comscore
Tecnología

Estafa maestra con caras falsas: así fue como un hombre perdió US$25 millones

Según la policía local, el engaño comenzó con un correo electrónico supuestamente enviado por el director financiero de una empresa con sede en el Reino Unido.

Estafa maestra con caras falsas: así fue como un hombre perdió US$25 millones

Rostros de inteligencia artificial. // foto: tomada de internet

Compartir

Recientemente, se ha reportado un caso en Hong Kong que destaca el uso de la tecnología deepfake como una herramienta para perpetrar estafas financieras. En este incidente, un individuo fue engañado a través de una videollamada, creyendo que estaba interactuando con el director financiero de la empresa en la que trabaja.

El estafador le solicitó realizar una serie de transferencias, lo que resultó en una estafa por más de US$25’000.000.

Según la policía local, el engaño comenzó con un correo electrónico supuestamente enviado por el director financiero de una empresa con sede en el Reino Unido. Aunque el destinatario inicialmente sospechó de la autenticidad del mensaje, sus dudas se disiparon durante una videollamada, donde reconoció a otros empleados de la compañía. Lea también: Universal Music Group acusó a TikTok de pagar poco a los artistas

En la llamada, el impostor instruyó al empleado a realizar quince transferencias por un total de 200’000.000 de dólares hongkoneses, equivalentes a US$25’569.600.

Una semana después del incidente, el ejecutivo se puso en contacto con la sede de la empresa para verificar el cumplimiento de las instrucciones del director financiero, solo para descubrir que había sido víctima de una estafa electrónica mediante una llamada falsa.

Los estafadores crearon imágenes falsas del director financiero y otros empleados utilizando material público encontrado en internet, que manipularon con inteligencia artificial para crear semblantes que imitaban su apariencia. Según el superintendente principal Baron Chan Shun-ching, en una entrevista con la emisora ​​pública de la ciudad, RTHK, durante la videoconferencia “todas las personas que vio resultaron ser falsas”. Lea también: Esto cuestan los nuevos celulares gama media que lanzó Vivo en Colombia

Aunque las autoridades de Hong Kong no han revelado la identidad del trabajador ni de la empresa afectada, han confirmado que continúan investigando múltiples casos de delitos similares, en los cuales los criminales recurren a deepfakes o inteligencia artificial para burlar los sistemas de reconocimiento facial.

La IA y su lado oscuro

En china se han emitido una advertencia sobre el incremento de estafas que hacen uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para suplantar identidades, una tendencia que ya se había observado en Estados Unidos y que ahora se propaga rápidamente a nivel mundial. Si bien antes se limitaba a llamadas telefónicas que empleaban inteligencia artificial para imitar voces conocidas, este nuevo caso de videollamada demuestra que los delincuentes ahora pueden modificar tanto la voz como la imagen en tiempo real.

Si bien los fraudes de este tipo no son nuevos, la llegada de la inteligencia artificial generativa ha eliminado la necesidad de habilidades especiales para la imitación, algo que antes era crucial para perpetrar estos engaños. Empresas como Metaphysic han sorprendido al mundo con sus vídeos deepfake, desde recreaciones de artistas como ABBA hasta rejuvenecimientos de figuras icónicas como Elvis y Harrison Ford. Aunque su poder creativo es asombroso, también presenta un lado perverso que comienza a emerger.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News