La información en internet resulta ser un recurso valioso ya que esta no es menos que el conjunto de aspectos que componen la identidad de cualquier usuario en línea.
En una era donde la popularidad de innovaciones tecnológicas como las inteligencias artificiales va en aumento, una práctica que se ha vuelto común es la que comprende la extracción de contenido e información de las redes sociales y demás sitios web con el fin de alimentar las bases de datos. Lea también: Robots humanoides predicen que en pocos años se generalizará su presencia
¿Qué es el Raspado Web?
El ‘Web Scraping’ (‘Raspado Web’, en español) es un proceso automatizado que surge de la interacción con un sitio web con el fin de recopilar información específica.
Esta herramienta resulta útil para optimizar los procesos de búsqueda de información, además de contar con incontables posibilidades para, por ejemplo, la toma de decisiones de inversión bien informadas, generar clientes potenciales a partir de directorios de empresas, analizar tiendas en línea, reunir estadísticas deportivas y más. Lea también: ¿Compartiste tu Wi-Fi? Así puedes saber quién se ha conectado a tu red
Así como la posibilidad de extraer la información deseada de un sitio web o red social suena prometedora, esta puede ser aprovechada por cibercriminales de las siguientes maneras:
1) Recolección de información personal: Como cualquier otra herramienta, el ‘Web Scraping’ puede ser utilizado para fines malintencionados, como recolectar automáticamente información personal que luego puede ser vendida o intercambiada en foros criminales.
2) Riesgo de DDoS: Las herramientas de ‘Web Scraping’ pueden generar una gran cantidad de solicitudes de datos que, de no configurarse adecuadamente, estas pueden ser interpretadas por los servidores web como un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), lo que puede resultar en el bloqueo temporal o permanente de la dirección IP del usuario.
Antes de adentrarse en el mundo del ‘Web Scraping’, resulta esencial ajustar la cantidad de solicitudes por segundo, establecer intervalos de tiempo entre peticiones y limitar la cantidad de información recopilada para evitar bloqueos y demás problemas.