comscore
Tecnología

Ojo con el televisor: también puede sufrir ciberataques

Un grupo de cibercriminales distribuyó malware para Android TV Boxes mediante aplicaciones maliciosas y así provocar más de 2000 ataques de denegación de servicio.

Ojo con el televisor: también puede sufrir ciberataques

Televisor. // foto tomada de Pexel

Compartir

Los TV Boxes y sticks son cada vez más frecuentes como opción para convertir cualquier televisor en Smart TV o mantener actualizado uno que, aunque sea inteligente, queda rezagado en nuevas funcionalidades, por la velocidad en la que se mueve la tecnología.

La compañía especialista en detección proactiva de amenazas, ESET, advirtió que esta avidez por ver la última serie de moda o película, fue la base para que un grupo de cibercriminales distribuya malware para Android TV Boxes mediante aplicaciones maliciosas y así provocar más de 2000 ataques de denegación de servicio. Lea también: Elon Musk dice que en 2040 habrá mil millones de robots humanoides en la tierra

“La búsqueda de ampliar el catálogo de películas y series lleva a algunas personas a no mirar con detenimiento qué aplicación están bajando o qué página visitan. La distribución de esta botnet fue principalmente mediante las aplicaciones de streaming en sitios web como Tele Latino, You Cine y Magis TV, entre otras”, advirtió Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Orquestan ataques

“Una vez infectados los dispositivos, los atacantes toman el control y los utilizan para orquestar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), es decir, usar cada uno de los miles de zombies que logra infectar para que estos envíen solicitudes dirigidas a un mismo destino y así inhabilitar los servidores de su objetivo”, detalló el experto.

Según ESET Threat Report, los dispositivos fueron blanco de un malware de tipo troyano emparentado con Mirai, una conocida botnet (red de equipos secuestrada por los atacantes que toman el control y pueden enviarle órdenes diversas, como enviar spam, robar datos o lanzar ataques DDoS). Lea también: Se conocen detalles de las nuevas gafas Vision Pro de Apple

El malware es detectado por ESET como Android.Pandora, fue descrito por primera vez por septiembre 2023, por Dr. Web.

Otra forma detectada es mediante actualizaciones maliciosas de firmware que pueden estar preinstaladas por un revendedor o que pueden ser instaladas por el usuario desprevenido.

Los ciberdelincuentes focalizaron su actividad en América Latina, según detalló el informe de ESET.

Los países más atacados de la región fueron Brasil (20 %), México (13 %) y Perú (11 %) como los principales objetivos. También se estableció que muchas de las páginas engañosas están en español, lo cual puede indicar la direccionalidad del ataque.

Principales objetivos

En el segundo semestre de 2023, las botnets basadas en Mirai, como Gafgyt y BotenaGo, y rastreadas por ESET, experimentaron una disminución del 59 % en ataques, totalizando 7,5 millones de ataques.

Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido fueron los principales objetivos.

Aunque disminuyeron los ataques, la realidad es que los ejércitos -equipos afectados y al servicio de la botnet- basados en Mirai aumentaron un 58 %, alcanzando más de 168.000 dispositivos, principalmente impulsado por un aumento del 164 % en Egipto.

En esos casos, Alemania, Estados Unidos y México enfrentaron el mayor porcentaje de ataques.

Los especialistas de ESET aseguraron que para una mayor seguridad es necesario usar contraseñas robustas y únicas, mantener los sistemas actualizados, pero en especial, investigar la aplicación que se está por instalar, revisar los comentarios en busca de alertas de otros usuarios.

Evitar “rootear” los dispositivos, ya que esto puede dar ventaja a los ciberatacantes.

Además de tener cuidado si se va a actualizar el firmware, la misma atención que cuando se descargan aplicaciones o se realizan visitas página, e instalar una solución de seguridad confiable permite detectar y eliminar amenazas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News