comscore
Tecnología

¿Una cédula única para todos los ciudadanos del mundo?

La fundación de Bill Gates es la financiadora de MOSIP, un nuevo y flexible software de identificación digital, disposición de todos los países de forma gratuita.

¿Una cédula única para todos los ciudadanos del mundo?

“La prueba de identidad permite a las personas participar plenamente en la economía”, afirmó Bill Gates sobre el MOSIP. // Foto tomada de Twitter (X)

Compartir

La fundación de Bill Gates financia el desarrollo de un ‘software’ que apunta a implementar un sistema que reemplace los documentos de identidad, con el fin de ayudar a disminuir la desigualdad en el acceso a derechos de las poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con el cofundador de Microsoft, más de 850 millones de personas alrededor del mundo no cuentan con un DNI que los identifique en sus territorios, lo que impide que estos puedan acceder a los servicios más básicos, como salud y educación.

Incluso dificulta el ingreso laboral, ya que sin un documento, se crea una barrera que separa a los afectados de oportunidades laborales y una economía estable y formal. Lee también: Pedir créditos en Colombia sería más fácil para finales de año.

“La prueba de identidad permite a las personas participar plenamente en la economía. Facilita el acceso al empleo y la educación, así como a servicios como la banca, los programas gubernamentales y la atención médica”, señaló Gates en el portal oficial de la fundación ‘Bill y Melinda Gates’.

La necesidad está fundamentada en la dificultad que tienen las poblaciones que carecen del documento, porque viven en condiciones socioeconómicas de desigualdad que les dificulta hasta el hacer su registro.

Según el más reciente informe sobre la iniciativa de Identificación para el Desarrollo (ID4D), hay 1.000 millones de personas en todo el mundo que no pueden demostrar su identidad, lo que limita su acceso a los servicios y oportunidades digitales.

Es por ello que la fundación le ha otorgado recursos a un equipo de ingenieros de la India, los cuales idearon una tecnología para crear “sistemas nacionales de identificación digital, personalizables y de código abierto, al cual llamaron ‘Modular Open Source Identity Platform’ (MOSIP) y que está a disposición de todos los países de forma gratuita”, afirma la fundación.

¿Qué es MOSIP y cómo funciona?

La idea de sus creadores es hacer del ‘software’ un programa de identificación digital flexible, inclusivo y confiable, que cualquier país podría personalizar para satisfacer sus necesidades específicas.

El Mosip busca registrar a toda la población de un país, independientemente de su tamaño, geografía o características culturales.

“Hoy en día, si deseas brindar servicios, es más fácil identificar a un individuo de manera única con su identidad y autenticarlo, ya que estamos capturando sus datos biométricos”.

“Entonces, estás seguro de que esta persona es quien dice ser y luego le brindas el servicio. Y en este caso, también estás evitando la doble inmersión”, explicó Resham Chugani, gerente de producto, MOSIP. Lee también: Recomendaciones para cuando la Dian visite su negocio.

No obstante, para garantizar la seguridad de los datos, los ingenieros participaron en colaboraciones de investigación con el Instituto Alan Turing y la Universidad Carnegie Mellon, para cocrear tecnologías de vanguardia que incorporen la privacidad como principios clave del diseño.

Para maximizar la inclusión, el equipo brindó a las personas varias opciones para compartir sus datos biométricos, incluidos escaneos de sus huellas dactilares, iris o rostro.

“MOSIP por sí solo no lo hace todo”.

Este sistema digital debe trabajar de la mano con distribuidores de todos los mecanismos digitales en relación con la inscripción de datos.

“Para que esta herramienta sea completamente funcional, los gobiernos también necesitan proveedores de dispositivos biométricos, proveedores de software de duplicación, máquinas de impresión de tarjetas o credenciales e integradores de sistemas.”

“Si un sistema de identificación digital es un automóvil, MOSIP es el motor y estos elementos auxiliares son las ruedas, los asientos, la dirección y las luces”, afirma la portavoz del organismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News