comscore
Tecnología

Meta logra lo imposible: una inteligencia artificial con sentido común

Un nuevo y sorprendente avance en materia de inteligencia artificial ha llegado de la mano de la compañía Meta. Detalles a continuación.

Meta logra lo imposible: una inteligencia artificial con sentido común

La nueva inteligencia artificial de Meta podría superar a sus predecesoras. // Foto: Ilustración.

Compartir

La industria tecnológica continúa avanzando a pasos increíbles, logrando en cada uno de ellos un avance notable en áreas como la comunicación, el entretenimiento, la robótica, las ciencias de la salud, el empleo, entre otras.

En la actualidad, uno de los campos que logra concentrar la atención de la industria y los medios resulta ser el desarrollo de inteligencias artificiales, área en la que destacan algunos gigantes de la nueva era tecnológica como son las compañías Open AI, Google, Microsoft y Meta. Lea también: Así puedes hablar con ‘Bing’, la inteligencia artificial de Microsoft

Actualmente, Meta (anteriormente Facebook) se ha hecho con una posición importante en la contienda por el desarrollo de la inteligencia artificial definitiva respecto a la demás contendientes debido a que ha logrado desarrollar y presentar una propuesta de inteligencia artificial que emula el razonamiento humano en base al sentido común.

Un potencial casi humano

‘I-JEPA’ es el nombre que se le ha asignado al nuevo modelo de inteligencia artificial presentado por Meta, nombre que funciona como sigla para ‘Image Joint Embedding Predictive Architecture’ (Arquitectura predictiva de incrustación conjunta de imágenes, en español).

Un nuevo sistema que, según la empresa, se ubicaría por encima de las inteligencias artificiales actuales debido a que emplearía un tipo de aprendizaje “autosupervisado”, el cual se basa en la observación del actuar humano para adquirir conocimiento, desarrollando un sentido común desde la percepción más allá de los datos.

¿Qué puede hacer esta IA?

Uno de los objetivos principales de este modelo de IA es predecir la representación de una parte de una entrada (como una imagen o un fragmento de texto) a partir de la representación de otras partes de la misma entrada. Esto permitirá completar imágenes sin terminar con mayor precisión, lo que reducirá las opciones de generar contenido con errores.

Gracias a su modelo de aprendizaje autónomo, la inteligencia artificial será capaz de predecir la información faltante en contenidos abstractos, procurando completar un resultado cercano a la realidad humana. Lea también: Google lanza un probador de ropa virtual con inteligencia artificial

Valiéndose del contexto de la ilustración que se le solicite, ‘I-JEPA’ puede reconocer semánticamente partes faltantes o irreales en la solicitud, procediendo a lidiar con el problema para presentar una imagen perfecta.

Dentro de sus próximas funciones, el científico y jefe de inteligencia artificial de Meta, Yann LeCun, prevé que ‘I-JEPA’ será capaz de crear material audiovisual basado en las predicciones de lo que pasaría en un video, partiendo solo de meras entradas de audio y texto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News