comscore
Tecnología

Estados Unidos, en guerra con Facebook y Meta ¿cuál es la razón?

Más de cuarenta estados de EE. UU. han lanzado una demanda explosiva contra Meta, la compañía detrás de Facebook e Instagram.

Estados Unidos, en guerra con Facebook y Meta ¿cuál es la razón?

Meta. // Foto: ilustración

Compartir

En una acción legal sin precedentes, más de cuarenta estados de Estados Unidos han interpuesto una demanda contra Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram. La denuncia acusa a estas redes sociales de causar daños a la salud física y mental de los jóvenes. Según el documento presentado ante un tribunal de California, Meta habría explotado tecnologías poderosas para atraer y retener a jóvenes y adolescentes con el propósito de obtener ganancias.

Los fiscales generales de los estados que presentaron la denuncia argumentan que el gigante californiano ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables, descuidando el daño considerable que han causado a la salud mental y física de los jóvenes en todo el país. Lea también: Cómo cuidar la pantalla de tu teléfono: 8 consejos esenciales

Esta demanda es la culminación de investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, que han sido considerados adictivos por las autoridades estadounidenses. Los fiscales generales decidieron actuar después de que Frances Haugen, una exempleada de Facebook, filtrara más de 20,000 páginas de documentos internos y denunciara que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.

En respuesta a la demanda, Meta expresó su decepción y afirmó que ya han introducido más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y sus familias. El portavoz de la compañía declaró: “Compartimos el compromiso de los fiscales generales de brindar a los adolescentes experiencias seguras y positivas en línea. Nos decepciona que, en lugar de trabajar productivamente con empresas de toda la industria para crear estándares claros y apropiados por edad de las muchas aplicaciones que usan los adolescentes, los fiscales generales hayan elegido este camino”.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, una de los 33 fiscales generales que suscribieron la demanda, expresó: “Las empresas de redes sociales, incluida Meta, han contribuido a una crisis nacional de salud mental juvenil y deben rendir cuentas”. Lea también: Así puedes descubrir si te instalaron una app de rastreo en el celular

Por su parte, Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta y jefa de investigación de Meta, negó que Instagram sea perjudicial para la salud mental de los jóvenes, argumentando: “Simplemente, no es exacto que esta investigación demuestre que Instagram es ‘tóxico’ para los adolescentes. En realidad, la investigación demostró que muchos jóvenes sienten que usar Instagram les ayuda a afrontar los momentos difíciles y problemas que los adolescentes siempre han tenido”. La disputa legal entre Meta y los fiscales generales de los Estados Unidos se presenta como un hito importante en el debate en curso sobre el impacto de las redes sociales en la salud de los jóvenes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News