comscore
Tecnología

Suspenden la venta en Colombia de 8 referencias de Motorola, ¿por qué?

La prohibición, por un tema de licencias, incluye la importación, promoción, venta y publicidad en Colombia.

Suspenden la venta en Colombia de 8 referencias de Motorola, ¿por qué?

Persona con celular . // Foto: El Colombiano

Compartir

La Superintendencia de Industria y Comercio, también conocida como Superindustria, tomó este jueves 14 de diciembre una importante decisión, en la que suspende la importación y venta en Colombia de ocho series de teléfonos Motorola.

La medida cobija las series Motorola ThinkPhone (Modelo XT2309-2), Motorola Razr 40 Ultra (Modelo XT2321-1), Motorola Razr 40 (Modelo XT2323-1), Motorola Edge 40 (Modelo XT2303-2), Motorola Edge 30 Ultra (Modelo XT2241-2), Motorola Edge 30 Fusion (Modelo XT2243-1), Motorola Edge 30 Neo (Modelo XT2245-1), Motorola Edge 30 Pro (Modelo XT22101-1) y Moto G200 (Modelo XT2175-1). Lea también:Ponte límites y suelta ese teléfono: cómo dejar de distraerte con tu móvil

La determinación se adoptó luego de estudiar tres demandas de “infracción de derechos a la propiedad industrial” presentadas por la multinacional sueca Telefonaktiebolaget LM Ericsson contra Motorola Mobility Colombia S.A.S, MPS Mayorista de Colombia e Ingram Micro S.A.S

En la demanda, Ericsson argumenta que Lenovo (que en 2014 adquirió a Motorola Mobility) es una licenciataria reticente, toda vez que se ha rehusado iniciar negociaciones encaminadas a suscribir una licencia de uso, pese a que la compañía y sus subsidiarias están haciendo uso de la tecnología patentada por la multinacional sueca.

Para la Superindustria “si Motorola Colombia anuncia que sus equipos celulares cuentan con conectividad a redes 5G, sus dispositivos deben cumplir con ciertos estándares técnicos establecidos internacionalmente, de lo contrario estaría presentando información engañosa a los consumidores. Todos estos elementos conducen al Despacho a colegir la existencia de la infracción alegada, al menos con los elementos probatorios allegados con la petición cautelar”. Lea también: ChatGPT ahora también ofrecerá noticias a sus usuarios

Además del retiro de las referencias señaladas, Motorola debe pagar una caución por $ 2.700 millones de pesos, como lo establece el artículo 247 de la Decisión 486 de 2000, en concordancia con lo previsto en el artículo 590 del Código General del Proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News