comscore
Tecnología

Los 5 mejores lanzamientos tecnológicos del 2019

En 2019 el mundo de la tecnología estuvo lleno de grandes sorpresas y estas fueron las mejores noticias que resumieron el año a nivel tecnológico.

Los 5 mejores lanzamientos tecnológicos del 2019
Compartir

Cerramos una década en donde los dispositivos lejos de presentar grandes avances, iniciaron un gran viaje en el proceso de refinamiento, minimalismo y por sobre todo potencia.

Sin embargo, el 2019 se ha caracterizado por diseños tan experimentales que resultan excéntricos. El intento de crear tecnologías híbridas que buscan difuminar las fronteras de las categorías del hardware, también han dejado muchos aprendizajes para el 2020.

A continuación las noticias tecnológicas que marcaron el 2019:

Surface Duo y Neo de Microsoft

Tras los fallos que presentó el Galaxy Fold y el lanzamiento del superior Huawei Mate X, Microsoft sorprendió a todos con un diseño, al parecer, bastante más confiable y duradero. La compañía de Bill Gates ya venía haciendo un gran trabajo de hardware con su línea surface y esta vez marcaron su gran regreso al mundo móvil irrumpiendo en la incipiente pero desafiante categoría de dispositivos plegables.

Neo, con sistema operativo Windows 10 X, consta de dos pantallas de 9 pulgadas y teclado magnético integrable, mientras que Duo, más pequeño, tiene función de “smartphone” gracias al sistema Android, fruto de una colaboración con Google.

La polémica camioneta futurista de Elon Musk

Entramos al segmento de diseños excéntricos y quién mejor que una de las personalidades más polémicas del mundo de la ciencia la tecnología: Elon Musk. El hombre detrás de Tesla y había anunciado que quería lanzar una camioneta que pareciera sacada de películas como Blade Runner y así fue como nació la Cybertruck.

Durante el lanzamiento Elon intentó demostrar lo fuertes que eran los vidrios del vehículo pero la cosa no funcionó como se esperaba. Las ventanas del vehículo se rompieron durante la demostración, después de haber prometido que serían demasiado duras como para quebrarse. Musk bromeó diciendo: “Tenemos mucho por hacer”.

Para algunos la camioneta presentada en Hawthorne, California, impresionó por su diseño angular de acero inoxidable, que fue recibido con vítores pero también con asombro. Para otros, se trata de uno de los peores diseños jamás creados en la historia automovilística. Lo cierto es que generó mucho de qué hablar e Internet no ahorró ni un solo meme para referirse al vehículo.

Las nuevas consolas están aquí

Continuamos con los diseños polémicos y esta vez entramos al mundo de los videojuegos con Xbox One X Series y PlayStation 5. La consola de Microsoft promete ser, en esencia, un computador muy poderoso enfocado a correr videojuegos mientras que la Play viene apunta a un enfoque un poco más holístico al actualizar su interior y confiar en la capacidad de la máquina de renderizar mejor el juego y su eliminación de tiempos de carga a través de SSD.

La consola de Xbox fue comparada con un Nevecon mientras que la consola japonesa la asociaron a un horno perfecto para porciones de pizza. En cualquiera de los dos casos, se trata de prototipos que pueden cambiar antes de su lanzamiento pero lo más probable es que no se diferencien mucho de lo que propusieron al finalizar este año.

Apple, Samsung y Huawei

Tal vez fueron los rivales en el segmento móvil que más destacaron a nivel mundial. Cada uno asumiendo una filosofía distinta.

Apple ha seguido haciendo su trabajo conservador pero a la vez se ha centrado en incluir funciones más llamativas. Los dispositivos de la compañía han aumentado en gran medida su valor monetario gracias a que son los aparatos que más conservan su valor una vez salen de la caja. Los lanzamientos más importantes en este 2019 para Apple fueron su iPad 2019, iPhone 11, Apple Watch Series 5 y su carisma torre Mac Pro a la que han comparado con un rallador de quesos.

Huawei, con todo y controversia encima debido a las guerras comerciales con Trump, logró mantenerse a flote y brindarle parte de tranquilidad a sus clientes. Los chinos siguen siendo como el nuevo chico popular del barrio que ya no sabe que más joya ponerse encima para seguir llamando la atención. Funcionalidades excéntricas, poderosas máquinas y baterías gigantescas han sido la punta de lanza de una empresa que además ha segmentado su mercado para amortiguar tiempos dificiles. El regreso de la línea NOVA y la consolidación de su subsidiaria HONOR, son muestra de ello. En 2020 inciairá en forma el espinoso camino de independizarse de los servicios norteamericanos a nivel de software. Los lanzamientos más importantes para Huawei este año fueron el Huawei P30 Pro, NOVA 5T, audífonos Freebuds (intentando robar el trono de Apple con los Airpods), el plegable Mate X y el Y9 Prime 2019 (siendo este último el más éxitoso por su precio tan bajo y características de un gama alta premium).

Samsung ha asumido un perfil un poco más bajo, menos extravagante y excéntrico como solía serlo cuando llegó a ser líder mundial. Ahora es un veterano que ya no le importa mucho los ojos encima y prefiere seguir haciendo su trabajo sin copiarse del vecino o reaccionar a las provocaciones de otros. Es una empresa más estratégica y menos fashionista, muestra de ello está en la sorpresiva alianza que hizo con nada más y nada menos que Microsoft. El software de Microsoft ahora funciona mejor en el hardware de Samsung y en contraprestación Samsung le ofrece cabida con Android para que Bill Gates haga su gran regreso al segmento móvil. Tuvo un año difícil por el Galaxy Fold que vino con muchos problemas pero la empresa fue rápida en superar la crisis y por ahora no parece tener mayores inconvenientes. Los mejores lanzamientos de Samsung para este año fueron con su poderoso y éxitoso Galaxy Note 10 y su llamativo Galaxy A80. Parecen pocos éxitos pero en cifras Samsung parece creer más en el viejo dicho que dice “El que mucho abarca, poco aprieta”.

Lo retro sigue estando de moda

Se han popularizado los tocadiscos Bluetooth y con ellos ha popularizado la venta de vinilos. El regreso de consolas con juegos integrados marcaron el 2019 así como la resucitación del mítico Sony Walkman NW-A100TPS en una edición especial para celebrar sus 40 años.

Sin embargo, la empresa que puso la mano sobre la mesa e hizo temblar el mundo de la tecnología retro fue Motorola. El Motorola Razr fue presentado el pasado noviembre como el primer teléfono inteligente plegable de la compañía, con un diseño inspirado en las almejas del legendario Moto RAZR. Lo interesante es que añadieron una pantalla flexible de 6,2 pulgadas y especificaciones modernas de Android. El ‘smartphone’ costará 1.499 dólares e inicialmente se venderá solo en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News