La conectividad de fibra óptica por cable submarino es un componente de la infraestructura global de comunicaciones en la era digital. Estos cables submarinos se extienden a lo largo del lecho marino, conectando continentes y regiones distantes. Su importancia radica en su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades impresionantes.
A diferencia de las conexiones satelitales, los cables submarinos ofrecen una menor latencia, lo que significa que la información puede viajar más rápido, lo que es crucial para aplicaciones en tiempo real, como las videoconferencias y los juegos en línea. Lea también: Técnicas para combatir ataques sofisticados de delincuentes detrás de la IA

Sobre este aporte para reducir las brechas digitales en Colombia conversó Felipe Campo, Vicepresidemte de Wholesale con El Universal en el marco de Andicom 2023. V.tal es una empresa de infraestructura digital de extremo a extremo y propietaria de la red de fibra óptica neutral más grande de Brasil. En la actualidad se encuentran adelantando proyectos para conectar a miles de familia en el Caribe a través de cables submarinos.
“A partir de esta tecnología buscamos conectar a la Costa Atlántica. El internet tradicional demora muchas veces para cargar. Con la era tecnológica se exige cada vez un mayor rendimiento en servicios que necesitan del internet, desde la visualización de plataformas de streaming hasta las sesiones de video llamadas, sobre todo para quienes trabajan comunicándose por internet”, explicó Campo.
La confiabilidad es otro factor clave de los cables submarinos de fibra óptica. Están diseñados para resistir condiciones extremas en el fondo del océano y son menos susceptibles a interferencias climáticas o interferencias electromagnéticas en comparación con las conexiones satelitales.
Esto garantiza una conectividad más estable y consistente. Además, estos cables son fundamentales para el comercio global y las comunicaciones internacionales, ya que facilitan el intercambio de datos, voz y video entre continentes, lo que impulsa la economía mundial y la colaboración global en diversos campos, desde la investigación científica hasta el comercio. electrónico. En resumen, la conectividad de fibra óptica por cable submarino desempeña un papel esencial en la interconexión global en la era digital y es un pilar fundamental para la sociedad moderna.

“En Colombia estamos invirtiendo en la categoría “edge”, con el objetivo de mantener el alojamiento de contenidos en el edge, es decir, en la ubicación más cercana posible al uso de la aplicación por parte del usuario final. Ya tenemos un edge data center en operación en Barranquila y vamos a inaugurar el segundo a finales de este año en el mismo lugar”, concluyó el experto.