros creativos.

Tiene buen detalle y nitidez en condiciones iluminadas, aunque podamos sacrificar limpieza en la foto. En los modos, el llamado Modo Urbano funciona muy bien y facilita la vida para cuando hay que acercar rápidamente un elemento específico. Por las noches el balance de blancos lo mantiene y el modo noche ilumina las escenas haciendo que perdamos algo de detalle. No deja de ser muy aceptable el resultado.

En el gran angular tenemos que le falta “angularidad”. Y es que los 8Mp se quedan algo cortos ya que llega a 112º. Hay smartphones que se mueven en los 120º. Aun así, tiene una buena corrección en las esquinas y aunque tiene algo de escasez en el detalle, respeta bastante el color. Con un sensor más amable, quizás la calidad mejoraría. Por la noche los problemitas se agudizan y tenemos que ser cuidadosos al usarlo.

El teleobjetivo es lo mejor. El novedoso zoom Óptico X3 combina bien sus 64 megapíxeles con una apertura que deja entrar suficiente luz tanto en ambientes iluminados como oscuros. La estabilización es correcta y el detalle no se pierde. Debido a la apertura, la saturación de colores cambia y se puede apreciar un color más natural en la foto. Además de esto, dentro del teleobjetivo hay una opción de Zoom Híbrido X6 que recorta desde el X3 y así se evita perder mayor calidad en la imagen. Ellos lo llaman “X6 lossless”.

Las selfies y fotos con la cámara frontal son buenas y pese a lo agresivo del retoque facial, lo cierto es que lo necesitaremos poco.

Para el video también notamos algo quedada la estabilización y un poquito de retraso en movimientos que, sin ser bruscos, pueden tornarse algo rápidos y mostrar desenfoque. La bajada de resolución de Full (1080P) a HD (720P) también se nota y aunque tiene un motor de enfoque rápido, cuando dejamos la cámara estática, el enfoque vemos que se pierde un poco. Lea: Apple presenta iPads más avanzados, su chip M4 y un nuevo lápiz digital

Batería, ojalá rindiera más

Sí que rinde y sí que es buena. Sus 5.000 mAh trabajan bastante bien y el rendimiento no se ve afectado pese a usar varias aplicaciones y juegos al tiempo. La supercarga prometida se nos hace un tanto quedada aunque llegar al 35% en 10 minutos es un buen indicativo.

En general nos prometen una carga completa en 48 minutos, aunque nosotros hemos necesitados unos minuticos más para ellos. Esto pudo ser por el uso dado al mismo tiempo que se cargaba.

En general, con el 12 pro+ realme sigue mostrándose como un competidor muy serio en la reñida gama media, o media alta en Colombia y en el mundo. Los colores del cuero vegano en Azul ultramar, Beige navegante y verde pionero, se dejan ver mucho y son una manera de inclinar la balanza a su favor.

En cuanto a rendimientos y cámaras nos pasa como en muchas gamas medias, que lo tienen todo para dar lo mejor, pero pareciera quedar sin la gasolina suficiente, en este caso un procesador que se nos hace un poco falto de energía, por llamarlo de alguna manera.

Con todo, es una gran opción, que hará a quienes lo tengan en su mano, poseer un elemento con mucha personalidad y les dará a quienes lo usen adecuadamente, una experiencia muy agradable.

Recomendamos, de todos modos, revisar el presupuesto y estar muy atento a otras opciones que por los casi 3 millones de pesos que cuesta, puedan parecernos mejor. Es lo que pasa en este rango de móviles, por mucho que escojamos, siempre puede haber otro con algo que nuestra elección no. Por eso, establecer prioridades al comprar, es lo primero que debemos hacer.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News