comscore
Tecnología

De esta forma puede evitar fraudes o estafas en su correo electrónico

Las estafas por correo electrónico suelen ser uno de los métodos más utilizados por los criminales informáticos.

De esta forma puede evitar fraudes o estafas en su correo electrónico

Correo electrónico. //Colprensa

Compartir

La Procuraduría General de la Nación anunció recientemente sobre correos falsos que supuestamente notificaba a los usuarios sobre sanciones o inhabilitaciones a cargos públicos y cuyo propósito era realizar algún tipo de estafa.

Las estafas por correo electrónico suelen ser uno de los métodos más utilizados por los criminales informáticos, quienes buscan engañar a los internautas con distintas estrategias para tener acceso a su información personal y financiera. A esta práctica se le denomina Phishing. Lea aquí: ¿Cansado de las llamadas de spam? Aquí le contamos cómo bloquearlas

Según la página MarketSplash, un sitio dedicado a comercio y la comunicación digital, el 30% de las personas abren involuntariamente un correo electrónico fraudulento tipo phishing, de acuerdo al estudio “Más de 50 estadísticas sobre spam y phishing en 2023”.

A continuación algunos pasos e ideas para evitar caer en estas estafas.

*¿CÓMO DETECTAR UNA ESTAFA?*

A menudo lo que hacen los estafadores cibernéticos es mencionar que hacen parte de algún banco o institución pública para solicitar su información.

Sin embargo también se han visto casos en donde advierten de una actividad sospechosa en las cuentas bancarias o perfiles digitales de sus víctimas.

Algunos de los anuncios están vinculados con llamadas por retraso o problema en un pago. Con la entrega de facturas falsas, así como la solicitud para acceder a un link, sin olvidar las ofertas de falsos descuentos, pagos de dinero e incluso de regalos tipo viajes.

*PAUTAS PARA NO CAER EN LA ESTAFA*

Es necesario ser meticuloso con algunos aspectos a la hora de inspeccionar un correo sospechoso, los estafadores pueden incluir en ellos: saludos genéricos, errores ortográficos y correos electrónicos que no son los oficiales de las instituciones. Es importante siempre verificar que el mensaje corresponda con una cuenta oficial.

Una buena estrategia para prevenir un robo de información es mantener un control a los sitios en los que ingresa información personal y financiera.

En caso de sospechar de algún sitio, plataforma o correo la medida principal para actuar será comunicarse con la empresa o institución por medio de los canales oficiales.

Aunque los correos electrónicos tienen un sistema de seguridad para prevenir a los usuarios de este tipo de estafas es necesario tener los cuidados pertinentes para no caer el Phishing. Lea aquí: Esto es lo que puedes hacer en Whatsapp para desconectarte del trabajo

Siempre mantener su teléfono celular y computadora actualizados y si es posible con un antivirus y por supuesto la principal medida siempre será la prudencia al navegar en internet.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News