Te lo hemos visto hacer: caminar por la calle con tus Airpodds, sumido en tu música o podcast favorito, completamente ajeno al mundo que te rodea. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en el daño potencial que esos audífonos podrían estar causando a tus oídos? Aquí te explicamos cómo, y te ofrecemos consejos prácticos para proteger tu audición. Una guía de 6 pasos para identificar un posible ataque cerebrovascular.
El ruido silencioso de los audífonos:$>
El uso de audífonos se ha vuelto común en nuestra vida cotidiana. Ya sea para hablar por teléfono, escuchar música mientras hacemos ejercicio o simplemente para aislarnos del ruido externo. Sin embargo, un mal uso puede tener serias repercusiones en nuestra salud auditiva.
Según otorrinolaringólogos, el peligro radica en el volumen y la duración de exposición. Al estar los audífonos tan cerca del tímpano, la intensidad del sonido puede ser más dañina que los ruidos del ambiente. Y con el auge de los Airpodds y otros audífonos inalámbricos, el riesgo es aún mayor, ya que su diseño in-ear permite menos escape de sonido, concentrando más presión en el oído interno.
Consecuencias del mal uso:$>
La exposición prolongada a niveles altos de volumen puede conducir a una serie de problemas auditivos. Esto incluye tinnitus (un zumbido constante en los oídos) o, en casos más graves, pérdida auditiva irreversible. Cómo cuidar la pantalla de tu teléfono: 8 consejos esenciales.
Consejos y recomendaciones para cuidar tu salud auditiva:$>
1. Regla del 60/60: uno de los consejos más recomendados por otorrinolaringólogos es seguir la regla del 60/60. Esto significa escuchar a no más del 60% del volumen máximo durante no más de 60 minutos al día.
2. Usa audífonos externos: en lugar de los audífonos in-ear, considera usar aquellos que se sitúan sobre la oreja. Estos permiten una mejor circulación del sonido y reducen el riesgo de daño.
3. Toma descansos: si escuchas música o podcasts durante un período prolongado, asegúrate de hacer pausas regulares para darles un respiro a tus oídos.
4. Atento al volumen: si alguien puede escuchar lo que estás escuchando mientras usas audífonos, es una señal de que el volumen está demasiado alto.
5. Chequeos regulares: visita a tu otorrinolaringólogo al menos una vez al año para un chequeo auditivo.
La tecnología ha avanzado y los audífonos, como los Airpodds, son una herramienta esencial en nuestra vida diaria. Pero como con cualquier herramienta, el mal uso puede llevar a problemas de salud. Con la información correcta y siguiendo las recomendaciones adecuadas, puedes seguir disfrutando de tu música favorita sin comprometer tu salud auditiva. ¡Cuídate y escucha con responsabilidad!
*Este artículo se hizo con el apoyo de la Inteligencia Artificial y revisada por un periodista