comscore
Tecnología

Por esto no deberías conectarte a redes Wi-Fi públicas

El acceso ilimitado a una red Wi-Fi en un sitio público podría ser algo atractivo para cualquiera, pero esto representa uno de los mayores riesgos.

Por esto no deberías conectarte a redes Wi-Fi públicas

El acceso a redes en sitios como restaurantes o cafeterías puede poner en peligro la información de los usuarios. // Foto: Canva.

Compartir

Las redes Wi-Fi se han convertido en uno de los servicios imprescindibles del siglo 21, debido a que el acceso a internet comprende la base de múltiples áreas de la sociedad moderna, como el entretenimiento, el empleo, las comunicaciones, la educación, entre otras.

Garantizando facilidades para la investigación y obtención de información, la conectividad para juegos en línea, el funcionamiento y actualización de redes sociales, entre otras aplicaciones, el acceso a internet mediante conexiones Wi-Fi o datos móviles se ha convertido en parte del diario vivir a nivel mundial. Lea también: Meta revela cómo funciona la IA de sus algoritmos en Facebook e Instagram

En lo que a conexión Wi-Fi se refiere, la acción de conectar un celular, computador o cualquier otro dispositivo electrónico a redes que ofrezcan internet de forma abierta y pública puede constituir un riesgo potencial.

Aunque no todos los Wi-Fi públicos son inseguros, existen posibles amenazas que se deben tener en cuenta. A continuación se explican algunos de los peligros más comunes a los que los usuarios se exponen al conectarse a redes Wi-Fi públicas:

1) Intercepción de datos

Al conectarse a una red Wi-Fi pública no segura, existe la posibilidad de que un cibercriminal pueda interceptar y capturar los datos que se transmiten entre los dispositivos conectados y la red pública.

Los datos que los cibercriminales pueden reunir son: información personal, contraseñas, datos bancarios, entre otros.

2) Puntos de acceso falsos

Los delincuentes con conocimientos informáticos pueden crear ‘puntos de acceso falsos’, los cuales imitan el nombre y apariencia de una red Wi-Fi pública legítima.

Si los usuarios llegan a conectarse a un punto de acceso falso, los atacantes tendrán acceso total a los datos e, incluso, podrán realizar ataques más sofisticados.

3) Malware y ataques dirigidos

Algunas redes Wi-Fi públicas pueden estar infectadas con malware, producto de la conexión con dispositivos previamente infectados o debido a malwares que hayan sido plantados por cibercriminales.

Los dispositivos conectados a estas redes son vulnerables a infecciones o ataques que comprometen su seguridad.

4) Sniffing de datos

Los atacantes también pueden utilizar técnicas de ‘Sniffing’ para interceptar información transmitida mediante una red Wi-Fi pública.

El llamado ‘Sniffing’ incluye ataques que involucran el monitoreo de las actividades en línea de los usuarios, así como el uso de contraseñas o datos de inicio de sesión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News