comscore
Tecnología

Aumentan las ciberestafas durante la temporada de los Premios Óscar

Las estafas en Internet se disparan por el deseo de los fanáticos de ver las películas nominadas. Detalles a continuación.

Aumentan las ciberestafas durante la temporada de los Premios Óscar

A un día de la celebración de los Premios de la Academia, el peligro en Internet va en aumento. // Foto: Ilustración.

Compartir

El mundo del Internet contempla posibilidades prácticamente ilimitadas de entretenimiento y servicios para el disfrute y uso de los usuarios que lo acostumbran.

Trabajos, juegos en línea, películas, plataformas de pagos y más son las aplicaciones que se le pueden dar a los portales Web que se encuentran en el Internet. Pero, aunque este parezca una visión prometedora y segura, el peligro habita en cualquier rincón de la red, y puede presentarse de cualquier forma. Lea también: La moda llega al metaverso: primer desfile celebrado en realidad virtual

A un día de la celebración de los Premios de la Academia, los fanáticos del cine que busquen ver y disfrutar de las nominadas a mejor película del año de forma gratuita, podrían convertirse en las víctimas de ciberdelincuentes.

Lo gratis puede salir caro

La 95.ª edición de los Premios Óscar tendrá lugar en el día de mañana, domingo 12 de marzo de 2023, y será televisada a las 8 de la noche.

Siendo diez las candidatas a ganar el premio a ‘Mejor película del año’, los cinéfilos que desean verlas sin tener que recurrir a pagar una entrada de cine o una suscripción a una plataforma de streaming, optan por buscar las películas nominadas en sitios y páginas Web que las muestren de forma gratuita pero sin licencia o permisos, siendo básicamente un acto ilegal.

Al realizar este tipo de búsquedas en Internet, los usuarios pueden caer, sin saberlo, en la trampa criminales que buscan obtener la información personal y bancaria de sus víctimas.

Según Kaspersky Lab, compañía internacional dedicada a la seguridad informática, en el tiempo previo a la premiación aumentan en las estafas en línea debido al despliegue publicitario y la popularidad del evento.

Los estafadores suelen crear sitios y páginas Web falsos que, supuestamente, ofrecen las películas nominadas al Óscar para verlas de forma gratuita, algunas de ellas habiendo abandonado la cartelera de cine local o que están disponibles solo en sitios de streaming de pago e incluso algunas que no fueron estrenadas en los cines del país.

Este tipo de páginas incitan a los usuarios a proporcionar su información personal y bancaria para ver el contenido. Así mismo, pueden orillar a la descarga de archivos que suelen contener algún tipo de virus informático o ‘malware’.

¿Cómo operan las estafas?

El método usual, como ha ocurrido con una de las nominadas a mejor película, ‘Avatar: El camino del agua’, es utilizar tácticas engañosas para que los usuarios vean o descarguen la película, incluso mediante el ofrecimiento de recompensas falsas.

El modo de operar también suele conducir a los usuarios a un sitio o página Web fraudulenta donde se les solicita la confirmación de su identidad para proceder. Al dar reproducir a la supuesta película, se le notifica al usuario que ha sido el ganador de un premio que resulta ser falso, programado con el fin de extraer dinero e información.

La información recopilada, como nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono, es utilizada para el robo de identidad o para su venta en la ‘Dark Web’, una red de tráfico de información para cibercriminales.

¿Cómo protegerse?

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude informático se deben tener en cuenta los siguientes consejos:

- Prestar atención a las fechas oficiales de estreno de películas en salas de cine, servicios de streaming, TV, DVD u otras fuentes.

- Verificar la autenticidad de los sitios Web antes de ingresar datos personales y sólo utilizar páginas oficiales para ver o bajar películas, así como verificar los formatos de URL y la ortografía del nombre de la empresa. En caso de duda, se debe ingresar la URL de forma manual en la barra de búsqueda.

- Utilizar un antivirus o alguna aplicación de seguridad que permita identificar los archivos adjuntos maliciosos y bloquear los sitios de ‘phishing’.

- No hacer clic en enlaces desconocidos, pues estos pueden conducir a un sitio de ‘phishing’ e incluso descargar virus en el dispositivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News