comscore
Tecnología

Lanzan productos de ‘la nueva era Apple’: estas son las gafas de realidad mixta

Las gafas tratan de generar todo el contenido integrándose de la forma más orgánica posible con nuestro entorno.

Lanzan productos de ‘la nueva era Apple’: estas son las gafas de realidad mixta

Apple Vision Pro. // Foto tomada de internet

Compartir

Tras la apuesta de rivales como Meta con sus Quest Pro, con un ticket final de casi 2.000 euros en España, o rivales como OPPO pugnando por el desarrollo en realidad mixta, Apple inicia una nueva era en su gama de producto con las Apple Vision Pro.

La presentaron sus primeras gafas de realidad mixta, dispuesta a iniciar una nueva etapa. Por 3.499 dólares, llegan el año que viene, con un nuevo sistema operativo y la llegada de un co-procesador que acompañará al Apple Silicon M2. Lea también: El gran reto de la tecnología: las “alucinaciones” y fallas de las IA

Estas gafas son la primera piedra en un camino que Apple quiere recorrer lejos de sus rivales, y lo tienen prácticamente todo para seguir manteniendo esa distancia.

Las primeras gafas de realidad mixta de Apple reciben el nombre de Apple Vision Pro. Se trata de unas gafas que combinan realidad aumentada y realidad virtual de una forma que no habíamos visto hasta ahora. Sus rivales directos se centraban en un sistema de balizas para lograr recrear realidad virtual, o en la proyección de contenidos en nuestro entorno para crear realidad aumentada.

Las gafas de Apple están bastante centradas en la realidad aumentada. Tratan de generar todo el contenido integrándose de la forma más orgánica posible con nuestro entorno.

Podemos consumir contenidos multimedia de cualquiera de las apps del ecosistema Apple, navegar en Safari con una interfaz completamente adaptada a la nueva interfaz. Un ecosistema de aplicaciones pensado por y para estas gafas.

La interfaz se adapta al tipo de contenidos que estemos viendo, con un modo especialmente dedicado al cine que proyecta una interfaz completamente inmersiva, simulando una sala de cine. Este software recibe el nombre de visionOS, y es completamente compatible tanto con aplicaciones de iOS como con aplicaciones de iPad.

Esta, puede controlarse con gestos (por ejemplo, pinza para seleccionar una aplicación, swipe lateral para movernos entre ellas, etc.). Cuentan del mismo modo, con la corona del Apple Watch.

A nivel de grabación, son capaces de grabar de forma panorámica con sonido espacial. El objetivo, según Apple, es que podamos rememorar todo lo que hayamos grabado en un entorno lo más realista posible.

A nivel de hardware, están fabricadas en un cristal pulido que permite visualizar correctamente el exterior, amén de un cuerpo en aluminio que las recubre. La correa es textil, adaptándose a distintos tamaños al ser bastante flexible. Las correas cuentan con altavoces que proporcionan audio espacial, y permiten cambiar el largo. La duración de la batería es de dos horas.

En total, tiene 23 millones de píxeles divididos entre los visores interiores, resolución superior al 4K en cada ojo.

En cuanto al audio, ambas cápsulas (una por cada lado de la correa) permiten recrear sonido espacial. Analizan, al igual que los AirPods, el entorno para adaptarse a él. Apple lo llama “trazado de audio”: un sistema que mapea en 3D gracias a infrarrojos y cámaras, en tiempo real, el entorno en el que estamos para adaptar el sonido.

El procesador que incorporan estas gafas es nada menos que el M2. A este, le acompaña un co-procesador nuevo, bajo el nombre de R1. Hablamos así de unas gafas más potentes que la inmensa mayoría de ordenadores actuales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News