comscore
Tecnología

Más de 40 millones de llamadas spam se reciben en Colombia mensualmente

Ocho de cada 10 llamadas spam en el país podrían buscar cometer estafa o fraude.

Más de 40 millones de llamadas spam se reciben en Colombia mensualmente

No conteste ni devuelva llamadas desconocidas.

Compartir

En medio de una creciente preocupación por el incremento de llamadas no deseadas en el mundo, una de las aplicaciones de identificación de llamadas telefónicas, con casi 375 millones de usuarios internacionalmente, reveló cifras alarmantes sobre la situación en Colombia. Solamente en enero de este año se identificaron 40.5 millones de llamadas spam en todo el territorio colombiano.

Estas cifras son un claro indicativo de la magnitud del problema que enfrentan los usuarios de telefonía móvil en Colombia.

Pero lo que es aún más inquietante es el hecho de que ocho de cada diez de estas llamadas spam podrían estar vinculadas a actividades de estafa o fraude.

“En enero de 2024, nosotros identificamos alrededor de 40 millones y medio de llamadas spam en Colombia. De estas llamadas, también identificamos que ocho de cada 10 llamadas spam podrían tener la intención de estafar o defraudar a la persona que está recibiendo la llamada”, comenta Nicolás Vargas, Country Manager de Truecaller, una de las aplicaciones que identifica y bloquea llamadas, para alertar a los usuarios sobre la situación actual y hacer un llamado a tomar precauciones ante este riesgo.

El fenómeno de las llamadas spam y/o fraudulentas no es exclusivo de Colombia. Es una tendencia global que ha ido en aumento en los últimos años. Con el avance de la tecnología, los estafadores han encontrado nuevas formas de llegar a sus víctimas, y las llamadas se han convertido en una herramienta cada vez más común para llevar a cabo sus fechorías.

Por su parte, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos alerta a los usuarios sobre esta modalidad de estafa. “Pueden llamar varias veces, con la esperanza de que el consumidor vuelva a llamar y se cobre un peaje que se paga en su mayor parte al estafador”.

¿Qué significa Vishing y Wangiri?

El Vishing, cuando se hacen pasar por otra persona o funcionario de una entidad financiera; y el Wangiri, cuando cuelgan con el objetivo de que el usuario devuelva la llamada, son las modalidades más comunes para cometer estos crímenes.

El llamado a la ciudadanía es mantenerse atenta para evitar ser víctima de fraudes.

¿Qué son las llamadas tipo ‘spam’?

También conocidas como llamadas no deseadas, son aquellas que recibimos en nuestros teléfonos móviles sin haberlas solicitado.

¿De dónde suelen provenir las llamadas tipo ‘spam’?

De números desconocidos o con prefijos internacionales, y su objetivo principal es engañar o estafar a los usuarios.

¿Cuáles son los números de spam comunes?

(202) 221-7923, (469) 709-7630, (805) 637-7243, (878) 877-1402, (865) 630-4266, (863) 532-7969, (858) 605-9622, (312) 339-1227, (904) 495-2559, (917) 540-7996, (301) 307-4601, (347) 437-1689. Habitualmente, los prefijos de llamadas perdidas son: +355, +225, +233 y +234, +387. Son prefijos de países como Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Albania o Bosnia. (Les también: En WhatsApp ya se puede ocultar la dirección IP en las llamadas: así funciona).

¿Cómo identificar llamadas de spam?

Número no registrado en la lista de contactos.

Prefijo internacional desconocido.

Llamadas cortas sin identificación.

Ofertas no solicitadas.

Solicitud de información personal, especialmente números de tarjetas de crédito o contraseñas.

¿Qué sucede si contesto una llamada tipo ‘spam’?

Cuando contestas una llamada tipo ‘spam’ y cuelgas de inmediato:

Los spammers obtienen información valiosa sobre tu número de teléfono y su validez.

Los spammers verifican la existencia de líneas telefónicas activas y recopilan datos de contacto que luego pueden ser vendidos en el mercado negro.

¿Qué consecuencias financieras acarrea devolver una llamada spam?

Tarifas de llamadas internacionales.

Tarifas de conexión o establecimiento de llamada.

Redireccionamiento de llamadas.

Llamadas de retorno a números Premium.

Pérdida de datos.

¿Cómo protegerse de los estafadores?

No contestar ni devolver llamadas desconocidas.

Bloquear números no deseados.

Denunciar las llamadas tipo ‘spam’.

Descargar y utilizar aplicaciones de bloqueo de llamadas.

No compartir información personal por llamada no solicitada, especialmente aquellas que se hacen a nombre de entidades bancarias.

Mantener los celulares actualizados.

¿Qué otras herramientas de identificación de llamadas existen?

Abra la aplicación ‘Teléfono’.

Toque los tres puntos verticales en la esquina superior derecha y vaya a ‘Configuración’.

Seleccione ‘Filtro de llamadas y spam’.

Active o desactive ‘Ver ID de emisor y spam’.

Estas funciones están disponibles en dispositivos Android con sistema operativo 6.0 y versiones posteriores.

¿Cómo configurar el identificador de llamadas?

Acceda a la aplicación ‘Teléfono’.

En ‘Configuración’, seleccione ‘Anuncio del identificador de llamada’.

Configure ‘Anunciar identificador de llamada’ según sus preferencias: siempre, nunca o solo al usar auriculares.

Esto le permitirá ver el nombre o número del emisor, brindándole control sobre las llamadas entrantes. Nunca subestime la posibilidad de recibir una llamada desde su propio número. El “spoofing” es una táctica utilizada por ciberdelincuentes para cometer estafas. No contestar llamadas de su propio número es fundamental para evitar posibles consecuencias:

Modalidad Spoofing: los estafadores pueden falsificar su propio número para engañarlo.

Fraude de Identidad: evite proporcionar información personal, contraseñas o datos bancarios.

Protección contra Malware: no instale aplicaciones sugeridas durante llamadas sospechosas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News