comscore
Tecnología

YouTube y Twitch anuncian un duro golpe para los influencers y ‘streamers’

Las gigantes del streaming, Twitch y YouTube, cambian el juego. Dejan de lado los contratos millonarios con ‘streamers’ en una estrategia que sacude la industria.

YouTube y Twitch anuncian un duro golpe para los influencers y ‘streamers’

Streamers. // Foto: Vanguardia

Compartir

Las plataformas de streaming en directo Twitch y YouTube han anunciado que dejarán de ofrecer contratos de exclusividad a ‘streamers’ conocidos a cambio de pagos millonarios. Esta decisión se toma con el objetivo de obtener más ingresos, ya que se trata de “una guerra de ofertas” que no es un negocio sostenible.

El director ejecutivo de Twitch, Dan Clacy, en una entrevista con Bloomberg en el marco de la conferencia TwitchCon, aseguró que esta estrategia de “guerra de ofertas” no es “un negocio sostenible”. De hecho, el pasado año, Twitch ya eliminó su cláusula de exclusividad en los contratos con los ‘streamers’, lo que significa que pueden ofrecer contenido en distintas plataformas. Lea también: Paso a paso: así puedes destapar tu computador y hacerle mantenimiento

No obstante, según ha reconocido Clacy aún quedan contratos de ‘streamers’ con acuerdos personalizados en Twitch. En este sentido, ha señalado que están “reduciendo significativamente” este tipo de contratos y que, a partir de ahora, la compañía ofrecerá contratos con términos más estándar.

Esto representa un cambio significativo en la industria del streaming. Durante los últimos años, ha habido una rivalidad constante entre estas plataformas por obtener ‘streamers’ que atraigan a todos sus seguidores a dicha plataforma y, de esta forma, obtener más ingresos publicitarios. Para ello, tanto Twitch como YouTube comenzaron a ofrecer contratos de exclusividad a reconocidos ‘streamers’ a cambio de altas cantidades de dinero.

Ahora, tanto Twitch como YouTube han manifestado que dejarán de ofrecer acuerdos de contenido con ‘streamers’ por cantidades tan grandes de dinero. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la industria del streaming y en cómo los ‘streamers’ eligen las plataformas para transmitir su contenido. Lea también: Ofrecerán piezas de Apple para que usuarios reparen productos por cuenta propia

Es importante destacar que esta noticia llega en un momento en el que otras plataformas están entrando en escena. Por ejemplo, Kick, fundada por el ‘streamer’ Tyler Faraz Niknam, conocido como Trainwreck. Esta última ha destacado entre los creadores de contenido, ya que dispone de una estructura de pagos que divide los beneficios de los suscriptores a razón del 95 por ciento para el ‘streamer’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News