comscore
Tecnología

Las consecuencias que podría traerte dormir cerca del celular

Tanto Apple como expertos explican las consecuencias para la salud dormir junto al dispositivo móvil.

Las consecuencias que podría traerte dormir cerca del celular

Persona con el celular en la cama. // Foto tomada de Pexel

Compartir

Tanto Apple como expertos explican las consecuencias para la salud dormir junto al dispositivo móvil.

Pues bien, el gigante tecnológico Apple a través de su manual de información de seguridad en la página web oficial explicó que no es recomendable dormir sobre el equipo, el adaptador de corriente o el cargador inalámbrico. Lea también: ¿Otra competencia para Netflix? Mercado Libre tendrá plataforma de streaming

Y por el contrario dijo que tanto el celular como los accesorios, mientras están conectados a una fuente de energía, no deben permanecer debajo de mantas, almohadas o el cuerpo. Adicional a esto, el fabricante indicó que la carga de los teléfonos se debe hacer con la pantalla hacia arriba en un área bien ventilada.

Es importante recordar que el iPhone está diseñado para funcionar a temperaturas de entre 0 y 35 °C, y puede guardarse a temperaturas de entre -20 y 45 °C.

“El iPhone puede sufrir daños y la vida útil de la batería puede reducirse si se guarda o se usa fuera de estos intervalos de temperaturas”, dijo Apple. Y agregó: “Cuando use el iPhone o esté cargando la batería, es normal que se caliente”.

Otra recomendación que hizo fue evitar el contacto prolongado de la piel con el cable y el conector mientras el cable esté conectado a una fuente de alimentación porque podría causar molestias o provocar una lesión. Recalcó evitar dormir o sentarse encima de un cable de carga o conector Lightning.

El celular no es la mejor compañía para dormir

En la actualidad existe un fenómeno que se le conoce como ‘vamping’ tecnológico y esto básicamente lo que provoca es la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Según los expertos, esto puede tener consecuencias “nocivas” para la salud mental y física de los jóvenes.

Y esto puede traer efectos a nivel conductual que se pueden presentar por esa alteración en los patrones de sueño, dando como resultado irritabilidad, cansancio, dolor de cabeza o falta de atención, explicó Diego Redolar, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Lea también: Nueva Inteligencia Artificial de Meta: traduce y transcribe hasta 100 idiomas

“Hasta los 20 o 25 años, el sistema nervioso no está desarrollado, y hay que cumplir una serie de hitos, si no se duermen las horas necesarias, además de las consecuencias para la persona adulta, estamos olvidando algo muy importante para el desarrollo cerebral”, dijo.

Agregó que las rutinas son muy importantes. “Hay que establecer horas fijas para acostarse y levantarse”. Dice que en los periodos de vacaciones las rutinas “se ven diluidas” y, por tanto, el ‘vamping’ se ve más “agravado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News