Siendo uno de los portales más populares y utilizados en la actualidad, ‘Chrome’ es un navegador web de código cerrado, desarrollado por Google y disponible de forma gratuita.
Como una particularidad de este servicio, ‘Chrome’ ofrece la posibilidad de guardar las contraseñas con el fin de facilitar el acceso a diferentes sitios web. Una opción cómoda y práctica que permite a los usuarios ahorrarse el tener que recordar y teclear sus contraseñas para iniciar sesión en las redes sociales, correos electrónicos o cualquier otra plataforma. Lea también: ¿Computador lento? Trucos para mejorar la velocidad de su equipo
Esta simple acción puede acarrear consecuencias que suponen un riesgo para la seguridad de la información personal de los usuarios. Ciertamente, las contraseñas resultan ser uno de los principales objetivos de los cibercriminales, ya que estas son la principal barrera de seguridad de las cuentas en internet.
Un riesgo potencial

Uno de los principales motivos por los que no se deberían guardar las contraseñas de forma automática en el navegador ‘Chrome’ es que este no resulta tan seguro como parece ya que, como ocurriría con cualquier portal web, si un delincuente tuviera acceso al dispositivo de uso personal físicamente o por medio de algún ‘malware’, podría acceder a todas aquellas cuentas de las que ‘Chrome’ haya registrado las contraseñas.
Otro de los grandes escenarios de riesgo se genera por las extensiones y demás complementos que son instalados por el navegador, los cuales podrían llegar a tener acceso a las contraseñas e, incluso, modificarlas. Una posibilidad que podría darse al instalar extensiones de dudosa procedencia, las cuales pueden ser plantadas por atacantes potenciales. Lea también: Ataques de Hackers a empresas y organismos comprenden un aumento constante
De igual forma, peligros comunes del internet como programas maliciosos, troyanos, adware (publicidad engañosa), phishing (estafas para robar información) se pueden beneficiar de un acceso directo a las contraseñas guardadas en el navegador.
¿Cómo proteger las contraseñas?

Para proteger las contraseñas de una forma efectiva se puede recurrir al uso de un ‘gestor de contraseñas’, siendo este una aplicación que se encarga de almacenar, generar y cubrir las contraseñas de forma segura. Para acceder a estas herramientas se puede disponer de una “contraseña maestra” que funcione para iniciar sesión en distintas plataformas.
Existen diferentes opciones a elegir de gestores de contraseñas, los cuales pueden funcionar de manera ‘online’ u ‘offline’. Por una parte, los ‘online’ tienen la capacidad de usar internet para guardar las contraseñas en las bases de datos conocidas como ‘nubes’, permitiendo el acceso a ellas desde cualquier dispositivo inteligente. Lea también: ¡Cuidado! Si tienes Android desinstala estas aplicaciones inmediatamente
Por otra parte, los gestores ‘offline’ (sin internet) pueden guardar las contraseñas en el propio dispositivo, lo que otorga mayor control y seguridad a los usuarios. Una referencia confiable es el software ‘KeePass Password Safe’, un gestor que permite proteger las distintas contraseñas en un dispositivo.